Diana Adriano
El pasado 11 de octubre, la comunidad estudiantil del Instituto Teresa de Ávila, bajo la guía de las Hermanas Carmelitas Misioneras de Santa Teresa, vivió una jornada llena de alegría, reflexión y fe para celebrar a su santa patrona, Santa Teresa de Jesús.
Aunque la Iglesia Católica conmemora oficialmente su fiesta el 15 de octubre, el colegio decidió adelantar la celebración para propiciar un encuentro comunitario entre alumnos, docentes y religiosas.
Sobre la esperanza
Al inicio del evento, la hermana Adela León Barajas, directora general del instituto, compartió un mensaje para invitar a todos los presentes a redescubrir el sentido de la vida y la confianza en Dios, a propósito del Jubileo de la Esperanza que hoy la Iglesia vive.
Inspirándose en las palabras del poeta Charles Péguy, la hermana Adela recordó que “Dios puso su esperanza en nosotros. Él comenzó… Dios nos confió a su Hijo. Él ha hecho depender de nosotros a su Hijo, nuestra salvación y aun su esperanza misma, ¿y no vamos a poner nosotros nuestra esperanza en Él?”

En este sentido recordó las palabras del Papa Francisco en su encíclica Evangelii Gaudium, en la que dice que “El Señor nos primerea”, nos precede y nos aguarda con amor infinito. (EG 24)
Retomó las palabras de los santos Teresa y Juan de la Cruz sobre la esperanza para luego reflexionar:
“Pasado, presente y futuro se condensan en el acto de esperar. La esperanza nos pone en pie, nos ayuda a avanzar gustando el ‘ya’ de la vida eterna, en el amor de los otros, en la entrega sin condiciones. Sin apoltronarnos en ningún recodo del camino ni caer en la desesperanza”.

Presentaciones y desayuno
Durante la jornada, los estudiantes participaron alegres en diversas actividades culturales y formativas. Los niños realizaron presentaciones de cantos y bailables, mostrando su entusiasmo y creatividad mientras rendían homenaje a la santa de Ávila.
La celebración concluyó con un desayuno convivencia especialmente preparado por el Consejo de Padres de Familia, que permitió reforzar los lazos entre estudiantes, docentes y familias.

































































