Asumir estas dos posturas es el llamado del obispo don J Guadalupe Torres Campos, con el fin de lograr frutos del recién presentado Proyecto Diocesano de Pastoral…
Ana María Ibarra
Como un proyecto de fe y esperanza, se presentó el pasado sábado 14 de mayo ante integrantes de las distintas parroquias y movimientos, el Proyecto Diocesano de Pastoral, durante la Asamblea Pastoral realizada en el Gimnasio del Bachilleres.
En un ambiente de alegría y en el marco de la Pascua, sacerdotes, religiosas, religiosos y laicos, se hicieron presentes para conocer el trabajo que se deberá llevar a cabo en la diócesis mediante dicho proyecto.
Quince dimensiones
Después de un momento de alabanzas, el obispo dio la bienvenida a los asistentes y se dijo contento por la respuesta de la comunidad.
Enseguida, el padre Marcelino Delfín Poso dirigió la Lectio Pastoralis, y luego de nuevo tomó la palabra el obispo, quien resaltó que es vital el encuentro Cristo para una conversión pastoral.
“Me invito y los invito a que este objetivo lo tengamos presente, lo oremos, lo asimilemos, lo apliquemos y lo vivamos. Les pido generosidad. Hagamos la oración por el Proyecto Diocesano de manera constante para animar nuestro proyecto”, invitó el obispo.
Junto al obispo, se encontraba el padre Mario Manríquez, vicario de pastoral, quien invitó a la comunidad a que “haya más Iglesia, que crezcamos”, resaltando la importancia de contar con dicho proyecto diocesano.
De igual manera, se hizo presente Arturo Adame, quien dirigió el trabajo del FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) en cada una de las dimensiones y comisiones pastorales, a lo largo de más de dos años de trabajo.
Fue él mismo quien presentó los videos mediante los cuales los responsables de cada dimensión presentaron sus objetivos y proyectos para hacer efectivo este proyecto.
Del total de las 35 dimensiones que forman parte de las seis comisiones, las parroquias trabajarán con 15 dimensiones: Movilidad Humana, Fe y Compromiso Social, Cáritas, Cultura Digital, Música Litúrgica, Pastoral Litúrgica, Piedad Popular, Pastoral Vocacional, Misión Permanente, Animación Bíblica, Nueva Evangelización y Catequesis, Adolescentes, Juventud, Vida y Familia.
Trabajo en equipos
Durante la Asamblea, Fernando López, otro de los colaboradores del PDP dio las pautas para un trabajo en equipo mediante unas preguntas sencillas, pero reflexivas.
Las hojas donde los participantes respondieron las preguntas, relacionadas con las dimensiones a trabajar, fueron recogidas por los organizadores con el fin de conocer las inquietudes de la comunidad.
Para concluir, el obispo y sacerdotes presentes, celebraron una misa de acción de gracias para encomendar a Dios y Santa María de Guadalupe este proyecto diocesano.
El llamado del obispo
Generosidad y alegría son las dos posturas que el obispo pidió en su comunidad diocesana para poder obtener los frutos del Proyecto Diocesano de Pastoral.
El obispo reflexionó a la luz del evangelio, y como Jesús pide que sus discípulos sean uno, así él pidió que en la diócesis, con el Proyecto Diocesano de Pastoral, la exigencia sea caminar juntos en comunión.
“Como el Padre y Cristo son uno, así quiere que seamos uno. El Papa lo dice como sinodalidad. Por eso los pasos son salir al encuentro de los hermanos, anunciar el kerigma, ser una Iglesia misionera, de participación y caminar juntos”.
El obispo expresó que con el trabajo del proyecto, impulsados por el Espíritu Santo, la diócesis debe ser un instrumento para atraer a los que se han ido.
“Les pido a todos, a mí principalmente, a dar con alegría, apertura, entrega, confianza en Dios. Los invito a dejarnos conducir. Mi gratitud, mi reconocimiento para todos. Mi confianza puesta en todos ustedes”, finalizó.
En frases…
“Les pido a todos dar con alegría, apertura, entrega, confianza en Dios. Los invito a dejarnos conducir. Mi gratitud, mi reconocimiento para todos. Mi confianza puesta en todos ustedes”.
Mons. J. Guadalupe Torres Campos, Obispo de Ciudad Juárez
“No tuvimos dificultades para obtener el objetivo. Somos un equipo de casi seis años de un camino recorrido. Nuestro objetivo lo sacamos a la luz de los documentos de la Iglesia y ella nos dice el ser y quehacer de la Pastoral Litúrgica”,
Gabriela Zamaro López, Dimensión Litúrgica
“Para obtener el objetivo de la dimensión vimos los objetivos que se manejan en la comisión de liturgia … fuimos depurando para el objetivo de nuestra diócesis y se hizo un trabajo en conjunto con los servidores. Vimos las situaciones que queríamos lograr. Fue un proceso fluido”.
Pbro. Víctor Ortega, Dimensión de Música Litúrgica.
Ver la realidad y la fundamentación teológica nos llevó a determinar qué espera la Iglesia, de la Dimensión de Animación Bíblica. Vino después el actuar y determinar los planes de acción. Ha habido dificultades, además de la ya conocida que nos afectó: la pandemia; pero hay reticencia de algunas personas y el desconocimiento de lo que es esta dimensión”.
Jorge Cervantes, Animación Bíblica.
15 Dimensiones a trabajar:
*Movilidad Humana * Fe y Compromiso Social * Cáritas * Cultura Digital * Música Litúrgica * Pastoral Litúrgica * Piedad Popular * Pastoral Vocacional * Misión Permanente * Animación Bíblica * Nueva Evangelización y Catequesis * Adolescentes * Juventud * Vida * Familia.