• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Consejos para confesarte bien

    Consejos para confesarte bien

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Generación Z y depresión: vital hablar con ellos de sus emociones

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
20 julio, 2021
en llamados, Local
Reading Time: 5 mins read

Psicoterapeuta habla sobre los desafíos que hoy se enfrentan con estos muchachos nacidos alrededor del año 2000…

 

Presencia

Aunque los muchachos y muchachas nacidos a finales de la década de los 90’s e inicio de los 2000 son los que tienden más a la depresión, también son quienes más buscan ayuda psicológica, en medio de las realidades de estrés que les ha tocado vivir.

Así lo explica en entrevista el maestro Francisco Luján Hernández, especialista en psicoterapia cognitivo-conductual quien aborda desde su experiencia los retos que se enfrentan con esta generación a la que se ha llamado, despectivamente -como él mismo lo indica-, “generación de cristal”.

Aquí la entrevista.

 

1.¿Cuáles son las características más destacadas de la llamada Generación Z?

En mi caso particular, procuro ser cuidadoso de no encasillar a los y las jóvenes dentro de categorías como estas, que más que ayudar a comprender historias de vida y dinámicas sociales complejas, terminan creando prejuicios alrededor de una forma de ser adolescente en nuestros tiempos actuales. Me parece importante recordar que cada generación hace lo que puede con lo que tiene, ellos y ellas son el resultado de lo que hizo o deja la generación anterior. También, parece ser que no hay consenso acerca de los rangos de edad en los que se categorizan millenials o centenials, o baby boomers.

Me referiré como centenials o generación Z a los y las jóvenes que nacieron a finales de los 90’s y principios de los 2000’s. Las características que se le suelen atribuir a los centenials es que están bastante motivados por el dinero, muestran un gran interés por cambiar al mundo, parece ser que les interesa más la seguridad que la riqueza. Buscan una sociedad más equitativa y sobre todo, quieren salvaguardar el medio ambiente. Aparentemente están orientados a actuar en beneficio de los demás, por lo que suelen centrarse intensamente en no defraudar a otros. También, parece ser que valoran la educación más que generaciones anteriores. Sumado a lo anterior, desde el día que nacieron tienen Internet, por lo que tienen acceso a muchísima información. Están bastante familiarizados con el mundo digital, crecieron en un entorno digital y  lo dominan.

 

  1. En el aspecto emocional ¿Cómo son los Gen Z? …según estudios es preocupante en ellos el tema de la ansiedad y depresión ¿Por qué?

En mi experiencia, la generación Z es la más deprimida. Aún así, son quienes más tendencia tienen a buscar apoyo o tratamiento psicológico para la depresión o la ansiedad, en relación a personas de generaciones anteriores. En México y Latinoamérica, la generación Z se enfrenta a un estrés crónico debido a muchos factores que afectan a su entorno, como la violencia con armas de fuego, el acoso y los abusos, la preocupación por la inestabilidad financiera, la política e incluso las redes sociales. El acceso a tanta información desde el Internet agrega mayor presión a sus vidas y deja a algunos luchando con intensos sentimientos de aislamiento, soledad y desesperanza.

  1. ¿Cómo se debería abordar este tema con los muchachos y muchachas de esta generación, luego de lo que se ha vivido con la pandemia?

Respecto a la pandemia, todas las personas y sociedades estamos en una curva de aprendizaje sobre cómo manejarla y cómo solucionar los conflictos individuales y sociales que esta coyuntura va dejando al descubierto. Una recomendación, no sólo para los centenials, sino para todos nosotros, es hablar de lo que sentimos. Una premisa en salud mental es que hablar de nuestras emociones  placenteras o displacenteras sana por cuenta propia, sobre todo porque al hablar de nuestras emociones generamos conexiones con otras personas. Nosotros sanamos (o enfermamos) en relación con otros. Un recordatorio que deja la pandemia -psicólogos y psicólogas ya sabíamos de esto- es que somos vulnerables y es importante aceptar nuestra vulnerabilidad. Paradójicamente, de ahí surgen nuestras más grandes fortalezas y nuestra resiliencia. Mi recomendación: hablemos con los y las adolescentes de sus emociones y de las nuestras.

 

  1. En el tema del suicidio ¿Cuáles son las preocupaciones y cómo abordarlas desde la familia, por ejemplo?

El suicidio aparece en la mente de las personas cuando están sufriendo, aparece como una opción para deshacerse del dolor, y en nuestra sociedad existe el mito de que hablar del suicidio puede amplificar las intenciones suicidas de las personas. Gracias a la investigación en este campo, sabemos que ocurre todo lo contrario: hablar del suicidio y del malestar que experimenta la persona que lo contempla, disminuye las posibilidades de que suceda. Hablar de lo que sentimos es vital. Junto a esto, es importante hablar del tema del suicidio y acercarnos con profesionales de salud mental para recibir orientación y tratamiento oportuno.

 

  1. ¿Qué es lo positivo de esta generación?

Desde mi punto de vista, valoro muchísimo su búsqueda de un mundo más justo.

 

  1. ¿Cómo influyen estas personas en las nuevas generaciones… qué les aportan?

Por un lado, hay personas que se sienten muy irritadas por la manera en que esta generación alza la voz. Les han llamado de manera despectiva “generación de cristal”. Pero por otro lado, considero que suelen proponer maneras bastante creativas de hacerle frente a los retos que vivimos todos y todas las generaciones como sociedad. A mi manera de ver las cosas, son la generación de la resiliencia. Podemos aprender mucho de ellos si dialogamos y les escuchamos.

 

  1. ¿Cuáles son los principales retos que enfrentamos ante esta Generación Z?

Como cada generación, también tienen retos y dificultades. Son la generación que más acceso a servicios de salud mental han requerido. Han aprendido a alzar la voz, pero considero que siguen enfrentándose al reto de buscar alternativas a la llamada «cultura de la cancelación». Son una generación que pasa mucho tiempo en redes sociales, lo que puede generar un desequilibrio entre las conexiones virtuales y conexiones humanas reales. Nuestro reto es establecer formas de dialogar con ellos sobre estas temáticas, llegar a acuerdos en conjunto.

 

  1. Algo más que desee agregar

Recordar a los lectores que cada generación tiene sus características, sus retos y sus desafíos. Aún así, estas categorías no son suficientes para retratar la variedad en la que las personas podemos ser, podemos actuar o podemos sentir. Nos podemos llevar una sorpresa al conversar entre generaciones, tal vez podamos encontrar bastantes puntos en común. Más de lo que nos imaginamos.

 

 

Para saber…

Un estudio en EU reveló que 22 por ciento de los muchachos entre 14 y 18 años sufren depresión cuando están en la escuela y 27 por ciento cuando no asisten a la escuela.

Entre 2005 y 2017 el índice de depresión entre los adolescentes creció en 52 por ciento. Y 73 por ciento en jóvenes adultos…El índice más alto de crecimiento en los intentos de suicidio fue entre adolescentes mujeres, que se triplicó entre niñas de 10 y 14 años. (Publicado en Aciprensa]

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Aborto despenalizado en caso de violación

Siguiente

Generación Z y la fe: cómo evangelizarlos

Textos Relacionados

Consejos para confesarte bien

Consejos para confesarte bien

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Diana Adriano/ Blanca Martínez Se aproxima la Semana Santa y es tiempo de acercarse al sacramento de la Reconciliación …por eso presentamos algunos consejos de sacerdotes para facilitar el encuentro sacramental con...

La Confesión, una fuente de sanación física y mental

La Confesión, una fuente de sanación física y mental

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Todo encuentro con el Señor es acercarse a la fuente de salud y sanación. Fray Manuel Sanchíz, T.O.R. Jesús solía anunciar la “Buena Nueva” con palabras y signos, milagros que manifestaban el...

Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Diana Adriano En el marco de la Cuaresma, Periódico Presencia invitó a sus lectores a consagrarse a San José mediante la preparación guiada por el padre Eduardo Hayen Cuarón, director de Presencia...

Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Presencia Como parte de la Jornada de Oración por la paz a la que convocan  mensualmente los obispos de México, este mes de marzo se hizo un llamado a la comunidad a...

Siguiente
Generación Z y la fe: cómo evangelizarlos

Generación Z y la fe: cómo evangelizarlos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: