Ana María Ibarra
Un programa interinstitucional de acompañamiento se ofrecerá a familias víctimas del Crematorio Plenitud a través de un servicio psicológico, espiritual y familiar de manera gratuita.
La iniciativa, que fue presentada a párrocos el martes 7 de octubre en junta de presbiterio, busca proporcionar atención profesional, orientación y espacios de contención emocional ya que este suceso ha originado en las familias afectaciones emocionales como crisis de ansiedad.
Fue a raíz de un encuentro con 30 familias víctimas del Crematorio Plenitud como Silvia Aguirre, directora del Centro Familiar para la Integración y Crecimiento (CFIC), buscó la manera de ofrecer a estas familias en duelo, un acompañamiento psicológico, espiritual y familiar.
Silvia explicó que este programa se llevará a cabo a través de una red conformada por la Secretaría de Salud en el área de salud mental, el Centro de Transformación Humana (CeTHu), Centro Psicológico del DIF Municipal, el Centro Familiar para la Integración y Crecimiento y el Centro de Espiritualidad San Francisco Javier (CEJAVI).
“Dice la frase: el que no vive para servir, no sirve para vivir. En este conjunto nos estamos reuniendo estas asociaciones apoyando a estas familias que están pasando por este duelo. Desde el Centro de Transformación Humana vamos a acompañar la parte emocional, la parte mental, que es donde se está gestando el dolor de los pensamientos”, dijo Claudia Bueno, directora de CeTHu.
Añadió que se estarán utilizando las herramientas de la tanatología y psicoterapia para acompañar a las familias a que puedan procesar esta situación.
“Queremos lograr que puedan sentir paz a pesar de todo lo que sucedió”, expresó.
El aporte del espiritual será a través del Centro de Espiritualidad San Francisco Javier (CEJAVI) y la espiritualidad ignaciana.
“En una situación tan terrible como esta y que Dios no ha querido, Dios mismo puede mostrarnos caminos para recuperar la paz y la consolación. Sobre todo, para descubrir lo que no viene de Dios. Hay herramientas que ponemos a disposición para complementar el apoyo en esta situación”, añadió Chartur González, del CEJAVI.
El proyecto, que se dio a conocer en torno al Día de la Salud Mental que se celebra el 10 de octubre, contará con la participación de 34 psicoterapeutas y ocho acompañantes espirituales, quienes ofrecerán atención individual, familiar y grupal.
La invitación es para todas las personas y familias que se han visto afectadas a causa del caso del crematorio en mención. Los servicios se brindarán sin costo.
CFIC Centro Familiar para la Integración y Crecimiento, A.C./ Acompañamiento espiritual en línea y atención psicológica.
Río Júcar #1009, Fracc. Los Nogales, Cd. Juárez, Chih.
Teléfonos: (656) 618 8096 / (656) 618 7678
Centro de Transformación Humana (CeTHu)/ Atención psicológica.
Ave. De la Raza #6364, Fracc. Misión de San Miguel, Cd. Juárez, Chih.
WhatsApp: (656) 764 7736 (enviar mensaje después de la 1:00 p.m.)
Secretaría de Salud – Servicios de Salud Mental
Unidades de atención psicológica disponibles para canalización y seguimiento:
Línea en crisis 24 horas: 911
Línea directa de atención en salud mental: Juárez: (800) 614 3311