• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Casa del Migrante es Cielo en Ciudad Juárez: obispo

    Casa del Migrante es Cielo en Ciudad Juárez: obispo

    Graduación 2025 del Seminario: Están más cerca del sacerdocio

    Graduación 2025 del Seminario: Están más cerca del sacerdocio

    Comenzaron trabajos para mejorar la pastoral diocesana

    Comenzaron trabajos para mejorar la pastoral diocesana

    Fueron llamados a comunicar esperanza

    Fueron llamados a comunicar esperanza

    Celebró 75 años de vida consagrada

    Celebró 75 años de vida consagrada

    Templanza: gozar de los placeres ordenadamente

    Templanza: gozar de los placeres ordenadamente

    Reflexiones para el mes del Sagrado Corazón de Jesús

    Reflexiones para el mes del Sagrado Corazón de Jesús

    Hace arte plástico inspirado en Jubileo de la Esperanza

    Hace arte plástico inspirado en Jubileo de la Esperanza

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la templanza

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la templanza

  • Nacional
    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

  • Internacional
    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

  • Fe Católica
    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    4 señales marianas del Papa León XIV

    4 señales marianas del Papa León XIV

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Continuación de la Bula de convocación del Jubileo Ordinario del Año 2025

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

    Reciben apoyo para celebrar el Día del niño

    Reciben apoyo para celebrar el Día del niño

    María como ejemplo de madre: un kit de identidad

    María como ejemplo de madre: un kit de identidad

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Querido padre… Fecundación in vitro: su moralidad y ética

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
20 abril, 2024
en Local
Reading Time: 4 mins read

¿Qué opinión se merece la fecundación in vitro? Padre y madre se encuentran unidos en matrimonio y existen problemas para que la mujer quede embarazada, incluso la forma natural pondría en riesgo a la mujer.

Quisiera comenzar respondiendo directamente la pregunta, para posteriormente ofrecer, a toda pareja que se encuentre en esta delicada situación, algunas razones que expliquen el porqué de la respuesta de la Iglesia.

De inicio, debo decir que la fecundación in vitro¸ como cualquier otra técnica de reproducción asistida que sustituya el acto conyugal, no es moralmente válida. El punto de partida se debe a que estas técnicas separan el sentido unitivo y procreativo de todo acto conyugal. Por otra parte, todo aquello que en la medicina reproductiva, ayude a que el acto conyugal natural alcance su objetivo, debe ser procurado por la pareja. Me detengo a explicar los motivos.

Uno de los mayores problemas de nuestra época, es la relación entre el hombre y la ciencia. La ciencia, pareciendo capaz de realizar todo lo que se propone para «ayudar» al hombre, nubla o elimina toda reflexión ética respecto al uso de la misma. Ciertamente la ciencia en cuanto a su labor teorética, puede avanzar hasta donde los datos se lo permitan. Pero cuando estas posibilidades, en principio teóricas, entran en el campo de la aplicación sobre el ser humano, es imposible pasar por alto las repercusiones que éstas pueden tener sobre la persona.

No es poco frecuente escuchar entre la gente, creyente o no, la expresión: «si la medicina puede ayudarme ¿por qué no utilizarla?» Y es que en el caso de la esterilidad, al menos en la opinión pública, los métodos artificiales de ayuda a la procreación son percibidos como una realidad concreta y absolutamente benéfica para todas aquellas parejas que no pueden tener hijos.  No obstante, frente a esta creciente aceptación social, vale la pena poner la pregunta de si realmente las Técnicas de reproducción asistida (TRA), a pesar de ser científicamente posibles, sean moralmente válidas. Recordando que la relevancia moral que la fecundación artificial plantea no se refiere a la posibilidad de la técnica en sí, sino a las consecuencias que la aplicación de estas técnicas producen en la persona misma y en el acto mismo de la generación. La pregunta, desde la perspectiva ética sería: ¿existen límites para el obrar médico en la procreación humana?

María Luisa Di Pietro, en un artículo escrito para la revista Medicina e Morale, dice que las TRA han pasado de una posible solución para las parejas estériles a una peligrosa arma de dominio sobre la vida humana.  De tal manera que, el noble deseo de una pareja por tener un hijo, puede ser corrompido por la técnica, cuando ésta no respeta la dignidad personal de quienes esperan concebir, ni la dignidad de quien estaría por nacer. Ante esta disyuntiva de atender justamente a los esposos sus deseos de prole y el respeto a la verdad de la procreación y de la dignidad de la vida naciente, ¿será acaso que esta dificultad puede ayudarnos a comprender el sentido de la auténtica paternidad?

Los protagonistas de la medicina reproductiva no son las técnicas en sí mismas, sino la pareja de esposos que recurren a ellas y, el hijo que podría ser traído a la existencia a través de éstas. Cuando se entra en contacto con una pareja con esterilidad confirmada, lo que se puede percibir inmediatamente es el sufrimiento real y profundo que esta condición significa para la pareja. Nadie puede negar que la esterilidad es ciertamente una dura prueba,  porque es fuente de grandes dolores y conflictos personales y de pareja.

No es raro que en la opinión pública y a veces médica,  el gran sufrimiento de los cónyuges se ponga como razón suficiente para la utilización de la medicina reproductiva, con la intención de dar alivio a dicho sufrimiento.  Movidos por el sufrimiento de un deseo no realizado naturalmente, los esposos deciden apoyarse en el recurso médico para ver realizada su legítima aspiración a la paternidad y a la maternidad inscrita profundamente en la naturaleza matrimonial. Su deseo es natural y su aspiración legítima, pero ¿el hecho de que el deseo sea “sano”, legítimo, justifica el recurso a cualquier técnica en grado de satisfacerlo?

Sin ignorar las legítimas aspiraciones de los esposos, y comprendiendo adecuadamente sus sufrimientos, el deseo del hijo no basta para justificar una valoración positiva de cualquier técnica médica de reproducción.  ¿Por qué no es razón suficiente? Porque si fuera razón suficiente, se estaría instrumentalizando la procreación de un hijo… con fines terapéuticos… Asignando al hijo una “función”, la de curar a sus padres del sufrimiento que les produce no tener hijos.  Pero pensar en las TRA como una medida paliativa, porque no es curativa, de la esterilidad, cuando esa ayuda correspondería más bien al auxilio psicológico y espiritual, resultaría considerar al hijo como un «beneficio terapéutico», del que la pareja tendría derecho de reclamar en cualquier momento y de cualquier modo.  Y un verdadero y propio derecho al hijo sería contrario a su dignidad y a su naturaleza. El hijo no es algo debido y no puede ser considerado como objeto de propiedad: es más bien un don.

La falta de los hijos se convierte así en un nuevo desafío y en una nueva misión para el amor conyugal.  El matrimonio estéril es invitado a descubrir la “fecundidad espiritual” o “fecundidad amplia” que los dispone a diferentes servicios por la vida humana, como por ejemplo al servicio de la adopción.  En este mismo sentido, el papa Francisco ha escrito que la Iglesia es consciente de lo mucho que se sufre en el matrimonio por el hecho de no poder tener hijos, pero ya que el matrimonio no ha sido instituido únicamente para la procreación, éste conserva su valor. Recuerda además que la maternidad y paternidad no se limita al hecho biológico, sino que puede ser expresada de diversas maneras.

Espero haber ofrecido una verdadera respuesta a su pregunta. Seguramente aún les queda alguna otra duda referida a este tema. He querido responder con la mayor claridad y caridad posible frente a esta difícil situación. Me pongo a su disposición y ofrezco mi sencilla oración por todas las parejas que estén atravesando una situación como ésta.

Pbro. Lic. Juan Carlos López M.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Reflexiones sobre el eclipse de sol

Siguiente

Caminar unidos con el Buen Pastor

Textos Relacionados

Casa del Migrante es Cielo en Ciudad Juárez: obispo

Casa del Migrante es Cielo en Ciudad Juárez: obispo

Texto: Diana Adriano
16 junio, 2025

Se ofreció una misa y cena con motivo del 35 aniversario de esta obra diocesana que atiende a personas en movilidad.    Diana Adriano La Casa del Migrante en Ciudad Juárez celebró...

Graduación 2025 del Seminario: Están más cerca del sacerdocio

Graduación 2025 del Seminario: Están más cerca del sacerdocio

Texto: Ana Maria Ibarra
16 junio, 2025

Ana María Ibarra Este 2025 seis seminaristas llegaron al final de su formación inicial, al concluir la etapa configurativa que conforma la Teología. Así, en este Año Jubilar, los seis graduados son...

Comenzaron trabajos para mejorar la pastoral diocesana

Comenzaron trabajos para mejorar la pastoral diocesana

Texto: Diana Adriano
16 junio, 2025

Diana Adriano En un ambiente fraterno y de comunión eclesial, el presbiterio de la Diócesis de Ciudad Juárez recibió el pasado martes 4 de junio la visita del padre Francisco Javier Rodríguez...

Fueron llamados a comunicar esperanza

Fueron llamados a comunicar esperanza

Texto: Diana Adriano
16 junio, 2025

Diana Adriano En el marco de la 59ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, en la solemnidad de la Ascensión del Señor, el pasado domingo 01 de junio, comunicadores católicos de la...

Siguiente
Convoca obispo a trabajos rumbo a Asamblea Eclesial 2022

Caminar unidos con el Buen Pastor

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d