Los obispos de las diócesis ubicadas en la frontera entre Estados Unidos y el Norte de México emitieron un comunicado conjunto sobre la situación de los migrantes en esta región…Demandan acciones para proporcionar una inmigración segura, y para atender de raíz las causas que originan el desplazamiento…
Presencia
Obispos de la frontera sur de Estados Unidos y norte de México, emitieron un posicionamiento sobre la situación migratoria en esta zona del mundo y demandaron a los gobernantes trabajar para atender las causas de la migración y tratar de eliminar aquello que provoca el desplazamiento de miles de seres humanos.
En un comunicado publicado este viernes primero de abril, Viernes Santo, y firmado por nueve obispos norteamericanos y seis mexicanos, los prelados describen el desafío que se enfrenta en la frontera ante la llegada de miles de migrantes y destacan “la situación aún más difícil” que enfrentan los menores.
“Diariamente somos testigos del drama que enfrentan nuestras hermanas y hermanos migrantes. Para la mayoría de ellos, la decisión de migrar no está motivada por la indiferencia hacia su patria o la búsqueda de prosperidad económica; es una cuestión de vida o muerte. La situación es aún más difícil para los niños”, dicen.
En el documento, difundido desde Washington por la Conferencia de los Obispos de Estados Unidos (USCCB), los prelados aclaran que “desafíos como estos requieren soluciones humanitarias”.
Y advierten que aunque las naciones tienen derecho a mantener sus fronteras pues “es vital para su soberanía y su autodeterminación”, también “comparten la responsabilidad de preservar la vida humana y proporcionar una inmigración segura, ordenada y humana, incluido el derecho de asilo”.
El llamado
En este sentido, los obispos exhortan:
“Por eso renovamos un llamado a nuestros gobiernos, a los líderes políticos y a la sociedad civil para que trabajen juntos a fin de acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes de acuerdo con su dignidad intrínseca, y a trabajar con otros países para eliminar las causas que obligan a una migración peligrosa e irregular, procurando soluciones a largo plazo”.
Igualmente demandan una especial atención a las poblaciones particularmente vulnerables, como los niños, y llaman a establecer “políticas respaldadas por razones científicas” que permitan atender temas como la salud y la seguridad pública en los migrantes, respetando “la unidad familiar (que) debe ser un componente vital de cualquier respuesta”.
En este punto, los obispos recuerdan este dicho del Papa Francisco: “el diálogo persistente y corajudo no es noticia como los desencuentros y los conflictos, pero ayuda discretamente al mundo a vivir mejor, mucho más de lo que podamos darnos cuenta”.
Piden reformas legales
En el comunicado, los obispos insisten en la implementación de estructuras y reformas en las leyes “para promover una cultura acogedora para los migrantes, respetando al mismo tiempo la soberanía y la seguridad en nuestros países”.
Finalmente se comprometen:
“Prometemos nuestro apoyo continuo a los esfuerzos de nuestros respectivos gobiernos para proteger y cuidar a las familias, así como a los individuos, que se sienten obligadas a migrar. Para lograr esto, nos comprometemos con el trabajo continuo de las organizaciones católicas en la frontera y en otros lugares que son atendidos generosamente por laicos, consagrados y clérigos”.
“Hace un año, en la víspera del Domingo de Pascua, el Papa Francisco exclamó: “Qué hermoso es ser cristianos que consuelan, que llevan las cargas de los demás, que animan, que son mensajeros de vida en tiempos de muerte”. Al entrar nuevamente en la Semana Santa, en la que experimentamos la fuerza del amor en la Muerte y la Resurrección de Cristo, nos sentimos animados a seguir adelante, ayudando a los migrantes a cargar su cruz, conscientes de que, aunque el camino sea largo y arduo, no es imposible si viajamos juntos.
Los obispos firmantes son:
Obispos de Estados Unidos:
*Reverendísimo Mario E. Dorsonville
Obispo Auxiliar de Washington y
Presidente del Comité de Migración de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos
*Reverendísimo Mark J. Seitz
Obispo de El Paso
*Reverendísimo James A. Tamayo
Obispo de Laredo
*Reverendísimo Edward J. Weisenburger
Obispo de Tucson
*Reverendísimo Daniel E. Flores
Obispo de Brownsville
*Reverendísimo Peter Baldacchino
Obispo de Las Cruces
*Reverendísimo Robert W. McElroy
Obispo de San Diego
*Reverendísimo Michael J. Sis
Obispo de San Angelo
*Reverendísimo Gustavo García-Siller, MSpS
Arzobispo de San Antonio
Obispos de México:
*José Guadalupe Torres Campos
Obispo de Ciudad Juárez, Chihuahua
Encargado de la Dimensión Episcopal de Pastoral de la Movilidad Humana (DEPMH)
*Jesús José Herrera Quiñones
Obispo de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua
*Alonso Garza Treviño
Obispo de Piedras Negras, Coahuila
*Enrique Sánchez Martínez
Obispo de Nuevo Laredo, Tamaulipas
*Eugenio Andrés Lira Rugarcía
Obispo de Matamoros, Tamaulipas
*Hilario González García
Obispo de Saltillo, Coahuila