• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Consejos para confesarte bien

    Consejos para confesarte bien

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Adicción a los videojuegos ya es enfermedad mental… aquí los retos

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
26 febrero, 2022
en Local
Reading Time: 6 mins read

Son los niños y adolescentes quienes caen en adicción. Los jóvenes adictos adquirieron la adicción en la adolescencia o la niñez, advierte psicólogo …y ofrece consejos para enfrentar la situación…

  

Ana María Ibarra

En el año 2018, la Organización Mundial de la Salud declaró la adicción a los videojuegos como una enfermedad, pero el decreto entró en vigor apenas este mes de febrero del 2022.

En entrevista, el psicólogo Andrés de Anda Padilla compartió con Presencia una reflexión sobre el tema, como una forma de ayuda para reconocer en qué momento los videojuegos llegan a ser una adicción.

 

La OMS declaró la adicción a los videojuegos como una enfermedad en 2018 y entrará en vigor en 2022 para que comience a tratarse de manera oficial a los afectados ¿Qué opina de esto?

Es muy importante, porque hay dos manuales que rigen los diagnósticos y desde ahí las investigaciones, las estadísticas y el desarrollo de terapias para los diferentes trastornos, que es el manual de la OMS.  Cuando no está ahí un trastorno clasificado, no se le da el seguimiento adecuado. En este caso, elevarlo a trastorno implica un gran reto de ir desarrollando un tema que es muy complejo y polémico.

Es un paso muy importante hacia investigaciones y seguimiento que vendrán clarificándose cosas que aún quedan muy confusas.

 

¿‎Qué pasa en el cerebro cuando juegas videojuegos, y si hay un cambio cuando te haces adicto?

Cuando hablamos del cerebro, para fines prácticos, hablamos que son dos partes del sistema nervioso: una parte más racional y la otra parte la de las emociones del sistema límbico y siempre están en congruencia. No podemos tener pensamientos de un tipo y emociones de otro. Toda actividad, lo que pensamos, nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestras conductas, son actividad del cerebro. Una conducta que se repite, activa un conjunto de células -neuronas- simultáneamente y al activarse se crea un circuito, es así como se establece un hábito o una convulsión hacia el impulso a repetir algo.

Hay que ver qué se está activando ante un videojuego: se está en estado de alerta, la atención focalizada, no se puede distraer, hay adrenalina y dependiendo si se está jugando sólo o se está jugando en línea con otros amigos, se está socializando o no. Cuando se repite eso se va adquiriendo la destreza del juego, porque se van creando circuitos de respuesta al juego. Un experto en un juego tiene un cerebro distinto al que no lo es, de la misma manera que un músico tiene un cerebro distinto al que no sabe tocar un instrumento, una persona bilingüe, por ejemplo, tiene un cerebro distinto. Según la actividad que desarrollamos se va creando el hábito de estar en ese estado de alerta, de atención focalizada con lo bueno y lo malo que traen.

Niños que usan videojuegos batallan para mantener su atención cuando no hay estímulos cambiantes, porque están acostumbrados a enfocarse ante estímulos muy cambiantes y un salón de clases donde el maestro habla es súper aburrido, es como la vida en cámara lenta. De igual manera, estar en una reunión familiar, estar platicando con la mamá, con los hermanos se vuelven lento y aburrido, porque se acostumbran a la sobreestimulación, y un cerebro sobre estimulado busca más estimulación, y luego se genera la parte de la recompensa del cerebro y hace que se vuelva más placentero, pero el castigo ante la abstinencia hace que se busque de nuevo el placer hasta llegar a un momento cuando ya es adictivo y es cuando se empieza a desordenar la vida. La adicción básicamente está establecida en la medida en que se desordena la vida, no por las horas que se juega.

El cerebro de un adicto a los videojuegos se parece mucho al de otro tipo de adicciones, buscando recompensa compulsivamente queriendo evitar el malestar de la abstinencia.

 

¿Ofrece consultas sobre este asunto? ¿Qué tanto se ha modificado la atención psicológica en este tema, en los últimos años?

Un tema cada vez más frecuente, generalizado de los padres, es que los niños están mucho tiempo en los videojuegos. Luego de los videojuegos se pasa a estar en el celular, aunque no sea videojuegos, ya es el estar en el mundo virtual.

Es importante recalcar que se trivializa demasiado la palabra adicción, se vuelve como patológico algo que no necesariamente lo es en términos adictivos, sino de malos hábitos o mal manejo de la frustración.

Un niño que pasa muchas horas jugando no es adicto, en realidad lo que le faltan son límites.

La gran mayoría de los problemas que me toca tratar con frecuencia de niños, adolescentes y jóvenes, es la queja de los padres por una manera desproporcional de estar jugando, pero no son adictos.

Es cierto que existe la adicción, es real y es un problema serio y hay que trabajar con el síndrome de abstinencia, pero tiene que ser trabajo familiar.

Lo que propicia la adicción es la falta de alternativas sobre todo en los chicos que pasan mucho tiempo solos: las familias son más pequeñas, no hay tantos hermanos, ahora están más distanciados en edad, no tiene amigos de su edad con quien jugar porque la vida de barrio cada vez es menor.

Esta situación se disparó mucho con la pandemia, pero también tiene otros efectos, no todo es nocivo. Los muchachitos que estuvieron jugando en línea con sus amigos se vieron menos afectados emocionalmente que aquellos que no tuvieron esa oportunidad. Es un tema cada vez más recurrente, más retador, porque los videojuegos son cada vez más atractivos y hay un aliciente, una parte más poderosa, además de la adicción, es que están siendo fuentes de ingresos, es algo para lo cual los padres de hoy deben actualizarse y estar a la altura.

 

Efectos de la adicción

 

¿Cómo se puede distinguir cuando hay una adicción, cuáles son los síntomas?

Todo empieza si el niño se aburre. Esta es la generación del “qué aburrido”, porque están acostumbrados a esos estímulos. La vida de barrio ya no existe y encuentran algo que los entretiene: los videojuegos.

Pasa del disfrute para convertirse en adicción cuando empieza a mostrar irritabilidad, ansiedad, poca tolerancia a dejarlo. Todo esto es en grados. A un niño que está jugando, si le dicen que deje su juego no responde positivamente, se molesta porque le están quitando su diversión, eso no significa que sea adicto. Es importante recalcar que la adicción es una franja donde se empieza a desorganizar la vida de los roles que corresponden al niño, al adolescente, al joven que son importantes y se están descuidando severamente: la limpieza, la escuela, alimentación, ejercicio, socialización, actividades de casa que corresponden a su edad.

 

¿Cuáles son los efectos más preocupantes de alguien que se hace adicto a los videojuegos?

Hay mucho sufrimiento, como en todas las adicciones. Es un placer que pasa una factura muy alta. Hay mucha ansiedad, con frecuencia crisis de ansiedad, tiende a deprimirse, se vuelve muy ansioso, muy desesperado, se dañan seriamente sus habilidades sociales porque su vida es el mundo virtual, pierden el gusto por la vida, hay desdicha, desconexión de la realidad, mucha irritabilidad, explosiones de ira, se vuelven disfuncionales en términos de convivencia humana y es un daño enorme.

Por comodidad, dejar que el niño se entretenga en el videojuego hasta que quiera, todo el tiempo que quiera y cuando quiera, puede pasar una factura muy grande. Es un daño a la calidad de vida, a su capacidad de ser feliz. Un niño que cae en la adicción, sacarlo de ahí no es tan fácil. Que tenga el mal hábito, se batalla, pero es manejable.

 

¿Hay gente más propensa a generar adicción a los videojuegos? ¿Qué tipo de persona es?

Habría que plantear dos cosas: el tipo de personas y el tipo de situaciones.

Las personas más propensas a la adicción son aquellas con baja tolerancia a la frustración, ansiosas. Cuando el videojuego cumple la función de calmar la frustración quienes más lo buscan serán las personas que se frustran más, estas personas tienen dificultad con los límites y el problema con la adicción es precisamente eso: el manejo de los límites que es lo que ordena las relaciones, la vida, y se logra en la medida en que se aprende a manejar la frustración.

La tolerancia a la frustración tiene una carga genética, nacemos con más o menos tolerancia a la frustración, pero eso no es una condena, es el arranque, de ahí podemos desarrollar mayor o menor tolerancia, dependiendo de las circunstancias.

Quiero recalcar que es muy importante el tipo de convivencia en casa. Actualmente es muy común que cada miembro de la familia esté encerrado en su habitación con su celular, hay menos convivencia familiar, y luego está la manera en que la familia se relaciona con el entorno.

Ahora que es más frecuente que trabajen papá y mamá se quedan más espacios de soledad en los hijos con menos riqueza de experiencias a socializar.

Son los niños y adolescentes quienes caen en adicción. Los jóvenes adictos adquirieron la adicción en la adolescencia o la niñez.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

San José, Patrono de la Iglesia universal

Siguiente

Uso o abuso de Videojuegos, ¿Qué dice la Iglesia Católica?

Textos Relacionados

Consejos para confesarte bien

Consejos para confesarte bien

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Diana Adriano/ Blanca Martínez Se aproxima la Semana Santa y es tiempo de acercarse al sacramento de la Reconciliación …por eso presentamos algunos consejos de sacerdotes para facilitar el encuentro sacramental con...

La Confesión, una fuente de sanación física y mental

La Confesión, una fuente de sanación física y mental

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Todo encuentro con el Señor es acercarse a la fuente de salud y sanación. Fray Manuel Sanchíz, T.O.R. Jesús solía anunciar la “Buena Nueva” con palabras y signos, milagros que manifestaban el...

Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Diana Adriano En el marco de la Cuaresma, Periódico Presencia invitó a sus lectores a consagrarse a San José mediante la preparación guiada por el padre Eduardo Hayen Cuarón, director de Presencia...

Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Presencia Como parte de la Jornada de Oración por la paz a la que convocan  mensualmente los obispos de México, este mes de marzo se hizo un llamado a la comunidad a...

Siguiente
Uso o abuso de Videojuegos, ¿Qué dice la Iglesia Católica?

Uso o abuso de Videojuegos, ¿Qué dice la Iglesia Católica?

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: