Ana María Ibarra
En el día del padre que se celebra el día de hoy, Periódico Presencia ofrece este espacio para reflexionar sobre la paternidad en este tiempo y la imagen de San José, al que se le ha dedicado este año, como modelo de paternidad.
Para ello, el padre Benjamín Gaytán, párroco de Nuestra Señora de Lourdes y director de la Escuela del Diaconado Permanente, compartió sobre este tema.
Importancia de ser padre hoy
Hablar del padre de familia muchas veces se reduce a su participación en la gestación o procreación, en la crianza y en la educación de los hijos, sin embargo, el padre Benjamín Gaytán señaló que la importancia de la figura paterna en la familia va más allá.
“Experiencialmente el padre representa, para mí, seguridad, dirección, aceptación, aprobación y confianza entre otras cosas. En palabras de la psicóloga Valeria Sabater, un padre es alguien que sabe estar presente, que ama, que cuida y se responsabiliza de aquello que da sentido a su vida: su familia”, citó el sacerdote.
Por otra parte, expresó que bíblicamente es genial descubrir que hombre y mujer forman un matrimonio y una familia en un marco de Institución Divina.
“Es maravilloso descubrir también que Dios Padre quiso para su Hijo aquí en la tierra una familia conformada por María y José (madre y padre). Padre es complemento de vida y formación humana y espiritual”.
Por lo tanto, añadió, la paternidad finalmente es un don y una tarea por realizar algo que a la vez se disfruta y agradece, y por lo que se trabaja arduamente e incluso se sufre.
Virtudes y crisis
En cuanto a las virtudes más importantes que un padre de familia debe poseer, el padre Benjamín compartió, de manera personal, que las primeras virtudes que conoció fueron aquellas que logró visualizar en su padre.
“Las primeras virtudes que conocí en la persona de mi padre fueron la laboriosidad y honestidad. Evidentemente un padre justo, veraz, alegre, misericordioso y generoso es importantísimo en la familia”, afirmó.
Si bien, siempre se dice que los tiempos han cambiado en todos los aspectos, en cuanto a la paternidad el padre Benjamín señaló:
“Pienso sinceramente que hoy hay nuevas y creativas formas de ejercer la paternidad, más la esencia sigue siendo la misma”.
Así pues, aunque se hable de una crisis en la figura paterna, el sacerdote dijo que esto debe tomarse como una oportunidad de crecimiento.
“Ciertamente se habla de una crisis de la figura paterna, la cual habría que contextualizar en una crisis de todo lo que sea autoridad o institución. Pero bueno, crisis para mi es oportunidad de cambio, de mejorar, de mayor atingencia y crecimiento”.
San José, ejemplo de padre
En este año de San José, proclamado por el Papa Francisco a través de su Carta Apostólica Patris Corde, el Santo Padre hace una reflexión sobre San José y sobre siete características o virtudes de su paternidad: padre amado, padre en la ternura, padre en la obediencia, padre en la acogida, padre de la valentía creativa, padre trabajador y padre en la sombra. Con ello se ha puesto la mirada en el padre adoptivo de Jesús como modelo para los padres de familia.
En este sentido, el padre Benjamín reflexionó:
“Seguramente San José no se propuso ser un modelo y guía para los padres, ni de entonces ni de hoy, ni se propuso dar lecciones ni consejo a nadie. Sencillamente el gran José fue fiel a sí mismo y, sobre todo, fiel a Dios”, externó el sacerdote.
No obstante, agregó, siendo hombre justo que asumió viril y obedientemente la voluntad de Dios, es ahí donde radia su enseñanza y su ejemplo que en libertad todo cristiano puede abrazar.
“A mí personalmente, pensar en la vida y obra del Señor San José me llena de alegría, de fuerza, de ternura y una grandísima confianza. Este hombre, este santo es simplemente digno de admiración, incluso al margen de la fe”, expuso.
Cómo festejarlo
Para finalizar, el padre Benjamín sugirió para el festejo del día del padre una convivencia familiar.
“Una comida, almuerzo o cena. Expresarles abiertamente el afecto, aunque a veces se pongan demasiados serios. Invitarlos a la Santa Misa para darle gracias a Dios. Pienso que los mexicanos para festejar nos pintamos solos”.