• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Compartió tema sobre la persona humana

    Compartió tema sobre la persona humana

    Interparroquial en Dios Padre: Reflexionaron parejas sobre tres ‘sí’ de María

    Interparroquial en Dios Padre: Reflexionaron parejas sobre tres ‘sí’ de María

    Banco de Alimentos de CJ Presentó Informe 2024-2025

    Banco de Alimentos de CJ Presentó Informe 2024-2025

    Ofrecieron a migrantes Feria de la Salud

    Ofrecieron a migrantes Feria de la Salud

    Compartieron aprendizaje alumnos de escuelas maristas

    Compartieron aprendizaje alumnos de escuelas maristas

    Casa del Migrante es Cielo en Ciudad Juárez: obispo

    Casa del Migrante es Cielo en Ciudad Juárez: obispo

    Graduación 2025 del Seminario: Están más cerca del sacerdocio

    Graduación 2025 del Seminario: Están más cerca del sacerdocio

    Comenzaron trabajos para mejorar la pastoral diocesana

    Comenzaron trabajos para mejorar la pastoral diocesana

    Fueron llamados a comunicar esperanza

    Fueron llamados a comunicar esperanza

  • Nacional
    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

  • Internacional
    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

  • Fe Católica
    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    4 señales marianas del Papa León XIV

    4 señales marianas del Papa León XIV

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Continuación de la Bula de convocación del Jubileo Ordinario del Año 2025

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Por una Iglesia Sinodal: comunión, participación y misión

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
21 febrero, 2024
en Nacional
Reading Time: 5 mins read

Presencia

A finales del año pasado, los obispos de México presentaron las conclusiones de la Síntesis sinodal ‘Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión’, documento que se integró con el trabajo enviado por todas las diócesis del país.

Hoy que la Diócesis de Ciudad Juárez se prepara para un segundo Encuentro diocesano de diálogo -que reforzará estos trabajos rumbo a la conclusión del Sínodo de la Sinodalidad (Octubre 2024-Roma), y del Proyecto Global de Pastoral 2031-2033-, presentamos una síntesis del citado documento.

 

Lo que dice

La Iglesia en México quiere generar confianza y buscar formas de acercamiento con “jóvenes, abuelos, divorciados, hermanos separados, agnósticos o ateos, políticos, empresarios, miembros de las llamadas ‘tribus urbanas’, personas con diferentes preferencias sexuales, discapacitados, migrantes, enfermos, personas en situación de calle y hasta con delincuentes y miembros de organizaciones criminales”, señala el documento.

Esta afirmación forma parte de las conclusiones de la ‘Síntesis sinodal. Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión’, surgidas en el marco de la ‘Fase diocesana del Sínodo sobre Sinodalidad’, que se realizó previo a la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, efectuada en Roma en octubre de 2023.

Los obispos de México señalan que la voz del Espíritu los invita a abrir nuevos caminos de comunicación y acompañamiento, no sólo con los fieles, sino especialmente con los descartados en la sociedad. “Hay que vencer la inercia del ‘siempre se ha hecho así’, para que nuestro testimonio sea creíble”.

Los obispos consideran que además es necesario promover la escucha atenta en las parroquias: “No se trata de un simple ‘buzón de quejas’, sino de un espacio de fraternidad, experiencia de ‘caminar juntos’, atendidos por personas sensibles y preparadas”.

Trabajo en las diócesis

Para lograr la síntesis los obispos tuvieron reuniones presenciales a varios niveles, formación de círculos de diálogo, aplicación de formularios virtuales vía internet, campañas de consulta, con la finalidad de ampliar la participación.

En el documento sobre la consulta sinodal, los obispos reconocen que las y los religiosos, así como los movimientos laicales, tuvieron poca participación.

“En conjunto, hubo consulta amplia usando metodologías mixtas o híbridas. La mayoría de las diócesis trabajó suficientemente el momento de concientización y distribución de subsidios para este ejercicio, pero no todos siguieron de manera puntual los pasos de la metodología propuesta”, dice el documento conclusivo.

“Unos realizaron ejercicios amplios con participación de cientos y hasta varios miles de personas, otras consultas fueron reducidas en número, sobre todo en las diócesis extensas territorialmente y con zonas rurales muy distantes”, se señaló.

Los participantes en la consulta fueron agentes de pastoral entre obispos, sacerdotes, religiosas, religiosos, laicas, laicos, predominando las mujeres (55% aproximadamente).

Las personas consultadas viven predominantemente en medianas y grandes ciudades. Pocas diócesis reportaron edades de participantes (aspecto significativo sociológica y culturalmente), pero de las pocas que lo hicieron se estima que la mayor parte está entre los 35 y 65 años, edad mayor lejos del promedio nacional que es de 29 años. (Publicado en Vida Nueva Digital)

 

 

Conclusiones

El documento ‘Síntesis sinodal. Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión’, en el marco de la ‘Fase diocesana del Sínodo sobre Sinodalidad’, presenta las siguientes conclusiones.

 

Esta Fase Diocesana nos ha invitado ser más humildes, pero también a soñar con una Iglesia que efectivamente camine junta; a realizar una pastoral más sinodal; a escuchar cada vez más, no como moda pasajera (de hecho hemos visto que la Sinodalidad es también sinergia, transversalidad, subsidiariedad y gradualidad, ad intra y ad extra de la Iglesia); a incorporar de una mejor manera a todos los que forman parte de ella, pero comenzando por los más alejados; a generar un diálogo abierto y franco que nos lleve a descubrir nuevas voces para discernir mejor lo que nos pide el Espíritu hoy.

 

Vemos que nos faltó hacer oración, solicitar al Espíritu su luz para que los procedimientos de consulta no fueran el centro de este proceso, sino solo medios. También vemos que a nosotros Pastores (obispos y Presbíteros) nos hace falta saber escuchar y discernir mejor, descubrir el sensus fidei de la comunidad en temas específicos de la evangelización. Y tenemos la esperanza de que este dinamismo sinodal no signifiquen para nuestras comunidades un «regresar a lo mismo de antes». Necesitamos y queremos «Vino nuevo, en odres nuevos».

 

Reconocemos aciertos y errores (aunque siempre se ven más los primeros), pero vemos, también, nuevas áreas de oportunidad para mejorar, realidades que abren expectativas pastorales interesantes y significativas tomando en cuenta los desafíos que enfrentamos. Por medio de este ejercicio, como Iglesia de Cristo en tierras mexicanas, reconocemos la voz del Espíritu que nos invita a:

 

  • Crear «nuevas prácticas sinodales», es decir, abrir nuevos caminos de comunicación y acompañamiento, no sólo con los fieles, sino especialmente con los descartados en la sociedad. Hay que vencer la inercia del «siempre se ha hecho así», para que nuestro testimonio sea creíble.

 

  • Generar confianza. Buscar formas de acercamiento con jóvenes, abuelos, divorciados, hermanos separados, agnósticos o ateos, políticos, empresarios, miembros de las llamadas «tribus urbanas», personas con diferentes preferencias sexuales, discapacitados, migrantes, enfermos, personas en situación de calle y hasta con delincuentes y miembros de organizaciones criminales, donde hay oscuridad y no se valora la vida.

 

  • Promover la escucha atenta en las parroquias. No se trata de un simple «buzón de quejas», sino de un espacio de fraternidad, experiencia de «caminar juntos», atendidos por personas sensibles y preparadas.

 

  • Realizar opciones en favor de la dignidad humana, los pobres, los indígenas, por la justicia, la verdad, el amor y la paz), para contribuir, desde la evangelización, a reconstruir el tejido social tan dañado.

 

  • Renovar nuestras celebraciones sobre el Misterio de Salvación, cuestión que exige formación sólida y consistente, así como buscar una revitalización de la liturgia para dejar que sea el Señor el centro del misterio que se celebra. Debemos fomentar una espiritualidad profunda pero sencilla, alegre y esperanzada ante el desánimo social.

 

  • Trabajar la vinculación con asociaciones e instituciones del ámbito social y cultural, de modo que la acción de la Iglesia no aparezca como una «realidad alterna» al todo social. Nos hace falta un acercamiento institucional entre «nosotros» y trabajar «nosotros con ellos».

 

  • Promover el diálogo ecuménico (e interreligioso) que impulsa la Iglesia, por lo que es necesario crear subsidios que ayuden a valorarlo, comprenderlo y trabajarlo. Así mismo, promover la vida comunitaria, abrir la participación e inclusión de todos los miembros de la sociedad en la vida de la Iglesia, en su discernimiento, con vistas a un renovado ejercicio de la autoridad y de la misión.

 

  • Escuchar y atender a todas las voces en su verdad, dejando de lado toda forma de división, prejuicio y estereotipo, pues estos últimos secan nuestras raíces comunitarias y nos hace dar pocos frutos.

 

Por último, y no menos importante, contemplamos que la Providencia nos llevó de la «Colegialidad Episcopal» a la «Sinodalidad Eclesial», a través de un itinerario que inició con la elaboración del «Proyecto Global de Pastoral» de la Conferencia del Episcopado Mexicano (2018), pasando por la realización del «Primer Encuentro Eclesial de México» (2022), para culminar con la «Fase de escucha y discernimiento en las Diócesis», con vistas a la realización del Sínodo que tiene como propuesta la «comunión, participación y misión» (2023-2024).

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Encuentro Diocesano de Diálogo

Siguiente

La conciencia de pecado requiere ser cultivada en casa

Textos Relacionados

Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

Texto: Periodico Presencia
6 mayo, 2025

Mensaje de los obispos de México en la CXVIII Asamblea Plenaria de la Conferencia de Episcopado Mexicano al pueblo de Dios que peregrina en la esperanza: Estimados hermanos y amigos: Los Obispos...

Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

Texto: Periodico Presencia
6 mayo, 2025

Presencia El cardenal Felipe Arizmendi Esquivel, uno de los seis cardenales con los que cuenta México (dos electores y cuatro que no lo son por edad) respondió a preguntas de Periódico Presencia...

Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

Texto: Periodico Presencia
2 mayo, 2025

Mensaje de los obispos de México en la CXVIII Asamblea Plenaria de la Conferencia de Episcopado Mexicano al pueblo de Dios que peregrina en la esperanza: Estimados hermanos y amigos: Los Obispos...

Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

Texto: Periodico Presencia
31 marzo, 2025

Comunicado de la Diócesis de Irapuato sobre Jóvenes de la pastoral Juvenil, asesinados en la comunidad San José de Mendoza…   Les saludo a todos en el Señor Jesucristo Rey del Universo...

Siguiente
La conciencia de pecado requiere ser cultivada en casa

La conciencia de pecado requiere ser cultivada en casa

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d