• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Maureen Kelly: De Irlanda a Juárez, llegó feliz a sus 50 años de vida consagrada

    Maureen Kelly: De Irlanda a Juárez, llegó feliz a sus 50 años de vida consagrada

    Con todo y lluvia celebraron el Grito

    Con todo y lluvia celebraron el Grito

    Presentó charla sobre la Virgen de Guadalupe

    Presentó charla sobre la Virgen de Guadalupe

    Lanzan parroquia su boletín informativo

    Lanzan parroquia su boletín informativo

    Mater Dolorosa: Una fiesta patronal con toque mexicano

    Mater Dolorosa: Una fiesta patronal con toque mexicano

    Bendijeron inicio del ciclo escolar 2025-2026

    Bendijeron inicio del ciclo escolar 2025-2026

    Develaron en el ITA significativas placas

    Develaron en el ITA significativas placas

    Bendijo a niños enfermos con reliquia de SM Goretti

    Bendijo a niños enfermos con reliquia de SM Goretti

    HMMD: 78 años de Camino congregacional

    HMMD: 78 años de Camino congregacional

  • Nacional
    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

  • Internacional
    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

  • Fe Católica
    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 28. Guía y sitios para obtener indulgencia plenaria

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Ficha 15 – Spes non confundit: La esperanza no defrauda

    Anclados en la esperanza

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: La belleza está en el interior

    Teología del Hogar católico: La belleza está en el interior

    Teología del Hogar católico: ¡Qué bien se está aquí!

    Teología del Hogar católico: ¡Qué bien se está aquí!

    Teología del Hogar católico Santos de andar por casa

    Teología del Hogar católico Santos de andar por casa

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

Periodico Presencia Texto: Periodico Presencia
25 septiembre, 2025
en Fe Católica
Reading Time: 9 mins read

Los hijos de Israel han de celebrar la Pascua a su tiempo. (Núm 9. 2)

Chiti Hoyos/ Autora

Hay cientos de formas y medios para hacer del hogar lo que san Juan Crisostomo llamó «una Iglesia en miniatura». La Iglesia celebra fiestas durante todo el año litúrgico, así que tenemos infinidad de oportunidades para crear un ambiente festivo en casa.

 

Aquí van algunos ejemplos:

El año pasado encontré unas partituras de las antífonas marianas rodeadas de cenefas florales dibujadas a mano. La que se canta en Adviento es el Alma Redemptoris Mater. La enmarqué y la puse junto a la corona con las cuatro velas. Lo ideal es entonarla cada vez que se pase por delante, pero el primer año no lo conseguí. Aun así, quedaba preciosa y me ayudaba a tener presente a la Virgen todo el tiempo. Si os gusta la idea, podéis poner el Salve Regina durante el Tiempo Ordinario, el Ave Regina Caelorum en Cuaresma y el Regina Caeli en Pascua, Acordaos de poner las partituras siempre junto una imagen de la Virgen y alguna vela.

En Adviento suelo poner un mantel morado claro -el os curo es para Cuaresma- en el oratorio, y sobre él coloco calendario que haya hecho ese año. El del último año eran unas casitas de cartón. Dentro de cada una había una pegatina de un personaje del belén y una chocolatina, Las casitas rodeaban una figura del Niño Jesús. Cada día, los más pequeños rezaban un padrenuestro u otra oración y luego cogían al azar una de las casitas para ver si era la «casita del Niño Jesús». Les conté un cuento el último día para que entendieran que ellos también eran casitas donde Jesús podía nacer.

En Adviento el calendario de mi casa siempre está centrado en la oración, y el de Cuaresma en el sacrificio. Lo que tienen que hacer cada día lo voy modificando conforme van crecien-do para adaptarlo a su edad. Es voluntario. Los pequeños se entusiasman y sé que los adolescentes miran con envidia las chocolatinas, pero se sienten «demasiado mayores>> ya para abrir cajitas -lo que no quiere decir que no tengan cariño a esa tradición-. Un año me encontraba demasiado cansada para hacerlo, pero mi familia me insistió: «¡No vas a dejar a los pequeños sin calendario!».

La corona no solo la encendemos los domingos de Adviento, sino todos los días. La ponemos en la mesa en las comidas y cantamos Ven, ven, Señor, no tardes mientras la encendemos; luego bendecimos los alimentos como un día normal, y después de comer se pelean por apagar las velas, por lo que hemos tenido que establecer turnos. Pero eso es bueno, se nota que les toca el corazón y de eso precisamente trata el Adviento.

 

La humanidad es una inmensa familia. Lo prueba lo que sentimos en el corazón en Navidad.

San Juan XXII

 

  1. Domingo de Gaudete.

Cuando un niño viene en camino, se nota la ilusión y la alegría de la familia. La casa también pa-rece más alegre, se prepara un sitio especial para la cuna con colores suaves y se compran colonias y ambientadores para que la casa huela a bebé. En el Domingo de Gaudete, el día destinado a meditar en la alegría cristiana durante el Adviento, también debería poder «olerse>> esa alegría en casa. Poner bo-las de Navidad rosas junto a otras doradas en un plato es una forma de integrar el color litúrgico de ese día en la decoración, ya que estamos muy cerca de las fechas navideñas. También podemos poner cojines o velas rosas. Si las velas se ponen en botellas de cristal rellenas de ramitas o flores quedan mucho más alegres.

Podéis poner cuadritos de ángeles o de la Virgen revesti-da de rosa entre las estanterías. No hace falta que sean muy grandes ni costosas -por poco dinero se puede imprimir sobre lienzo cualquier imagen y queda muy bien-. Hay iconos pre-ciosos que representan la alegría por el próximo nacimiento del Niño Jesús, con escenas de la Visitación o de san José abra-zando a María.

Si preferís algo más sencillo, basta con que pongáis un jarrón con flores rosas junto a una imagen de la Virgen para que se note que estáis celebrando Gaudete. Si no tenéis a mano flores, podéis perfumar la casa con olor a rosas o poneros alguna prenda de ese color. Hay rosarios de todos los colores, así que, si tenéis alguno que pegue para ese día, aprovechadlo.

Durante el tercer domingo de Adviento me paso todo el d cantando el estribillo del himno anónimo del siglo XV: Goude Gaudete, Cristus nascetur ex María Virgine, Gaudete! Mis hijos

están resignados a tener que aguantarme en bucle… No lo he dicho, pero si tenéis manteles, vasos o platos rosas lo suyo es usarlos en las comidas.

 

3.Cuaresma.

Durante el tiempo de Cuaresma los cristianos recurrimos a diferentes prácticas de piedad para vivir la mejor. Yo he ido recopilando algunas con el paso de los años. Unos años hacemos unas, y otros años otras, perc cualquiera de ellas sirve para que nuestras casas tengan un ambiente cuaresmal.

Mirad en la siguiente lista si hay alguna idea que os parezca apropiada para vuestra familia:

3.1. Mesa de prácticas cuaresmales. Poned en ella una cesta, una jarra y un frasco. La cesta es para la oración; llenadla de novenas, estampas y oraciones. La jarra es para la limosna -también vale una hucha-, y sirve para ir metiendo dinero para invitar a un café a lesús una vez a la semana como mínimo. El frasco es para los sacrificios. El año pasado nosotros metíamos una lenteja seca cada vez que hacíamos uno. ¡Lo llenamos más de lo que yo pensaba! También es verdad que somos muchos y que, a poco que casa uno se esfuerce, se llena rápido. (Nota mental: cambiar el frasco por uno más grande para ser realistas…).

3.2. Colocar un viacrucis bien visible para rezarlo los viernes. Hay algunos con todas las estaciones en un bloque de madera.

También hay rosarios de viacrucis, pero pueden servir estampas colocadas una al lado de la otra.

3.3. Venerar reliquias. En nuestros viajes nos hemos hecho con algunas reliquias de segunda y tercera categoría, la mayo-ría dentro de estampas, que pueden usarse en Cuaresma para pedir la intercesión de los santos, de forma que nos ayuden en nuestro proceso de conversión. Se puede leer en familia la vida de un santo del que tengamos una reliquia, rezarle una novena y besar al finalizar la estampa.

3.4. Meditar la pasión durante la semana con la ayuda de alguna imagen o símbolo. Un cuadro de Jesús doliente sobre algún mueble junto a unos clavos grandes, una esponja o un cuenco con vinagre pueden ser herramientas visuales que nos ayuden a pararnos, contemplar, reparar y ofrecer en medio de las tareas cotidianas.

3.5. Hacer una vigilia del perdón. Se pueden aprovechar las vísperas del primer domingo de Cuaresma para hacerla. No tiene por qué ser algo complicado. El cabeza de familia prime-ro pide perdón y perdona a cada miembro, y luego todos los demás, uno por uno, hacen lo mismo.

3.6. Tener un punto de lectura en el salón. Se trata de dedicar una estantería para dejar un libro escogido para cada miembro de la familia, de modo que le ayude durante la Cuaresma. Al final, antes de Semana Santa, se puede hacer una merienda literaria donde cada uno comente el libro que le ha tocado.

mes era

3.7. Limitar la variedad de alimentos. Además de ayunar los días designados por la Iglesia, se puede merendar solo un sabor de yogur o un tipo de fruta, por ejemplo, y acompañar la escasez.

3.8. Hacer una limosna familiar. Primero se escoge entre dos a quién se va a destinar el dinero esa Cuaresma, ya se una ONG, un convento, una asociación, etc.

3.9. Añadir a la tradicional bendición de la mesa alguna oración penitencial. Por ejemplo: «Te pedimos, Señor, que nos fortalezcas mediante estos alimentos. Danos fuerzas para recorrer este camino de conversión hacia ti. Amén».

3.10. Velar las imágenes de la casa. Es una tradición muy antigua. Se usan sábanas, pañuelos o telas de colores oscuros para cubrir las imágenes de los santos, crucifijos, etc., después de la misa del quinto domingo de Cuaresma hasta después de la Vigilia Pascual. El Viernes Santo se descubre la cruz para venerarla, y el sábado por la noche, el resto de las imágenes para celebrar la resurrección.

3.11. Desapegarse de las cosas. Hacer una limpieza profunda de primavera y aprovechar para donar cosas que normalmente no tiraríamos, aunque no nos sean necesarias.

3.12. Organizar charias espirituales en casa. Invitar a otras personas que comparten nuestra fe es muy enriquecedor y fortalece la amistad.

 

  1. Domingo de Ramos.

Si os gusta cocinar, podéis hacer un menú especial para el Domingo de Ramos, e ir explicando su simbología para recordar ese día.

 

Entrante

Ensalada de palmitos (por las palmas del Domingo de Ramos) Corona de quesos (para el Rey de reyes)

Primer plato

Pasta verde (hay una especial de espinacas que parecen hojas de olivo)

Segundo plato

Burritos (también hay que tener en cuenta al humilde asno que llevó a Jesús)

Postre

Piedras asturianas (una especie de croquetas dulces que recuerdan la frase de Jesús: «Gritarán las piedras»)

 

También podéis cuidar las bebidas jugando con los nombres de las etiquetas. Una botella de vino extremeño Rey de los reyes y la cerveza mexicana Corona pueden aportar un detalle más de cariño para el Señor ese día. Otra cosa que podéis hacer si sois muy detallistas es fabricar vuestros propios posavasos con imágenes de Jesús entrando en Jerusalén, palmas o gritos de hosanna. Si los hacéis en blanco y negro, pueden colorearlos los niños.

Aparte del menú se pueden hacer más cosas en casa para celebrar ese día. Hay recortables gratuitos en internet para que los niños jueguen con Jesús montado en el burrito y varios personajes con palmas. También podéis usar una plantilla de estarcido para la ventana y aplicar harina con un poco de agua para que la imagen se fije al cristal.

Las palmas bendecidas ese día en misa se pueden poner en algún crucifijo que tengáis en casa, y lo mismo con las ramas de olivo. Son sacramentales, están para eso.

Espero que estos ejemplos despierten vuestra creatividad fiestas de los santos basta con un postre especial, como un helado Magnum en la fiesta de san Alberto Magno. Para un santo italiano podéis cenar pizza. Yo para la Asunción siempre preparo granizado de arándanos con nata. Parece que estás tomando pequeños vasos de cielo con sus nubes y todo, y está buenísimo. Necesitaría un libro entero para contaros las ideas que tengo para la fiesta de Todos los Santos-disfraces, juegos y demás, pero ya os hacéis una idea-. Y en Pascua, ¡llenad la casa de flores y poned música! Es el momento de juntarse con los amigos y celebrarlo a lo grande.

También se puede considerar la posibilidad de hacer de los domingos el día de la semana favorito de toda la familia. Es el día del Señor y por eso está destinado a ser diferente a cualquier otro día de la semana. Es el día del descanso y eso se tiene que notar en algo más que en tumbarse en el sofá a dormir la siesta… Nosotros, por ejemplo, no compramos nada ese día, ni siquiera en línea. Y lo hacemos no para descansar nosotros, sino para darnos cuenta de que también los trabajadores de las tiendas merecen descansar y pasar tiempo con sus familias. También procuramos evitar que los niños dejen los deberes para ese día y no hacemos tareas domésticas innecesarias. Claro que hay que lavar los platos y mantener la casa ordenada, pero para nosotros no es el día para limpiar la cocina de arriba abajo ni para vaciar el trastero; ni tampoco para nada relacionado con el trabajo. Intentamos dejar todo ordenado y terminado el sábado para poder descansar de verdad el domingo. Si vamos a misa pronto y con la liturgia más cuidada a la que podemos asistir, sentimos que es verdaderamente un día del Señor, no un día familiar más. Eso sí, tenemos que intentar mejorar en llegar con tiempo de sobra para evitar agobios…

Tengo amigos que los domingos tienen un desayuno especial: churros, chocolate, zumo recién exprimido, un buen bizcocho… Si no se comen dulces durante toda la semana, el domingo se compensa, ¡y se cogen con más ganas! Si se tiene ropa para los domingos, lo mismo puede hacerse con la lencería del hogar, poniendo un mantel de domingo -y si se quiere, tener platos, tazones, fuentes, etc., solo para los domingos-. Podéis hacer excursiones por la mañana y pasar la tarde con juegos de mesa, películas con palomitas, chuches, etc.

Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe. Si nuestro hogar no resucita el domingo, algo no estamos entendiendo. Para el cristiano el domingo es un día grande, grandísimo. ¡Hagamos todo lo posible para que se note!

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Teología del Hogar católico: La belleza está en el interior

Siguiente

La visita pastoral del obispo Tamarón y Romeral

Textos Relacionados

Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

Texto: Periodico Presencia
26 septiembre, 2025

Vatican News Tras el Jubileo de los Jóvenes, celebrado del 28 de julio al 3 de agosto, el Jubileo de la Consolación fue el primer gran acontecimiento del Año Santo después de...

Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

Ficha 28. Guía y sitios para obtener indulgencia plenaria

Texto: Periodico Presencia
25 septiembre, 2025

A más de la mitad de transcurrido el Año Jubilar “Peregrinos de la Esperanza”, recordamos que se abrieron “puertas jubilares” en todas las catedrales de México, que simbolizan el paso de los...

Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

Texto: Julius Maximus
25 septiembre, 2025

En la edición pasada la autora describe la urgencia de sacudir el polvo y lograr un cambio de vida desde el hogar…Explicó la necesidad de un buen discernimiento y para lograrlo propone...

Ficha 15 – Spes non confundit: La esperanza no defrauda

Anclados en la esperanza

Texto: Periodico Presencia
25 septiembre, 2025

Ficha 26. La esperanza no defrauda Con esta ficha concluye la Bula de convocación del Jubileo Ordinario del Año 2025, actualmente en curso… Anclados en la esperanza La esperanza encuentra en la...

Siguiente
Rescata 200 años de historia olvidada de Ciudad Juárez

La visita pastoral del obispo Tamarón y Romeral

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d