• Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Seguirá catequesis virtual, aunque no en todas las parroquias

    Seguirá catequesis virtual, aunque no en todas las parroquias

    Retorna Seminario a sus actividades

    Retorna Seminario a sus actividades

    Apoyará diócesis programa programa Monitor Covid

    Apoyará diócesis programa programa Monitor Covid

    Lo más valioso de nuestras vidas es la presencia de Dios. (Padre Martín)

    Lo más valioso de nuestras vidas es la presencia de Dios. (Padre Martín)

    Ofrecen taller de duelo para deudos por pandemia

    Ofrecen taller de duelo para deudos por pandemia

    Recordaron por Navidad a sus familiares desaparecidos

    Recordaron por Navidad a sus familiares desaparecidos

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Nueve meses con templos cerrados

    Trabajo católico y cristiano ayuda a migrantes varados en Juárez

    Trabajo católico y cristiano ayuda a migrantes varados en Juárez

    Cubanos en Ciudad Juárez: aquí han encontrado un hogar temporal

    Cubanos en Ciudad Juárez: aquí han encontrado un hogar temporal

  • Nacional
    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

  • Internacional
    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Llega a cines película

    Llega a cines película

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

  • Fe Católica
    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Familia nuclear, escuela de vida y base de la sociedad

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

    El misterio gozoso: Un cuento de Navidad

    El misterio gozoso: Un cuento de Navidad

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

  • Infantil
    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Home 1

    Infantil – ¡El bautismo del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    La Sagrada Familia

    La Sagrada Familia

    ¡Armemos un nacimiento!

    El nacimiento o belén

    El nacimiento o belén

    Vero se impresiona con las imágenes de violencia

    Calendario de Adviento – Diciembre

    El Adviento esta cerca…

    El Adviento esta cerca…

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

Prescencia

Catolic Tour: Misión de Guadalupe y Catedral

MARIO PEREZ Texto: MARIO PEREZ
7 agosto, 2017
en CatolicTour, Local
Reading Time: 7min de lectura.

El tour católico nos lleva ahora a la zona Centro, donde sobresalen el templo más antiguo de la ciudad y la Catedral bajo la advocación de la Virgen María de Guadalupe

Catedral

Colocación de la primera piedra de la catedral por Monseñor D. Antonio Guízar y Valencia

La Catedral original es obra de monseñor Baudelio Pelayo y se construyó como templo parroquial de Guadalupe. Su obra inició en 1941 y fue terminada en 1956, mientras que el 12 de diciembre de 1946 fue consagrada como templo por el obispo don Antonio Guizar Valencia.

Fue erigida como Catedral el 7 de septiembre de 1957, cuando se constituyó la Diócesis de Ciudad Juárez.

Fue bendecida como templo el 7 de septiembre de 1977 por el cardenal Joseph Hoffner, arzobispo de Colonia, Alemania, aún sin estar terminado, pero para ponerse en uso para bien de los fieles.

El obispo la dedicó el 7 de septiembre de 1982 cuando él cumplía 25 años de obispo, tanto la bendición como la consagración, siendo párroco el padre Isidro Payán.

 

El edificio

La Catedral de Guadalupe se demolió el 4 de febrero de 1973 después de que se detectaron irregularidades en la cúpula y en los cimientos, lo que representaba riesgos de que se viniera abajo.

Fue difícil conseguir el permiso, que finalmente llegó el 8 de diciembre de 1975, día de la Inmaculada Concepción.

Lo único que quedó en pie tras la demolición fueron las torres, que conservan ese estilo neoclásico que perdió el resto de la Catedral, ya que se reconstruyó con un estilo arquitectónico moderno y sencillo.

En su interior la Catedral tenía un aspecto similar a la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús ­–construida en 1908–, en especial en el techo y en el comulgatorio, a diferencia de que el retablo no era de madera si no de mármol blanco y que en el centro custodiaba una imagen de la Virgen María de Guadalupe.

La reconstrucción comenzó en abril de 1976, siendo concluida el 26 de septiembre de 1979 gracias a la ayuda de todos los servidores de Juárez y El Paso, a las kermeses que se organizaban para recaudar fondos y la gran ayuda económica de la Arquidiócesis de Alemania y gracias a su arzobispo cardenal, ya que ellos aportaron la sexta parte del costo total.

 

 

Los vitrales

El vitral frontal o rosetón por lo regular es dedicado a la Virgen María, pues en él se representaba una rosa. El encargado del diseño fue el padre Isidro Payán, quien fue párroco de la Catedral por 37 años.

Decidió plasmar una fotografía que a él le gustó mucho y que tomó en la playa de Vallarta.

En la imagen se aprecia el cielo y el mar y en el centro el sol, que con sus rayos forma una corona, dándole el significado de Cristo Rey y Sol de Justicia.

A lo largo de la fachada sur se instaló un vitral de 35 metros de largo por 7 de altura realizado por Willis Griffith y su esposa que tenía su taller en la calle Cincinnati de El Paso.

El paso de la luz a través del vitral matiza el espacio interior con sus suaves colores.

Su nombre es “El plan de Salvación para el pueblo mexicano” y en él se aprecian la mano de Dios, el Espíritu Santo, a la Virgen María, San Juan Diego y Jesús.

De izquierda a derecha está plasmada una mano extendida de la que salen rayos luminosos que representan al padre en la creación y culminan en unas olas que significan el movimiento del Espíritu Santo sobre las aguas, de acuerdo con el libro del Génesis y dirigiéndose a María fecundad por el Espíritu Santo.

Sobre las olas está una paloma que simboliza al Espíritu Santo dirigido hacia el vientre de la Virgen de Guadalupe, que no tiene la figura tradicional sino sus manos abiertas. Con la izquierda señala a Jesús y con la derecha a Juan Diego inclinado ante ella.

 

Criptas

En la entrada de Catedral, del lado izquierdo, se encuentra sepultado el cuerpo del primer obispo de la Diócesis de Ciudad Juárez, Manuel Talamás Camandari.
La cripta en la que descansan sus restos fue elegida por él mismo y a su alrededor hay otras cinco para los próximos obispos de Ciudad Juárez.

 

Devoción a la Virgen de Guadalupe

Si nos remontamos al origen de Ciudad Juárez, recordaremos que la misión fue construida bajo su advocación.

Ciudad Juárez desde su nacimiento está cobijado por la devoción de la Virgen María y por la presencia de María en su historia.

Cuando se edifica el templo parroquial y que se convierte en la primera Catedral, esta se pone bajo la advocación de la Virgen María de Guadalupe.

Cuando empieza la diócesis ya está erigida como parroquia y la diócesis también se cobija bajo la protección de María de Guadalupe y se hace la erección de Catedral con el mismo nombre.

 

¿Porque visitar la Catedral?

  • Porque es el origen de nuestra población, nacimos bajo la misión de Guadalupe y bajo la protección de la Virgen Madre María.
  • Es el centro de origen de la ciudad
  • Fue el centro de fe por muchos años, varios siglos no hubo otro templo grande significativo que este, aunque después aparece San José, o en su defecto Senecú aunque fue destruido por el río y se edificó el actual.
  • Era el centro religioso de la ciudad.
  • Hay que visitar la Catedral juntamente con la misión, no se puede separar una de la otra porque es la continuidad de la misión, pero ya con un espacio más abierto y grande para que pueda albergar el culto de adoración a Dios.

 

El párroco de más tiempo

Don Baudelio Pelayo fue párroco de Catedral 5 años y algunos meses, pero es monseñor Isidro Payán quien ha sido el párroco de más tiempo de la Catedral, con 37 años y 10 de meses.

 

Entérate

La Catedral actual está edificada sobre una parte que era cementerio. Los panteones anteriormente estaban contiguos a los templos, se puede ver en la histórica misión de San José.

Del cementerio se recogieron 72 cráneos, ocho cuerpos completos y varias osamentas que estaban sepultadas ahí, que se inhumaron después en la mitad de la misión, donde hay una placa que lo conmemora inaugurada el 1 de mayo de 1971.

 

Misión de Guadalupe

La Misión de Guadalupe, el templo más antiguo de la ciudad, fue fundada el 8 de diciembre de 1658 y consagrada por Fray García de San Francisco el 2 de abril de 1662.

Su edificación concluyó el 15 de enero de 1668 y se bendijo con una ceremonia en la que se bautizaron y contrajeron nupcias aproximadamente 100 fieles.

Sus paredes son de adobe, las vigas del techo y los pilares son troncos de palma traídos del sur y tallados a mano.

A inicios del siglo XX, cuando la misión estuvo a cargo de sacerdotes jesuitas, la fachada fue rediseñada quitándole esa apariencia árabe para darle, como mencionó el padre Isidro Payán, “un aspecto de estación de ferrocarril” que colocó dos nichos con estatuas, piedra en la fachada, un reloj y dos grandes letras.

Sin embargo se le regresó la fachada original, de acuerdo con imágenes de finales de los 1800.

Durante las restauraciones también se le cambió el piso, de uno de madera, a uno de piedra volcánica. Lo más afectado fue el retablo y el presbiterio, pues estos fueron cambiados porque ya no se requería comulgatorio y el altar se debía cambiar de lugar por el rito recién introducido Novus Ordo.

El retablo fue removido y almacenado durante varios años hasta que se trasladó a la parroquia de Todos los Santos, donde actualmente se encuentra.

 

Detalles a observar

Por sugerencia de monseñor Isidro Payán, existen tres detalles donde los visitantes pueden enfocar su mirada.

Uno es el retablo que se encuentra al fondo del templo, en lo que es el nártex del presbiterio y que está compuesto de dos partes.

La parte superior es la que ya existía y dentro de ella se encontraba una imagen de la Virgen María distinta a la que está ahora.

La parte inferior del retablo, cuando se restauró la misión en 1968, la construyó Antonio Mancilla, quien también fue el autor de la pintura que está en las paredes de la Misión. Fue diseñada por el arquitecto Felipe Lacotiur Fornelli, quien restauró la Misión junto con el arquitecto Alberto Rosas Solís, ambos ya fallecidos.

 

La Virgen del retablo

Otra imagen para detener la mirada es la de la Virgen de Guadalupe que está dentro del retablo. Es de bulto, lo que no es común en los templos de la República Mexicana ya que se acostumbra la pintura o la réplica de la imagen que está en el Tepeyac.

Fue adquirida por la Catedral por intervención de Lacotiur, quien tenía conocimiento de un lugar en la Ciudad de México donde se adquirían imágenes antiguas. La ubicación de dicho lugar solo él la conocía.

La imagen es de madera tallada y pintada a mano, fue traída en 1969 y se compró por 10 mil pesos, en aquel entonces. Cuenta con su pintura y diseño original.

“Está muy bien tallada, es muy hermosa, con un sentido de inocencia y de piedad”, dijo monseñor Payán.

Se calcula que, al momento de ser comprada, tenía 200 años de haber sido esculpida.

Se decidió colocarla en el retablo e instalar éste en el centro para que desde ahí se le diera el culto debido a Santa María de Guadalupe.

Monseñor Payán sugirió también observar la Virgen Dolorosa o de la Soledad, que se encuentra a la izquierda del templo.

Esta es una imagen que por sus rasgos se piensa vino de España.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Que Cristo transfigurado reine en nuestra vida

Siguiente

Su amigo sacerdote lo motivó a seguir el camino de los jesuitas

Textos Relacionados

Seguirá catequesis virtual, aunque no en todas las parroquias

Seguirá catequesis virtual, aunque no en todas las parroquias

Texto: Presencia_Web
18 enero, 2021

Sólo algunas parroquias de la diócesis están actualmente ofreciendo formación para recibir sacramentos como Bautismo, Confirmación o Matrimonio…asesor diocesano explica por qué… Diana Adriano Frente al avance del coronavirus SarsCov2 y las...

Retorna Seminario a sus actividades

Retorna Seminario a sus actividades

Texto: Presencia_Web
18 enero, 2021

Al reinicio de ciclo se ofrecieron algunos presentes a los empleados, como forma de agradecimiento por su servicio. Presencia Esta semana retornó a actividades normales el Seminario Conciliar de Ciudad Juárez, tras...

Apoyará diócesis programa programa Monitor Covid

Apoyará diócesis programa programa Monitor Covid

Texto: Presencia_Web
18 enero, 2021

Con una estructura ya generada desde junio pasado en las parroquias, la diócesis se dispone a continuar la capacitación para este apoyo institucional de prevención de contagios.   Diana Adriano Con el...

Lo más valioso de nuestras vidas es la presencia de Dios. (Padre Martín)

Lo más valioso de nuestras vidas es la presencia de Dios. (Padre Martín)

Texto: Presencia_Web
16 enero, 2021

Lo más valioso de nuestras vidas es la presencia de Dios. (Padre Martín)   Cuando finalmente aceptó que estaba contagiado de Covid 19, el padre Martín Magallanes oró y acogió las lecciones de...

Siguiente

Su amigo sacerdote lo motivó a seguir el camino de los jesuitas

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • PDP

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: