• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Realizaron segunda Jornada de oración Reina de la Paz

    Realizaron segunda Jornada de oración Reina de la Paz

    Mientras haya necesidad volveremos: voluntarios

    Mientras haya necesidad volveremos: voluntarios

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    Estamos llamados a orar por los difuntos y sus familias

    Estamos llamados a orar por los difuntos y sus familias

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    Presentó Legión de María nuevo equipo de trabajo

    Presentó Legión de María nuevo equipo de trabajo

    Fiesta Patronal en La Santísima Trinidad

    Fiesta Patronal en La Santísima Trinidad

    Gratamente sorprendidos en Tour de la fe 2025

    Gratamente sorprendidos en Tour de la fe 2025

    Se capacitaron para ‘Círculos familiares’

  • Nacional
    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

  • Internacional
    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

  • Fe Católica
    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 22: La esperanza no defrauda

    Teología del Hogar católico: El hogar católico: un santuario

    Teología del Hogar católico: El hogar católico: un santuario

    Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

    Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Compromiso por la paz: Reconstruir el tejido social

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
6 abril, 2024
en Nacional
Reading Time: 5 mins read

CEM/Presencia
El Documento Compromiso por la Paz. Estrategias de Política Pública para la Paz es el resultado de grandes esfuerzos de la sociedad civil por aportar elementos estratégicos para revertir la dinámica de violencia y crímenes, fenómenos ya muy extendidos en el país, y que son los elementos de la destrucción del tejido social de México.

Como se ha informado, este documento está destinado a construir una ruta para abordar de manera efectiva la acción colectiva que pueda encarar la crisis de violencia y descomposición social que aqueja a nuestra nación.

No es un Documento partidista, sino que “Se trata de una Agenda de Estado, que implica a todas y todos, con el único interés de vivir en paz y poder ejercer plenamente los derechos”.

 

Primero de siete temas

Como se informó, el contenido de este Compromiso por la paz se presenta en siete temas (que enumeramos en la edición pasada de Periódico Presencia.

En esta edición presentamos lo relativo al tema uno y algunas de las propuestas para los ámbitos nacional, estatal y local.

 

1 Tejido Social: Descripción del problema

Nuestra casa común y nuestro tejido social están en un proceso de degradación acelerada. En las últimas décadas hemos ido perdiendo el sentido de pertenencia a una colectividad con la que compartimos ideales y objetivos comunes, desarrollamos normas de convivencia y referencias culturales. Se han destruido mecanismos de control y sanción social a distintos niveles, con los que lográbamos tramitar los conflictos de manera pacífica y ofrecer protecciones básicas a la  vida, la integridad y a los derechos humanos de sus integrantes.

Paralelamente, han aflorado y se han agravado distintos tipos de violencias: la doméstica y de género, las redes de criminalidad y la delincuencia que, en paralelo con el aumento de la polarización política y la conflictividad social, han destruido los mecanismos de socialización que durante décadas operaron y permitieron que tuviéramos un país en paz, aunque profundamente injusto e inequitativo social y económicamente.

Todos los espacios de socialización, comenzando por las familias, se han visto afectados por el aumento de las violencias. La pandemia de COVID-19 agudizó las violencias de género y contra la niñez en las familias y acrecentó́ la desconexión presencial social y el aumento del uso desmedido de la tecnología.

La escucha, el diálogo, la participación, la confianza entre personas en los ámbitos más cercanos y con mayor razón respecto de las instituciones están rotas. Prevalecen el miedo, la impotencia, la desconfianza y la incertidumbre.

 

Estrategias

Proponemos por tanto estrategias y líneas de acción que permitan construir nuevos tejidos y pactos sociales para incorporar las nuevas realidades que se viven en los territorios a fin de impulsar una convivencia pacífica con menos injusticia y desigualdad, mayor diálogo, participación y confianza.

Esta necesaria construcción de nuevo tejido social no será posible en los contextos de violencia, inseguridad, injusticia, e impunidad que dominan la vida del país.

 

Las cuatro estrategias que proponemos son:

  1. La recuperación y desarrollo de las capacidades de las unidades familiares y de los colectivos sociales para formar individuos que valoren la vida, la integridad y la dignidad de las personas con una perspectiva de cuidados y paz.
  2. La atención prioritaria a las víctimas para que accedan a la verdad, la justicia, la reparación del daño, recuperen sus condiciones de vida y se incorporen sin estigmas a sus comunidades.
  3. La reintegración de las personas involucradas en actividades delictivas en calidad de víctimas victimarios a sus familias y comunidades.
  4. La utilización de las nuevas tecnologías para contrarrestar los efectos en la convivencia pacífica y respeto por la vida que provoca su abuso y mal uso especialmente entre las infancias y las juventudes.

 

Propuestas específicas (Extracto)

A nivel federal

  • Incorporar la perspectiva de cuidados en todas las políticas de gobierno y poner en práctica un sistema que reconozca y redistribuya el trabajo de cuidados con corresponsabilidad social y de género con el fin de recuperar los tejidos sociales que permiten un sano crecimiento y desarrollo de las infancias y adolescencias y coloque la vida, la dignidad, los derechos humanos y el bienestar de las personas en el centro de las decisiones públicas.
  • Combatir las violencias en los hogares, que afectan principalmente a mujeres e infancias, con énfasis en la prevención y mejoramiento de la respuesta institucional para atender y sancionar las violencias de género…
  • Revisar y aplicar políticas de transporte, desarrollo urbano y de vivienda que corrijan el hacinamiento y los tiempos de traslado, que desarrollen y mejoren barrios y centros habitacionales compactos, integrados y seguros, conectados a zonas urbanas, con espacios públicos, zonas verdes y dotación de servicios adecuados y suficientes, y fomenten la redensificación con usos mixtos y mezcla social.
  • Atender los crecientes problemas de salud mental con mayor presupuesto y desarrollo de infraestructura y personal, transformando el modelo de atención a la salud mental actual enfocada en tender problemas graves, a un modelo de atención a la salud comunitaria …

 

A nivel estatal

  • Recuperar territorios proveyendo recursos humanos, técnicos, materiales y de seguridad para la implementación de intervenciones culturales, educativas y de desarrollo económico en las zonas de mayor impacto de violencia y delitos de delincuencia organizada.
  • Programas de acompañamiento a familias en situación de sufrimiento social, crisis, y violencia a través de equipos promotores que apoyen con servicios directos, psicosociales, jurídicos y canalización de apoyos sociales.
  • Promover y financiar proyectos de economía colectiva, solidaria y social, basadas en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad, como cooperativas, emprendimientos comunitarios, financieras sociales y empresas de participación sociales.

 

A nivel municipal

  • Fomentar la participación en la vida de la comunidad a través de la identificación, acompañamiento y asesoramiento a personas involucradas en actividades delictivas, promoviendo la confianza en las autoridades y fortaleciendo el tejido social desde las familias hasta las comunidades extendidas.
  • Dar prioridad a la asignación de recursos y servicios públicos en las zonas más afectadas por el crimen organizado, incluyendo infraestructura básica, servicios de salud, instalaciones deportivas y educación de calidad, así como atención a las víctimas del crimen organizado, generando nuevos espacios seguros para el diálogo y la confianza entre las personas habitantes de las comunidades.
  • Establecer un sistema de Centros de Mediación Municipales para que aborden las conflictividades sociales y aquellas derivadas de las violencias y el crimen desde una perspectiva de construcción de paz y de cultura del cuidado.

 

RECUADRO

Conclusión

La paz significa escucha, diálogo, participación, respeto, confianza, reconocimiento y construcción colectiva, en la diversidad y la multiculturalidad, en un entorno donde se reconozca el valor de la vida, de la integridad y de los derechos humanos de todas y todos.

Ello sólo se logra con tejidos sociales basados en herencia común, objetivos compartidos, normas y pactos sociales aceptados, una cultura de cuidados que incluya los derechos al cuidado, a cuidar y al autocuidado, así como el cuidado de los bienes comunes.

Sin la atención de las personas involucradas en las violencias y sus familias, así como de las víctimas y sus respectivas familias, difícilmente podremos reconstruir la confianza, el compromiso, la vida comunitaria y la paz.

Esto será posible en la medida en que se logren articular, de manera corresponsable, organizaciones religiosas, comunitarias, campesinas, sindicales, civiles, empresarios locales y nacionales y sus organizaciones, iglesias, grupos deportivos, artísticos y culturales, figuras de relevancia local del mundo cultural, artístico y deportivo, gobiernos y organizaciones de otros países.

 

 

Temas del Compromiso por la paz

  1. Tejido Social*
  2. Seguridad
  3. Justicia
  4. Cárceles
  5. Adolescentes
  6. Gobernanza
  7. Derechos Humanos

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

La luna, el cosmos y la fe astronómica

Siguiente

40 días por la vida: concluyen vigilia compartiendo comida

Textos Relacionados

Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

Texto: Periodico Presencia
14 julio, 2025

Comunicado de los obispos de México sobre el conflicto en Medio Oriente Ciudad de México, 22 de junio de 2025 “Nada se pierde con la paz. Todo puede perderse con la guerra”...

Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

Texto: Periodico Presencia
29 junio, 2025

Comunicado y declaración del Diálogo Nacional por la Paz en el tercer aniversario del asesinato de los sacerdotes jesuitas en la Sierra Tarahumara Comunicado Este 20 de junio haremos memoria del asesinato...

Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

Texto: Periodico Presencia
6 mayo, 2025

Mensaje de los obispos de México en la CXVIII Asamblea Plenaria de la Conferencia de Episcopado Mexicano al pueblo de Dios que peregrina en la esperanza: Estimados hermanos y amigos: Los Obispos...

Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

Texto: Periodico Presencia
6 mayo, 2025

Presencia El cardenal Felipe Arizmendi Esquivel, uno de los seis cardenales con los que cuenta México (dos electores y cuatro que no lo son por edad) respondió a preguntas de Periódico Presencia...

Siguiente
40 días por la vida: concluyen vigilia compartiendo comida

40 días por la vida: concluyen vigilia compartiendo comida

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d