Diana Adriano
Con gran participación e interés por parte de la comunidad se celebró la primera edición del “Mercado en Movimiento”, una feria de emprendimiento migrante que tuvo lugar el pasado 4 de octubre en el Centro Cultural de las Fronteras (CCF).
El evento reunió a más de 140 participantes, entre ellos emprendedores provenientes de distintos países, quienes ofrecieron productos y servicios en un ambiente de integración y convivencia.
La iniciativa fue de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en colaboración con la asociación civil Juntas Vamos, que desarrolla actividades de acompañamiento a personas migrantes a través de la pastoral de la Movilidad Humana de la Misión Columbana.
Según explicó Iliana Martínez, jefa de oficina de la OIM en Ciudad Juárez, este proyecto busca promover la integración socioeconómica y cultural de las personas migrantes extranjeras, además de visibilizar su potencial y creatividad como parte activa de la comunidad fronteriza.
“Mercado en Movimiento es una iniciativa para reunir diversos emprendimientos y pequeños negocios de personas migrantes, darles un espacio para promover sus productos y servicios, y al mismo tiempo conocer cuáles son sus necesidades actuales. Muchas de ellas buscan establecerse en Ciudad Juárez y enfrentan retos como la falta de recursos para mantenerse o la necesidad de generar ingresos propios”, explicó.
Destacó que el contexto migratorio en Ciudad Juárez ha cambiado notablemente en los últimos años.
“Ya no estamos viendo los flujos de tránsito que solíamos tener. Hoy muchas personas consideran a Ciudad Juárez como su destino, algunas de manera temporal y otras de forma permanente. Por eso, sus necesidades son distintas: integrarse a la comunidad, acceder a un empleo, incorporar a sus hijos en la educación y, algo que a veces no se contempla como prioritario: tener acceso a la cultura”, añadió.
Entre los participantes hubo emprendedores originarios de Venezuela, El Salvador, Honduras, Haití, Bolivia, Colombia y Guatemala, quienes presentaron una amplia variedad de productos artesanales, alimentos típicos, textiles, cosméticos naturales y servicios profesionales. Algunos de ellos aún viven en albergues de la ciudad, mientras que otros ya lograron establecerse por cuenta propia.
De acuerdo con datos de la OIM, entre 800 y 900 personas migrantes permanecen actualmente alojadas en albergues de Ciudad Juárez. Varios de los participantes del Mercado provienen de estos espacios, donde reciben acompañamiento social y orientación para impulsar sus iniciativas económicas.
“México está dejando de ser solo un país de tránsito y se consolida como un país de destino. Por eso es fundamental atender las necesidades de integración de las personas migrantes y fortalecer espacios que promuevan su desarrollo económico y social”, concluyó.
Para saber…
La OIM realiza de forma periódica encuestas nacionales a través de su Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM), que permiten conocer las tendencias migratorias en México. Los resultados más recientes indican que el 45% de las personas migrantes encuestadas están interesadas en emprender y alrededor del 70% necesita generar ingresos económicos.