• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
domingo, enero 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Ofrecieron misa en memoria de Fray Franco Tentori

    Ofrecieron misa en memoria de Fray Franco Tentori

    Despiden con emotiva misa al diácono Benito Flores

    Despiden con emotiva misa al diácono Benito Flores

    Ser proclamadora fortalece su fe y la unidad de su familia

    Ser proclamadora fortalece su fe y la unidad de su familia

    El antes y después de una proclamadora que estudia la Palabra

    El antes y después de una proclamadora que estudia la Palabra

    Claves para ser un buen proclamador de la Palabra

    Claves para ser un buen proclamador de la Palabra

    Animar la vida pastoral de la Iglesia…desde la Palabra

    Animar la vida pastoral de la Iglesia…desde la Palabra

    Fue un llamado irresistible

    Fue un llamado irresistible

    Una bella sorpresa para la diócesis

    Una bella sorpresa para la diócesis

    Limpieza en el Centro Histórico, ¿Cuánto durará?

    Limpieza en el Centro Histórico, ¿Cuánto durará?

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Las 13 figuras en los Ojos de la Virgen de Guadalupe

    Las 13 figuras en los Ojos de la Virgen de Guadalupe

    Preparación para la muerte según San Alfonso María de Ligorio

    Preparación para la muerte según San Alfonso María de Ligorio

    Artémides Zatti, el enfermero de los humildes: creyó, prometió, sanó, sirvió

    Artémides Zatti, el enfermero de los humildes: creyó, prometió, sanó, sirvió

    Convocan Obispos de México a celebrar el Día Nacional del laico

    Convocan Obispos de México a celebrar el Día Nacional del laico

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Estos son los principales desafíos de la humanidad…y de México

MARIO PEREZ Texto: MARIO PEREZ
1 enero, 2017
en Fe Católica, Papa Francisco, Uncategorized
Reading Time: 7 mins read

Orar por los cristianos al servicio de los desafíos de la humanidad es una de las intenciones de oración del Papa Francisco para el primer mes del 2017…¿Cuáles son esos desafíos?…un filósofo católico nos responde.

 

Claudia Iveth Robles/Blanca Alicia Martínez

rodrigo-guerraLa atención a la familia, la pobreza e inequidad, el respeto a los derechos humanos, entre ellos el de la libertad religiosa, son algunos de los desafíos que enfrenta la humanidad, y particularmente México, en los años que vienen.

Así lo expuso el doctor Rodrigo Guerra López, presidente del Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV) ante la propuesta del papa Francisco en su Red Mundial de Oración que pone como intención para este mes de enero de 2017 orar por los cristianos al servicio de los desafíos de la humanidad.  

Dado que el CISAV es una comunidad de investigadores, docentes y alumnos que ofrece formación académica de alto nivel para avanzar hacia las respuestas de las principales cuestiones que otorgan sentido a la existencia de la persona, en servicio a la humanidad, preguntamos a su presidente cuáles son, hoy en día, los principales desafíos de la humanidad y cómo los cristianos trabajan en ello.

Aquí sus respuestas.

 

1.¿Cuáles son los grandes desafíos de la humanidad en los años que vienen?  Si pudiera mencionar una lista ¿cuáles citaría?

papa-franciscoMe parece que el contexto del cambio de época contemporáneo, el principal desafío que tenemos en México y en América latina es el de la realidad del matrimonio y la familia. Desde el matrimonio y la familia se crea cultura, se produce desarrollo económico, se genera democracia y respeto a los derechos humanos; por eso, más importante aún que la escuela o que otras dimensiones de la vida social, es la familia y su problemática interna.

El segundo desafío es la situación, no sólo de pobreza, sino de inequidad que existe en México y América Latina. Un niño que estudia la primaria en la Sierra y la termina, no tiene el mismo nivel académico que el niño que termina la primaria en la ciudad. A este fenómeno se denomina inequidad, es decir, no tienen el mismo acceso a la  misma calidad educativa los dos niños. La inequidad también se muestra en los diferentes grados de ingreso económico, de acceso a la salud, de transporte y comunicación, entonces vivimos todavía en una sociedad altamente inequitativa, donde la igualdad de oportunidades no es vigente.

El tercer desafío es la falta de respeto a los derechos humanos en México. Hoy todos lo sabemos: tenemos un número de muertos cada vez más grande, estamos más alto, más elevado que en los sexenios anteriores por día, lo que muestra que la cultura del respeto a los derechos humanos, tanto por supuesto de los grupos del crimen organizado, como  en muchas ocasiones de las mismas autoridades policiacas y militares, es un grandísimo desafío. Pareciera que la dignidad humana se ha trivializado.

Un cuarto desafío es el respeto a la libertad religiosa. Hace algunos años México, por primera vez en su historia, reconoció un derecho humano a la libertad religiosa, pero hoy seguimos viendo que existe un importantísimo número de violaciones a la libertad religiosa y que se manifiesta de manera crudísima, por ejemplo, con los asesinatos de sacerdotes en todo el país, pero que también se manifiestan a través de las restricciones al uso de la libertad de expresión, que de repente aparecen en actitudes, en juicios, en comentarios por diestra y por siniestra. Esto no corresponde a la reforma constitucional del articulo 24 y requiere que más allá de la norma constitucional haya una verdadera cultura de la libertad religiosa.

Finalmente, el último desafío es la crisis en la que vive permanentemente nuestra democracia. Nuestra democracia no ha logrado madurar, es una democracia electoral y a veces hasta electorera, pero no se ha transformado en una democracia participativa que permita que realmente las necesidades y preocupaciones de la ciudadanía se vinculen en propuestas cívicas y políticas pertinentes. Hoy, al contrario, vemos cómo la democracia está como secuestrada por parte de grupos políticos que lucran a partir de ella, colocan candidatos supuestamente populares y la historia reciente nos muestra que muchas veces esos candidatos son altamente corruptos, en alguna ocasión vinculados con el crimen organizado, lo que nos muestra que nuestra democracia, aún la electoral, deja mucho qué desear y que necesitamos una reforma política urgente en México.

 

  1. Doctor ¿cómo se ve el horizonte de la Iglesia católica ante estos desafíos?

realidadLa Iglesia somos todos, somos todos los bautizados, entonces esto es muy importante afirmarlo de entrada, porque la Iglesia no sólo son los obispos, los sacerdotes y las monjas, sino que la situación de la Iglesia en México es la situación de una parte muy importante del pueblo mexicano. Según los últimos datos de INEGI, el 84  por ciento de la población mexicana se reconoce católica, entonces los desafíos que tiene la Iglesia, son los desafíos de la presencia del ciudadano creyente en medio de todo este contexto ¿Cuál es el principal desafío?, que tenemos que reaprender a hacer que nuestra fe responda a la realidad social  y no solamente a la vida privada. Durante muchos años la Iglesia ha anunciado un importante mensaje de conversión y de transformación de la vida interior, pero los papas que hemos tenido los últimos 100 años, nos han recordado que el itinerario de la fe pasa por la transformación social y la responsabilidad por las cuestiones públicas. Ahí particularmente los fieles laicos tenemos una importante misión, porque somos nosotros, más que los sacerdotes, los que estamos llamados a transformar el mundo según Cristo. De esta manera, el principal desafío que tenemos como Iglesia es reivindicar la identidad de los fieles laicos como sujetos que, movidos por la fe, asumimos responsabilidades en la vida pública y de esa manera ayudamos a la transformación de nuestra sociedad.

 

3.¿Cómo cree usted que los católicos podremos contribuir a enfrentar tales desafíos y hacer realidad la paz, la justicia y los valores cristianos?

Pues principalmente entendiendo que la carta magna que los laicos tenemos que aprender a asumir como propia, en estos temas, es la Doctrina Social Cristiana. Mientras la formación de los fieles laicos no pase por la adoctrinación de la Iglesia, no tenemos una agenda para asumir estos retos, digámoslo así, hacia fuera. Muchos laicos creemos que ser laico comprometido consiste en participar principalmente en actividades intra-eclesiales. Eso es una distorsión grave respecto de la Doctrina, que la propia Iglesia nos enseña: el fiel laico está llamado a santificarse en la banqueta, en el mercado, en el movimiento popular, en el partido político, en el gobierno. En otras palabras, la adoctrinación de la Iglesia nos muestra una agenda amplia de responsabilidad cristiana, que nos ofrece no solamente principios, sino también criterios de juicio y directrices de acción, por lo cual la adoctrinación de la Iglesia es una agenda práctica metodológica, para que podamos actuar y no solamente pensar en cristiano.

 

  1. ¿Usted cree que es necesaria una “nueva humanidad”, más cohesionada, articulada, unida?

Sí, por supuesto. La propuesta del pensamiento social cristiano es que tenemos que luchar por una sociedad reconciliada, en la que ya no hay heridas, solidaria, es decir, responsable de las exigencias y necesidades del otro y capaz de construir. Esto no solamente a nivel testimonial, en situaciones de emergencia, sino de manera estable. A eso se le denomina civilización del amor, entonces ¿qué quiere decir?,  primero que nada reconciliarnos con Dios y con nosotros. Por lo tanto, todo el tema de la reconciliación es central, y desde ahí colaborar a una más efectiva solidaridad y que cuaje además a nivel institucional a través de una verdadera civilización, en donde el amor y la fraternidad sean los valores centrales.

 

  1. En sus intenciones de oración para enero de 2017, el papa nos ha pedido orar por todos los cristianos, para que puedan colaborar a responder a los desafíos actuales de la humanidad ¿Cómo ve usted que se trabaja en este sentido?

Sé que hay cantidad de iniciativas y comunidades de vida consagrada dedicadas a la oración. La oración es muy importante porque es un alimento de la vida espiritual, pero en el caso de los desafíos que hoy tenemos, por ejemplo en México, lo importante es que la oración sea el soporte para la acción. Cuando la oración queda recluída en una experiencia de vida privada y no se traduce en solidaridad efectiva, quiere decir que todavía nos hace falta madurar en nuestra fe, porque nuestra fe, sobre todo si somos fieles laicos, implica compromiso con el hermano, compromiso en algunas ocasiones heroico con el hermano. Entonces la vida de oración es muy importante, es el alma de todo apostolado, y hoy para México pues claro que es central, debido a las grandes miserias y heridas que tenemos como país, fruto de la violencia y de la corrupción.

 

  1. ¿Algo más que desee agregar?

Sí, que el papa Francisco es el hombre providencial que Dios nos ha regalado para aprender cómo entender los grandes desafíos de la humanidad. El papa, mejor que nadie, nos muestra con su palabra y con su ejemplo, que existen formas reales, concretas de promover los valores del Evangelio de una manera atractiva, interesante, pertinente, sobre todo a los más jóvenes. Muchas veces los que nos indigestamos con el Papa Francisco somos los adultos, pero los más jóvenes lo miran con una inmensa simpatía, curiosamente los jóvenes más alejados ¿por qué? Porque el papa nos muestra un camino pedagógico existencialmente interesante para volver a colocar la mirada y el corazón en Jesús. Yo creo que todos tenemos que aprender como Iglesia de la Palabra, de la enseñanza y del ejemplo del Papa Francisco.

 

Para saber…

Rodrigo Guerra, también catedrático del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, obtuvo el Doctorado en Filosofía “Summa cum Laude” por la Academia Internacional de Filosofía en el Principado de Liechtenstein. Ha realizado estudios en diversas universidades católicas y escrito varios libros sobre bioetica y filosofia social, la dignidad de la persona, libertad religiosa, entre otros temas.

Fue consultor experto para el Sínodo extraordinario sobre la familia y es miembro de la Academia Pontificia Pro Vita y del Consejo Pontificio Justicia y Paz.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Comunicado de la Dimensión de Justicia, Paz y Reconciliación

Siguiente

Se concretiza proyecto de Vía Matris para la diócesis

Textos Relacionados

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

Texto: Presencia_Web
10 enero, 2023

José Luis Martín Descalzo/ Autor católico Pocas páginas evangélicas tan batidas por la crítica como ésta de los reyes magos. Un buen número de exegetas —incluso entre los más conservadores— no ve...

Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

Texto: Presencia_Web
29 diciembre, 2022

José Luis Martín Descalzo/ Autor católico Es difícil, casi imposible, escribir sobre Belén. Porque ante esta historia de un Dios que se hace niño en un portal los incrédulos dicen que es...

América Latina y sus pesebres asombrosos

América Latina y sus pesebres asombrosos

Texto: Presencia_Web
29 diciembre, 2022

En tiempos en que ciertas tradiciones ceden paso a excesos y frivolidades, resaltar esta costumbre cristiana ayuda a su rescate… Macky Arenas /Aleteia En toda América Latina, el pesebre desembarcó en los buques...

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

Texto: Presencia_Web
29 diciembre, 2022

José Luis Martín Descalzo/ Autor católico Todo empezó con un ángel y una muchacha. El ángel se llamaba Gabriel. La muchacha María. Ella tenía sólo catorce años. Él no tenía edad. Y...

Siguiente

Se concretiza proyecto de Vía Matris para la diócesis

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: