En esta ocasión recorremos el Museo de Don Baudelio Pelayo, fundador de las Misioneras de María Dolorosa, y el Museo del Papa Francisco en el Seminario Conciliar de Ciudad Juárez…
Luis Carlos González Urquidi/ Especial para Presencia
Las vacaciones ya empezaron. Los estudiantes guardarán sus cuadernos y libros por casi un mes para realizar otras actividades que no sean estudiar y hacer tareas. Una de esas actividades puede ser el conocer, en familia, la ciudad donde se vive. Presencia invita a descubrir en esta y las proximas ediciones, lugares católicos interesantes, ricos en historia y fundamentales en la evangelización de esta tierra fronteriza. Una buena opción vacacional para quienes no podrán salir de la ciudad.
- Museo de Don Baudelio Pelayo
Ubicada en el Fraccionamiento Campestre, la Capilla de San Antonio de Padua, conocida también como la Misión de Senecú., alberga desde 1962 el Asilo de Ancianos San Antonio y justo en lo que anteriormente eran sus dormitorios más amplios, se encuentra el Museo de Don Baudelio Pelayo, sacerdote reconocido por sus dones y por haber fundado en esta ciudad dicho asilo, así como la congregación religiosa Misioneras de María Dolorosa.
Un poco de historia
Cuentan que en 1945 la capilla estaba en ruinas. Por iniciativa de Monseñor Pelayo se reconstruyó y fue en 1948 que fue bendecida por Monseñor Guízar y Valencia. Aún no se fundaba la Diócesis de Ciudad Juárez.
Posteriormente, en 1962, en el tereno donado por el señor Benancio Maldonado, don Baudelio fundó el asilo de ancianos y fue ahí que se creó el museo. por iniciativa de la hermana Piedad Quezada Antillón en 1997, cuando se cumplieron los 50 años de la congregación.
El museo abrió sus puertas primero en un espacio pequeño y posteriormente, en el año 2000, cuando se cumplieron los 100 años del natalicio de Monseñor Baudelio, se instaló justo donde se ubica hoy.
El 26 de octubre del 2000, don Manuel Talamás, primer obispo de la diócesis, inauguró el museo que también resguarda los restos de monseñor Pelayo.
- A pesar de que nuestra diócesis es nueva, los franciscanos llegaron a estas tierras en el siglo XVII, por lo que hay mucha historia del caminar de la Iglesia.
¿Por qué visitar el museo de Don Baudelio Pelayo?
- El museo es único en nuestra diócesis, pues es uno de los más completos y antiguos, con una gran cantidad de objetos personales y de la congregación que Monseñor Baudelio fundó, las Misioneras de María Dolorosa.
- El museo de Monseñor Baudelio es de gran valor histórico para la diócesis y para toda la ciudad, pues nos da un vistazo desde principios del siglo XX de cómo la Iglesia servía al pueblo de Dios y cómo le hacía para enfrentar la necesidad de evangelización que se generó a raíz de la migración que se dio en esa época.
- Este museo recoge principalmente la historia de la congregación y de su fundador, mostrando desde su biografía, nombramientos, objetos personales hasta las cartas del Vaticano donde fue autorizada la fundación de la congregación.
- El museo no está abierto a todo el público, pero si se desea dar un recorrido es necesario hacer cita y acudir en pequeños grupos de personas.
- Conocer el papel que jugó monseñor Baudelio Pelayo en la evangelización de nuestra ciudad es crucial para todo católico, especialmente para quienes prestan un servicio de forma comprometida, pues conocerá sus raíces y la gran acción que el Espíritu Santo realizó antes que nos formáramos como Diócesis.
Museo de Monseñor Baudelio Pelayo
Horario de 10:00am a 1:00pm y de 3:00 a 6:00pm de lunes a viernes
En Casa de la Espiritualidad atrás del Asilo de Ancianos de Senecú
Privada Baudelio Pelayo s/n colonia Partido Senecú
Previa cita al 617-48-08.
- Museo del Papa en el Seminario
¿Por qué visitar el museo del Papa en el Seminario?
- Pasó lo impensable. En febrero de 2016, el Papa Francisco, visitó nuestra diócesis. Aquellos días, aunque paralizaron la ciudad, miles de personas invadieron las calles con su entusiasmo y alegría, para recibir al vicario de Cristo que recorrió las mismas avenidas por las que muchos juarenses transitan día a día para ir a su trabajo o escuela.
- Sin duda la visita del Papa Francisco fue algo increíble. Durante su visita, estuvo en nuestro Seminario Conciliar tomando algunos alimentos y un tiempo de descanso. Es por eso que este fue el lugar perfecto para crear un museo, con muchos de los objetos usados aquel día por el Santo Padre.
- El museo recoge además varias fotografías impactantes que muestran la gran emoción de los fieles que veían al Papa Francisco, además algunas fotografías privadas que el Papa se tomó con miembros del Staff que lo atendió.
- Ningún otro Papa había visitado esta frontera anteriormente, lo más cercano fue Juan Pablo II en la década de los 90’s cuando visitó la Ciudad de Chihuahua capital. De ahí la importancia de este espacio, pues la visita de un pontífice a esta ciudad probablemente no se repita en muchos años.
Museo del Papa Francisco en el Seminario
Horario normal de 8:00am a 5:00pm de lunes a viernes.
Horario vacacional solo los lunes y miércoles de 8:00am a 5:00pm
Calle Pedro Rosales de León 7860
Previa cita al 617-50-20.