• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Tras largo receso retoman Congreso Legionario

    Tras largo receso retoman Congreso Legionario

    Mons. Baudelio Pelayo: Conmemoran 50 aniversario luctuoso de su fundador

    Mons. Baudelio Pelayo: Conmemoran 50 aniversario luctuoso de su fundador

    Fe y Café: Ofrecen a mujeres espacio de fraternidad espiritual

    Fe y Café: Ofrecen a mujeres espacio de fraternidad espiritual

    Disfrutaron el Kit de Santidad de Carlo Acutis

    Disfrutaron el Kit de Santidad de Carlo Acutis

    Realiza CAMJ evento de agradecimiento

    Realiza CAMJ evento de agradecimiento

    Celebraron a san Pío de Pietrelcina

    Celebraron a san Pío de Pietrelcina

    Recibirá El Manantial redondeo de OXXO

    Recibirá El Manantial redondeo de OXXO

    Ofrecen alternativa legal en conflictos

    Ofrecen alternativa legal en conflictos

    Aprendieron sobre el duelo

    Aprendieron sobre el duelo

  • Nacional
    Se cumplen 100 años de la Fiesta de Cristo Rey

    Se cumplen 100 años de la Fiesta de Cristo Rey

    De Chihuahua, nuevo obispo de Nuevo Laredo

    De Chihuahua, nuevo obispo de Nuevo Laredo

    Por una Iglesia Sinodal: comunión, participación y misión

    Descanse en paz el Padre Bertoldo Pantaléon Estrada

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

  • Internacional
    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

  • Fe Católica
    Inspiración para los misioneros de todos lugares y tiempos

    Inspiración para los misioneros de todos lugares y tiempos

    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 28. Guía y sitios para obtener indulgencia plenaria

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Ficha 15 – Spes non confundit: La esperanza no defrauda

    Anclados en la esperanza

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Inspiración para los misioneros de todos lugares y tiempos

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
15 noviembre, 2025
en Fe Católica
Reading Time: 6 mins read

Santa Teresita y san Francisco Xavier, patronos de las misiones

 

Agencias

Las historias de vida de muchos santos han servido de inspiración a cientos de misioneros para llevar el cobijo de la palabra de Dios a quienes más lo necesitan. De hecho, la vida de muchos misioneros culminó cuando contrajeron las enfermedades de quienes cuidaban, otros decidieron ser intercesores con Dios, para santificar la vida de los demás a través de sus oraciones y otros más, llevaron el amor de Dios a recónditos lugares. Esta es la historia de algunos santos que inspiran la labor de cientos de misioneros de este siglo.

Santa Teresita del Niño Jesús, doctora y patrona

También conocida como Teresita de Lisieux, San Juan Pablo II la declaró Doctora de la Iglesia en 1997. Desde niña Teresita aspiraba llevar una vida entregada a Dios, pero no tenía la edad suficiente -16 años- para ingresar al convento; sin embargo, una oportunidad se abrió cuando viajó con familiares en peregrinación a Roma y pidió al Papa le diera la indulgencia para ingresar al convento de clausura de las Carmelitas Descalzas y su petición fue concedida.

 

Nunca fue de misión

Santa Teresita del Niño Jesús es una de las cuatro doctoras de la Iglesia Católica. Pero, además de ser recordada por las profundas reflexiones que dejó en obras como Historia de un alma, también se le reconoce como patrona de las misiones.

Sin embargo, sabemos que Santa Teresita tomó los votos carmelitanos, llevando una vida de profunda oración entre los muros del monasterio como monja de clausura. Entonces, ¿cuál es la razón por la que se le da este título, si nunca fue de misión?

La respuesta nos la presenta el Papa Francisco que, en la audiencia general del 7 de junio de 2023, dedicó una reflexión sobre la joven santa.

“Aunque su cuerpo estaba enfermo, su corazón era vibrante, era misionero. En su ‘Diario’ cuenta que ser misionera era su deseo y que serlo no solo por algunos años, sino para toda la vida.”

A pesar de este deseo que ardía en lo más profundo de su corazón, Dios tenía un camino distinto para ella, y fue el de llevar los hábitos para entregarse al silencio de la oración y ofrecer sus dolores y penas cotidianas.

Pero si algo tenía claro esta joven santa, es que sabía que llevar el evangelio a los más alejados era mucho más importante que sus deseos. Por tal motivo, se convirtió en la “hermana espiritual” de diversos misioneros a los que inspiró con sus escritos.

 

Sus cartas a los misioneros

Durante su vida en el monasterio, se dedicaba a escribirles cartas para animarlos en su misión, a la vez que ofrecía por cada uno de ellos sus oraciones y sacrificios.

Entre los mensajes que escribió, se encuentra el de la Carta a Celine, del 15 de octubre de 1889 en la que le indica “hacer amar a Jesús e interceder para que los otros lo amaran”.

Al padre Adolfo Roulland, sacerdote de las misiones extranjeras de París, le escribió en una ocasión “Quisiera salvar almas y olvidarme por ellos: quisiera salvarles también después de mi muerte” (19 de marzo de 1897).

A este mismo le dirigió otra carta, el 9 de mayo de 1897, en la que hace su reconocimiento a la labor misionera:

“¿Cómo se puede dudar que el Buen Dios no puede abrir las puertas de su reino a sus hijos que lo amaron hasta el punto de sacrificarlo todo por él, que no sólo dejaron su familia y su patria para hacerlo conocido y amado, sino que también quisieron dar la vida por aquel a quien amaban? Jesús tenía razón en decir que no hay mayor amor que este!”

 

Oraciones para la conversión de las almas

Además de sus cartas, Santa Teresita dedicaba su tiempo a orar por las almas de los pecadores para rescatarlas.

En una ocasión, supo de un criminal condenado a muerte por el crimen de homicidio. Para salvar su alma, Santa Teresa se entregó a la oración para lograr su conversión.

Un día después de la ejecución, leyó en el periódico que el condenado, antes de apoyar la cabeza en el patíbulo de la guillotina, tomó el crucifijo que le presentaba el sacerdote que estaba presente y lo besó en tres ocasiones.

En uno de sus manuscritos, retomando este hecho la santa comenta: “Después su alma voló a recibir la sentencia misericordiosa de Aquel que dijo que habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta que por los noventa y nueve justos que no necesitan convertirse”.

 

 

San Francisco Javier, el misionero de oriente

Fue considerado uno de los más grandes misioneros de la Iglesia católica, pues sólo 11 años le bastaron para recorrer la India, Japón y otros países para evangelizar.

Su labor misionera comenzó a los 35 años, cuando ya era un jesuita de primer orden. De acuerdo con los historiadores, el gran anhelo de san Francisco Javier fue misionar y convertir a China al catolicismo.

Este santo nació en la ciudad de Pamplona, en el reino de Navarra, el 7 de abril de 1506, en el seno de una familia noble e influyente; abrazó la carrera eclesiástica y en 1528 fue a París para estudiar en la Sorbona, donde conoció a San Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús y de quien fue un gran colaborador, siendo uno de los primeros miembros de esta agrupación religiosa, que se proponía recorrer las diversas partes del mundo, aun las más apartadas, para predicar en ellas la palabra de Dios, en plena comunión con el Papa.

Murió prematuramente a los 42 años y fue canonizado por el Papa Gregorio XV en 1622, junto con san Ignacio de Loyola, santa Teresita del Niño Jesús, san Isidro Labrador y san Felipe Neri.

 

Apóstol de las Indias

Fue uno de los seis primeros misioneros jesuitas y pionero en llevar el evangelio al lejano oriente y a África, en países como Mozambique donde ayudó al cuidado de los enfermos en un hospital, India, Ceilán, Islas Molucas, Japón y China, razón por la que tuvo por sobrenombre el Apóstol de la Indias; es recordado por la Iglesia cada 3 de diciembre, en la fiesta litúrgica en su honor.

Se ha calculado que Francisco Javier recorrió más de 100 mil kilómetros durante los 10 años que vivió como misionero (1549-1552).

En cuanto a la cronología de sus viajes, los siete primeros años evangelizó la costa del cabo Cormorín, después Ceilán; de allí pasó a Malasia de donde se trasladó a Indonesia.

Francisco Javier fue el primer misionero en llegar a Japón, donde en dos años (1549-1551), fundó una pequeña comunidad cristiana de unos mil conversos que a su partida confió a un sacerdote portugués, y en donde 20 años después ya contaba con 30 mil fieles.

 

Su forma de enseñar

La forma de proceder de San Francisco Javier era enseñar a la gente humilde por medio de un intérprete los elementos básicos de la fe cristiana, enseñándoles el Credo, el Padre Nuestros y el Ave María; capacitaba catequistas a quienes encargaba la tarea de llevar adelante la instrucción. Con frecuencia escribía a sus superiores para que le enviaran pastores y después de trabajar una zona, marchaba para otra. Él rezaba mucho.

Luego enfrentó uno de los desafíos más fuertes de su carrera eclesial, ir a la China imperial que para aquellos años estaba prohibida a los extranjeros; llegó a la isla de Schangchwan, frente a la costa de la ciudad de Cantón, en espera de un junco que lo trasladaría a territorio chino, pero sorpresivamente cayó enfermo y murió solo en una cabaña, acompañado de un joven intérprete, el 3 de diciembre de 1552.

Semanas después, llegaron de Goa en la India, donde él había creado un seminario, a buscar su cuerpo y le dieron sepultura. Fue beatificado en Roma el 25 de octubre de 1619 por el Papa Paulo V, y canonizado por Gregorio XV el 12 de marzo de 1622.

San Francisco Javier se ha convertido al paso de los siglos como un modelo a seguir por los misioneros que acuden a tierras paganas, y hay numerosas iglesias en todo el mundo que están dedicadas a su memoria.

 

 

Para saber…

En 1972 el Papa Pío XI nombra a san Francisco y a santa Teresita del Niño Jesús como los patronos de las misiones.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Cambio a la ley por el llamado lenguaje inclusivo

Siguiente

Se cumplen 100 años de la Fiesta de Cristo Rey

Textos Relacionados

Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

Texto: Periodico Presencia
15 octubre, 2025

El 15 de octubre la Iglesia recuerda a Sana Teresa de Jesús. Aquí la catequesis que pronunció el extinto papa Benedicto XVI en 2011 sobre la santa de Ávila, doctora de la...

Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

Texto: Periodico Presencia
15 octubre, 2025

En la edición pasada la autora presentó las primeras dos herramientas para conseguir una sólida santidad en el hogar mediante el arte de comprenderse en familia… aquí las otras tres herramientas. “Por...

Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

Texto: Julius Maximus
8 octubre, 2025

Aciprensa Cada 4 de octubre se celebra la fiesta de san Francisco de Asís, uno de los santos más conocidos y queridos de la Iglesia, cuyo nombre fue tomado por el Papa...

Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

Texto: Periodico Presencia
26 septiembre, 2025

Vatican News Tras el Jubileo de los Jóvenes, celebrado del 28 de julio al 3 de agosto, el Jubileo de la Consolación fue el primer gran acontecimiento del Año Santo después de...

Siguiente
Se cumplen 100 años de la Fiesta de Cristo Rey

Se cumplen 100 años de la Fiesta de Cristo Rey

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d