• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Testimonio: Rezar el Rosario le acrecenta su esperanza

    Testimonio: Rezar el Rosario le acrecenta su esperanza

    El Rosario, un kit completo en el camino hacia Dios

    El Rosario, un kit completo en el camino hacia Dios

    Los varones también rezan el Rosario… aquí la muestra

    Los varones también rezan el Rosario… aquí la muestra

    Varones que rezan el Rosario: instrumento que los lleva a Dios

    Varones que rezan el Rosario: instrumento que los lleva a Dios

    Harán cirugías ortopédicas gratuitas

    Harán cirugías ortopédicas gratuitas

    Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

    Red de tráfico y trata para venta de bebés en EU

    Corren a beneficio de Fundación Integra

    Corren a beneficio de Fundación Integra

    Sacerdotes viven ejercicios espirituales

    Sacerdotes viven ejercicios espirituales

    Instituto México: Se unen padres de familia para rezar el rosario

    Instituto México: Se unen padres de familia para rezar el rosario

  • Nacional
    Por una Iglesia Sinodal: comunión, participación y misión

    Descanse en paz el Padre Bertoldo Pantaléon Estrada

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

  • Internacional
    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

  • Fe Católica
    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 28. Guía y sitios para obtener indulgencia plenaria

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Ficha 15 – Spes non confundit: La esperanza no defrauda

    Anclados en la esperanza

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Plaza Pública Rechazan obra de Ferromex en el centro

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
24 abril, 2024
en Plaza Pública
Reading Time: 7 mins read

Presencia

Luego de que el presidente municipal de Ciudad Juárez firmó un convenio con la empresa Ferromex para la construcción de dos puentes vehiculares (uno elevado y otro suprimido) sobre las avenidas Vicente Guerrero y Francisco Villa, representantes de la sociedad civil exigieron cancelar el acuerdo y que no inicien estas obras anunciadas para finales de este mes o inicios del próximo.

De acuerdo con reportes de medios de comunicación, la obra busca evitar demoras por el paso del tren por la ciudad. Sin embargo, como se sabe, desde hace años, la exigencia de la sociedad ha sido sacar las vías del tren del centro citadino.

Los organismos inconformes piden realizar estudios y diálogo con los sectores que se verán afectados y se entregue información sobre los estudios y permisos para ejecutar el proyecto.

Por ello la pregunta de esta semana es:

 

¿Qué opina del proyecto de construcción de un puente en el Centro, por parte de Ferromex y cómo cree que impactará a la ciudad?

 

Es importante destacar que esa intersección tiene una gran actividad a nivel de calle, hay escuelas, comercio de distintos giros, un mercado informal, espacio público, así como varios monumentos y edificios con valor histórico. Es parte del polígono del Centro Histórico, zona de la ciudad con mayor flujo peatonal de la ciudad.

Los principales actores de esa zona son: adultos mayores que habitan la Colonia Monumento, estudiantes de secundaria y preparatoria, comerciantes formales e informales, trabajadores que viven o trabajan por la zona y que acuden mayormente en transporte público y que a su vez caminan por la zona. Es importante comprender que los usuarios de vehículos y el tren mismo, no son los personajes principales de esta historia, son usuarios de paso, mayormente.

Bajo este entendido, y reforzado con datos del mismo IMIP, solo 3,000 autos cruzan dicha intersección diariamente versus aproximadamente 20,000 peatones que transitan la zona centro día con día. Con ello podemos entender dos cosas: La primera es que el problema de esa intersección no es que haya mucho tráfico vehicular en la zona, sino que el tren detiene el flujo tanto a peatones como a vehículos en ciertos momentos; y, segundo, que el usuario principal y al que hay que buscar no afectar es al peatón y a la actividad a nivel de calle (comercio, escuelas, espacio público).

Por ello es que un puente vehicular no sólo va en contra de la ley en términos de imagen urbana y patrimonio, sino que no está siendo una solución integral para los principales usuarios de la zona.

El bien común no es facilitarle la vida al sector con más voz o privilegio, sino entender todas las implicaciones que tendría una propuesta como esta para toda la comunidad, y buscar llegar a una mejor solución para todos, como podría serlo un paso a desnivel, conservando y mejorando el espacio público y la accesibilidad peatonal o, en el mejor de los casos, mover las vías del tren fuera de la ciudad.

El puente planteado es lo más cómodo para la empresa Ferromex, y para las negociaciones que haya hecho el Municipio con ella. Sin embargo, es un proyecto únicamente planteado desde la ingeniería, pues se puede apreciar que no contó con asesoría en otros ámbitos que le competen como de Patrimonio Arquitectónico, Urbanismo, Sociología y Economía urbana. Pues diversos estudios han demostrado implicaciones negativas de este tipo de puentes en términos de economía, seguridad y aspectos sociales en las zonas aledañas, sobre todo tratándose de la zona centro.

En la sesión de Cabildo de la semana pasada donde se presentó el proyecto a los regidores, ciudadanos cuestionaron la solución a la movilidad peatonal, y la respuesta fue que se haría un túnel, el cual no está contemplado en el proyecto mostrado, ni existen estudios previos; en pocas palabras, se trata de un parche. Además, no ha habido un acercamiento a los habitantes y comerciantes de la zona para conocer sus necesidades y preocupaciones.

Ciudad Juárez merece más.

Dra. Alma Rodríguez/ Docente universitaria, urbanista

 

La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en su 17a reunión celebrada en París del 17 de octubre al 21 de noviembre de 1972, indica sobre el dinamismo de las ciudades, la cual cambia el entorno:

“Constatando que el patrimonio cultural y el patrimonio natural están cada vez más amenazados de destrucción, no sólo por las causas tradicionales de deterioro sino también por la evolución de la vida social y económica que las agrava con fenómenos de alteración o de destrucción aún más temibles”.

En esta ocasión la petición es el cuidado de los lineamientos existentes, entre ellos los del INAH para el manejo de zonas arqueológicas y paleontológicas, así como Ley Federal sobre Monumentos y Zonas arqueológicas Artísticos e Históricos en sus artículos 6 y 7 se indica la necesidad de solicitar autorización de la autoridad.

Y así equilibrar conjuntamente con los Tratados internacionales, Convenios bilaterales, Otras disposiciones internacionales en beneficio de nuestra comunidad y así lograr el consenso por con opciones más amigables al entorno, y no un puente que potencia condiciones desfavorables al entorno.

Esta zona es el Polígono Normativo del Centro Histórico, que tiene una superficie de más 165 hectáreas y está conformado por las colonias Chamizal, Centro, Bellavista, Monumento, Cuauhtémoc, Barreal, Chaveña, Partido Romero y Barrio Alto.

Dentro de sus objetivos definidos de conservación está el preservar la tradición arquitectónica y urbana. Conservar, proteger el patrimonio cultural y natural del Centro Histórico de Ciudad Juárez, así como mejorar la imagen de sus construcciones y espacios públicos. De ahí la importancia de equilibrar el proyecto considerando los aspectos técnicos para la mejora de nuestra comunidad. Y contar con el tiempo para lograr un consenso por el bien común.

Dr. Tomás Cuevas Contreras, presidente del Colegio Nacional de Turismólogos, Hotelería y Gastronomía A.C.

 

Desde el 2014 existía ya un acuerdo con Ferromex de que se construirían los cruces subterráneos necesarios para vehículos y este acuerdo se reflejó en el publicado Plan Maestro del Centro Histórico de Ciudad Juárez.

Desde los años 90s del siglo pasado, Ferromex ha querido aumentar sus operaciones durante el día, en nuestra ciudad, pero siempre se acercan con la propuesta más barata y chafa para lograrlo. Hemos tenido gobiernos municipales en el pasado que no los han dejado hacer su voluntad y solo manejar su interés propio. Se ha defendido a la ciudad reglamentando horarios y exigiendo mejores inversiones en infraestructura, más de acuerdo al interés comunitario y a la seguridad de los habitantes fronterizos.

Lo que Ciudad Juárez requiere es que se cumpla lo acordado en el Plan Maestro del Centro Histórico de 2014:

  1. Construir los cruces a desnivel, subterráneos.
  2. Hacer las inversiones conforme a la reglamentación existente en todos los cruces de la mancha urbana, para aumentar la seguridad de los juarenses, ya que ampliar los horarios del ferrocarril impacta a toda la ciudad, cuya población no debe sufrir más en su movilidad.
  3. Establecer la infraestructura adecuada para peatones, discapacitados, personas de la tercera edad y turistas, especialmente en el centro histórico.
  4. Se cumplan con todos los permisos que requieren las obras públicas y se respete el entorno urbano e histórico.

Ciudad Juárez merece un trato digno, no lo más barato y fácil. Los juarenses merecemos que se defiendan primero los intereses de sus habitantes, no los de Ferromex.

Mtro. Mario Cepeda, presidente de COPARMEX Ciudad Juárez

 

Es nuestra preocupación que el puente este planteado solo para vehículos motores según lo declarado el pasado 13 de febrero del 2024 por el subdirector de gestión pública de grupo México transportes Ferromex, quien explicó que el paso vehicular en la Vicente Guerrero considera 2 carriles por arriba y uno amplio por abajo y enfatizó que con éste, las operaciones del tren tendrán una interacción más fluida y segura con los vehículos que cruzan por la zona.

Al centrarse sólo en vehículos automotores y la inexistencia de infraestructura peatonal, para las personas de la tercera edad y los turistas, se olvida el cumplimiento de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que en su artículo 6 indica la siguiente jerarquía de la movilidad en la ciudad:

  1. Personas peatonas con un enfoque equitativo y diferenciado debido a género, personas con discapacidad y movilidad limitada.
  2. Personas ciclistas y personas usuarias de vehículos no motorizados.
  3. Personas usuarias y prestadoras de servicio de transporte público de pasajeros, con un enfoque equitativo, pero diferenciado.
  4. Personas prestadoras de servicios de transporte y distribución de bienes y mercancías.
  5. Personas usuarias de vehículos motorizados particulares.

El proyecto del puente elevado carece de los estudios y permisos en materia de impacto ambiental y cumplimiento de la normativa del desarrollo urbano y retrocede a la negociación que ya se había consensado de construir los cruces a desnivel, según lo refiere el Plan Parcial del Centro Histórico de Ciudad Juárez.

Se han estado solicitando los permisos a través de los organismos de transparencia y autorizaciones de ley referentes a este proyecto de inversión y simplemente son inexistentes y no se están facilitando a la ciudadanía.

La preocupación se extiende a toda la ciudad no solo a la zona centro, nos preocupa ya que la operación del ferrocarril es compleja y los movimientos ferroviarios pueden comprender toda

la extensión de la ciudad de sur a norte. Se debe evitar partir la ciudad en dos, no se conocen que medidas tienen contempladas para asegurar la movilidad y operación segura de varias calles, entre ellas la Noruega, M. Gutiérrez N., Ponciano Arriaga, P. Industrial de los Aztecas,  Boulevard Zaragoza, Oasis Revolución, Barranco Azul, Manuel Talamás Camandari y Granjas.

Todos los cruces están fuera de la NOM-050SCT2/2017 (Disposición para la señalización de cruces a nivel de caminos y calles con vías férreas). La ampliación de horarios de operación del tren no solo requiere de la construcción de un cruce, requiere que todos los cruces en el Municipio cumplan con la NOM 050 para ferrocarriles.

Javier Venegas/ Consejo de Movilidad Urbana

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Compromiso por la paz: Cárceles

Siguiente

Oración y vocación son inseparables: Sor Martha

Textos Relacionados

Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

Red de tráfico y trata para venta de bebés en EU

Texto: Periodico Presencia
11 octubre, 2025

Presencia La reciente detención de una mujer de 44 años apodada “La Diabla” destapó una red criminal que ha operado el tráfico de infantes y venta de órganos entre ambos lados de...

Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

Nuevo hospital del IMSS y su impacto urbano

Texto: Periodico Presencia
13 agosto, 2025

Presencia La falta de espacios para estacionamiento en el nuevo hospital del IMSS, ubicado sobre la Av. Vicente Guerrero, ha generado conflictos viales además de molestias entre vecinos. De acuerdo con algunos...

Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

Prevenir la violencia vs Niño(a)s y adolescentes

Texto: Periodico Presencia
5 agosto, 2025

Presencia Conmoción a nivel nacional causaron hace unas semanas los crímenes registrados en contra de menores de edad. Esto luego de que, en el lapso de unos cuantos días, se hallaron muertos...

Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

Polo de Desarrollo en Gerónimo-Santa Teresa

Texto: Periodico Presencia
29 julio, 2025

Presencia Autoridades dieron a conocer hace unas semanas que Ciudad Juárez fue incorporada oficialmente en el “Plan México” de Polos de Desarrollo Económico. Esto mediante la implementación de lo que las autoridades...

Siguiente
Oración y vocación son inseparables: Sor Martha

Oración y vocación son inseparables: Sor Martha

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d