Habla en entrevista con Presencia el activista social que lidera el Frente Nacional por la Familia, sobre la eliminación de los términos padre y madre de las actas de nacimiento…
Presencia
El presidente del Consejo Mexicano de la Familia Juan Dabdoub Giacoman criticó la decisión del gobierno federal, de eliminar los términos “padre”, “madre”, “materno” y “paterno” de las actas de nacimiento que se entregan a los ciudadanos, y consideró que es parte de las acciones que se promueven para legalizar los “matrimonios igualitarios” y la adopción a parejas del mismo sexo.
Entrevistado vía telefónica por Periódico Presencia, el activista social opinió que esta medida (vigente desde 2016), “es un abuso por parte de la Secretaría de Gobernación, y “una torpeza” por parte de los Gobiernos de los Estados que permitieron algo que “tiene consecuencias muy importantes para las familias”, dijo.
“¿Por qué desaparecer los conceptos, por qué el interés?…pues simplemente porque quieren hacer obligatoria la educación en la ideología de género y dar opción a las parejas homosexuales, que actualmente no tienen ningún derecho a adoptar”, dijo.
Para el presidente del Consejo Mexicano de la familia, no existe ningún otro fundamento lógico por la cual se haya realizado el cambio.
“Que no diga el secretario de Gobernación que es para cumplir con reglas internacionales, pues no es algo que haya cambiado a nivel internacional. Y que no diga el gobernador que cumple con la ley, porque al contrario, la viola”.
Violación a la ley
Dabdoub explicó que esto es una violación a la ley porque el Código Civil no ha sido cambiado en esa materia, entonces el Congreso tendría que aprobar estas motiviaciones para que después se puedan cambiar los términos del registro y experición de actas, dijo.
También se refirió al aspecto que se señala como beneficio de las nuevas actas, sobre que no se deja el espacio del padre “en blanco” cuando al menor lo registra una madre soltera.
“A menos que hagan una acta especial para madres solteras, el documento igual tendrá un espacio en blanco, el de “progenitor uno o como venga”, o finalmente nada más aparece un nombre, y esa es una realidad que el niño tiene qué conocer, entonces habría que preparar a las madres solteras para que manejen bien el tema” expuso.
Iniciativa detenida
El señor Dabdoub recordó la iniciativa de reforma al artículo cuarto constitucional que presentó el Consejo Nacional por la Familia en 2015, precisamente para proteger a la familia de “este tipo de situaciones”.
“Y por eso la tienen congelada”, dijo.
Como se recordará, la iniciativa busca modificar el Artículo 4to Constitucional para que, de acuerdo con los tratados internacionales sobre derechos humanos firmados por México, se reconozca y proteja a la familia como el elemento natural y fundamental de la sociedad, así como el matrimonio entre un hombre y una mujer como fundamento de la familia.
Igualmente la iniciativa intenta proteger el derecho de los padres de familia de elegir el tipo de educación para sus hijos, el derecho de los niños a crecer en una familia conformada por mamá y papá, y se garantice la evaluación anticipada del impacto de todas las leyes programas y políticas públicas que expidan los tres Poderes de la Unión en los tres órdenes de gobierno, relacionadas con la figura de la familia.
El activista dijo que el Movimiento Mexicano por la Familia intenta “subir el tono del reclamo”, por lo que programarán acciones para presionar al Congreso y que se defina en torno a esta iniciativa de protección a la familia.
Anunció que se realizará una asamblea nacional con los diferentes organismos que integran el Frente Nacional por la Familia, para definir las acciones que se realizarán en impulso a la reforma al artículo 4to. constitucional.
Participación católica
El presidente del Consejo Mexicano por la familia invitó a los católicos a reflexionar sobre la importancia que reviste este cambio a las actas de nacimiento y la eliminación de los términos “padre” y “madre”.
“Es algo que realmente afecta a toda la población, por que violenta todo lo que nos enseña la Biblia y el Catecismo, y eso es algo que mucha gente no ve”.
“Si en el futuro una persona puede tener dos papás o dos mamás, y el Estado le da el visto bueno a estas cuestiones civiles, lo que establece es que la ley lo protege porque es bueno”.
“Y si es bueno, entonces todos deben tener derecho, y entonces a los niños se les va a empezar a enseñar desde el kinder que pueden decidir ser lo que quieran, como es la intención ya vista del presidente de la república”, expuso.
Y advirtió que luego esas enseñanzas llegarán a las escuelas, sin importar si son católicas. Dijo finalente que “vienen tiempos de lucha” y pidió:
“Debemos estar listos junto con nuestros líderes espirituales para defender nuestra fe y convicciones, porque si las leyes humanas van en contra de la ley de Dios, el mundo se va a volver un caos”, finalizó.