• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Celebró 50 años como religiosa clarisa franciscana

    Celebró 50 años como religiosa clarisa franciscana

    Generosidad y alegría para cristalizar proyecto diocesano

    Generosidad y alegría para cristalizar proyecto diocesano

    Pastoral Social: realizar el Reino de Dios en el mundo

    Pastoral Social: realizar el Reino de Dios en el mundo

    Rezaron varones ante la Virgen de Fátima

    Rezaron varones ante la Virgen de Fátima

    Develan placas y hacen sorteo en homenaje al padre Solís

    Develan placas y hacen sorteo en homenaje al padre Solís

    Celebran con cabalgata a Nuestra Señora de Fátima

    Celebran con cabalgata a Nuestra Señora de Fátima

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Control y/o sacrificio animal en Ciudad Juárez

    Misión y acción social de la Iglesia en el mundo ¿Qué es?

    Misión y acción social de la Iglesia en el mundo ¿Qué es?

    Objetivos y proyectos de las dimensiones de pastoral en PDP – I

    Objetivos y proyectos de las dimensiones de pastoral en PDP – I

  • Nacional

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Presentan rito para instituir ministerio del Catequista

    Presentan rito para instituir ministerio del Catequista

    Sigamos orando por los frutos de la Asamblea Eclesial de AL

    Sigamos orando por los frutos de la Asamblea Eclesial de AL

    Decretan Año Santo en la Basílica de Guadalupe

    Decretan Año Santo en la Basílica de Guadalupe

    En CDMX Inició Asamblea Eclesial de América Latina

    En CDMX Inició Asamblea Eclesial de América Latina

    México requiere un cambio de mentalidad: obispos

    México requiere un cambio de mentalidad: obispos

    Iglesia de México denuncia: Gobierno reprime y viola derechos de migrantes

    Iglesia de México denuncia: Gobierno reprime y viola derechos de migrantes

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    María, llena de gracia

    María, llena de gracia

    Sección: Apariciones de Nuestra Señora

    Sección: Apariciones de Nuestra Señora

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Por una Iglesia más sinodal y solidaria

    Educar la voluntad para ser libre

    Educar la voluntad para ser libre

    ¡Cristo ha resucitado! ¡Aleluya!

    ¡Cristo ha resucitado! ¡Aleluya!

    Toda lengua proclame: Jesucristo es el Señor

    Toda lengua proclame: Jesucristo es el Señor

    9 estrategias de los santos para combatir la pereza

    9 estrategias de los santos para combatir la pereza

    La falta de educación moral en los niños

    La falta de educación moral en los niños

    Valores en casa y valores en la escuela

    Valores en casa y valores en la escuela

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    ¡Estos son los ganadores de la Gran Rifa del Seminario!

    ¡Estos son los ganadores de la Gran Rifa del Seminario!

    Recibieron imagen de la Virgen traída desde San Juan de los Lagos

    Recibieron imagen de la Virgen traída desde San Juan de los Lagos

    Parroquia San Felipe de Jesús, valioso tesoro en la diócesis

    Parroquia San Felipe de Jesús, valioso tesoro en la diócesis

    Celebran 85 años como comunidad parroquial

    Celebran 85 años como comunidad parroquial

    San Lorenzo: 25 años de vida como Santuario

    San Lorenzo: 25 años de vida como Santuario

    Todos hacemos la comunidad: Parroquia San Francisco de Asís

    Todos hacemos la comunidad: Parroquia San Francisco de Asís

    San Lucas Evangelista: Jubileo parroquial por 25 años de vida

    San Lucas Evangelista: Jubileo parroquial por 25 años de vida

    Encomendados al cuidado de la Virgen María

    Encomendados al cuidado de la Virgen María

    Bendice a la comunidad de Riberas del Bravo

    Bendice a la comunidad de Riberas del Bravo

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

8 Claves para entender los ciclos de lecturas de la Misa

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
3 diciembre, 2019
en Fe Católica
Reading Time: 6 mins read
  • ¿Qué es eso de los Ciclos litúrgicos A, B y C?…Hoy que comenzamos nuevo Año Litúrgico con el Ciclo A, sacerdote liturgista nos explica esto del “libro llamado Leccionario”…

 

 

Pbro. Francisco Galo Sánchez

Para muchos de nosotros -sobre todo aquellos que no han asistido a cursos de Liturgia- leccionario es una palabra hasta cierto punto novedosa. Lo es para la mayoría de los cristianos.

 

  1. Algo de historia

A partir del Concilio de Trento se empezó a tener un mayor control en la difusión de la Palabra de Dios, sobre todo por la amarga experiencia tenida con el grupo encabezado por Martín Lutero y después sus seguidores. La Iglesia, sin querer, empobreció mucho su lugar en la Liturgia.

Había muy poca vari

edad. Se leía casi lo mismo y en latín, lengua que cada vez se hablaba menos. Para colmo, la lectura de la Palabra se fue considerando como opcional, tanto así que cuando se terminaba la misa, se leía en la sacristía un fragmento del Evangelio de Juan, como acción de gracias.

Sin querer se fomentó una separación cada vez más grande entre el Pueblo de Dios y su acceso a la Palabra; su posibilidad de escucharla, entenderla y como consecuencia, ¡menos practicarla!

La teología se fundamentaba principalmente en estudiar la obra de Santo Tomás conocida como Suma Teológica, porque era un compendio de toda la doctrina. Hasta el mismo Catecismo para los niños era un aprenderse conceptos, saberlos de memoria, pero no usar la Biblia.

 

  1. Movimiento bíblico

Antes del Concilio Vaticano II, se dio un movimiento Bíblico muy fuerte, sobre todo, con los cristianos no católicos, Se despertó mucho interés por difundir la Biblia y tener acceso a ella. Así, la Iglesia se dio cuenta de que tenía que modernizarse y recuperar su tarea de conocer y anunciar a Jesucristo, sobre todo a través del Evangelio.

Reunió a especialistas en aquellas disciplinas importantes y les pidió poner al día el lugar de la Palabra de Dios en la Liturgia. Consultando su historia y aquellas obras en donde se tenía la práctica perdida, se buscó la manera de actualizar y adaptar mejor la importancia y uso, dando por resultado tres libros conocidos como: Leccionario.

 

  1. Jesucristo en el centro

En este esfuerzo, la Iglesia vio importante poner a Jesucristo siempre en el centro. Su Palabra y acciones tenían que servir de inspiración para el creyente. Reunió dicho material en un solo libro, dándole el nombre de Evangeliario, porque era el libro que contenía las Palabras del Maestro.

Por su valor lo destacó, haciéndolo resaltar mediante algunos pequeños signos, como llevar el libro en procesión en la misa, y que es el único que inciensa y besa el ministro.

 

  1. Tres ciclos

La Palabra de Dios reconocida y aceptada en Trento, debería ser escuchada y meditada por el Pueblo de Dios, pues estaba en su derecho. Fue entonces que se buscó lo más sencillo y pedagógico.

Para ello se distribuyeron los Evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) en tres ciclos, por tener una base común y seguir un esquema muy semejante que lo facilitaba. Luego se decidió distribuir el Evangelio de Juan entre ellos, por ser más empleado en la Liturgia, y sobre todo completando al de Marcos, que es el más breve. Para diferenciarlos se les asignó una letra: el “A” para Mateo, el “B” para Marcos y el “C” para Lucas.

No faltan los comentarios de los especialistas que a cada ciclo le ponen algún adjetivo o característica, queriendo así resaltarlo o darle alguna peculiaridad. Desde luego eso está bien, pero no es necesariamente el criterio empleado para haberlo seleccionado.

 

  1. Biblia completa

La palabra Ciclo quiere decir que es un grupo concreto que tiene un comienzo y un fin, pero no por eso pierde su carácter de Buena Nueva.

Siguiendo la tradición heredada por los judíos en tiempos de Jesús, cuando acudían los sábados a la sinagoga para leer la Ley y los Profetas, también se buscó aquellos pasajes relacionados con el Evangelio seleccionado, con el fin de darle su lugar al Nuevo Tes

tamento, pero de modo independiente.

Se seleccionaron aquellos textos más convenientes, pero de ninguna forma todo el libro o de un modo continuo, más bien, sólo lo relacionado con el Evangelio.

Así, en tres años se podía tener una lectura de toda la Biblia, pero sólo de los momentos más importantes.

 

  1. Sintonía de lecturas

A la Primera lectura se le acompañó de un salmo o un cántico, como respuesta y ayuda para retomar lo enseñado en el texto leído. De este modo a la escucha de la Palabra de Dios, se respondía con la misma Palabra. Así estamos en sintonía.

Además se establecieron dos tipos de textos: una para entre semana, (días feriales en la Liturgia) que se diferencian de los textos dominicales.

 

  1. Una visión general

Luego, como la Palabra de Dios es muy rica y abundante, es difícil escuchar todo en un sólo momento. Por ello se vio conveniente sub dividir la lectura en dos: uno para los años pares y otro para los impares, dependiendo del último número del año civil. Pero esta división no fue aplicada en los Evangelios.

Así, si uno acude a la Eucaristía de lunes a sábado, en dos años tendrá una visión general de toda la Palabra de Dios, pues escuchó los pasajes más importantes.

 

  1. Excepción en la Pascua

En el tiempo de Pascua, se hizo una excepción, se optó por seguir la hermosa tradición de escuchar el libro de Los Hechos de los Apóstoles, por eso es el único tiempo en que se leen solamente lecturas del Nuevo Testamento.

Para cada tiempo litúrgico, se buscaron lecturas propias de lo que la Iglesia vive, para así iluminar mejor el andar de la comunidad que peregrina. También es lo más adecuado para los demás sacramentos y santos o aquellas solemnidades eclesiales importantes.

 


Un Esquema práctico

 

*Los domingos se dividieron en tres ciclos, que se denominan A, B y C; terminado un año C, se vuelve a A. Qué letra le corresponde a cada año se saca del calendario litúrgico, este año, 2017, toca la letra A.

 

* Durante los años A se leen unas lecturas, en los mismos domingos del año B se lee otro juego de lecturas, y durante los mismos domingos del año C se lee otro juego de lecturas, por ejemplo, supongamos los domingos de Pascua:

 

* En los tres ciclos se lee de primera lectura Hechos de los Apóstoles, de modo que en tres años, yendo sólo a las misas de domingo del tiempo Pascual, hemos escuchado al menos una vez prácticamente todo Hechos de los Apóstoles.

-En el ciclo A se lee de segunda lectura la Primera Carta de Pedro

-En el ciclo B la Primera de Juan

-En el ciclo C partes del Apocalipsis

 

* En cuanto a los Evangelios, en los tres ciclos se lee Juan (pero no las mismas lecturas cada año)

* Durante el año, se sigue el orden de los evangelios sinópticos: en el ciclo A se lee Mateo, en el B Marcos y en el C Lucas, y vuelta a empezar; Juan se va leyendo intercalado en los tres.

De este modo, quien participe de la misa dominical, en tres años ha escuchado leer (caso de que el lector vocalice y se le entienda algo, cosa que de por sí requeriría una especial y milagrosa intervención de Dios en las parroquias del Orbe) casi todo el Nuevo Testamento y partes sustanciales del Antiguo.

La rotación ha sido así:

Año 2014: Ciclo A

Año 2015: Ciclo B

Año 2016: Ciclo C

Año 2017: Ciclo A

Año 2018: Ciclo B

Año 2019: Ciclo C

Año 2020: Ciclo A

Y así sucesivamente los años posteriores….

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Se divirtieron bailando en apoyo a Radio Guadalupana

Siguiente

Vaticano ilumina árbol de Navidad y pesebre de la Plaza de San Pedro

Textos Relacionados

María, llena de gracia

María, llena de gracia

Texto: Presencia_Web
24 mayo, 2022

María lleva a la Iglesia al redescubrimiento de la gracia de Dios   Card. Raniero Cantalamessa/OFM Al saludarla, el ángel no llama a María por su nombre, sino que la llama simplemente...

Sección: Apariciones de Nuestra Señora

Sección: Apariciones de Nuestra Señora

Texto: Presencia_Web
7 mayo, 2022

Nuestra Señora de la Salette irradia la luz de la Resurrección Al iniciarse mayo, el mes de María y con la historia de esta aparición de la Virgen en Francia y su devoción,...

Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

Por una Iglesia más sinodal y solidaria

Texto: Presencia_Web
4 mayo, 2022

Mensaje al Pueblo de Dios, de los obispos reunidos en la CXII Asamblea Plenaria del Episcopado Mexicano   Querido Pueblo de Dios: «La paz esté con ustedes». Sus hermanos obispos, reunidos en...

Educar la voluntad para ser libre

Educar la voluntad para ser libre

Texto: Presencia_Web
30 abril, 2022

La voluntad le va a ayudar al niño a adquirir una adecuada madurez emocional que obtendrá cuando sea capaz de autocontrolar sus impulsos … A este autocontrol lo podemos llamar el autodominio...

Siguiente
Vaticano ilumina árbol de Navidad y pesebre de la Plaza de San Pedro

Vaticano ilumina árbol de Navidad y pesebre de la Plaza de San Pedro

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: