• Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
lunes, marzo 1, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Comunicado de Prensa de nuestro Obispo don José Guadalupe Torres Campos.

    Comunicado de Prensa de nuestro Obispo don José Guadalupe Torres Campos.

    Son los grupos pioneros en acompañamiento y servicio

    Renovaron votos matrimoniales

    Renovaron votos matrimoniales

    Dispuestos a ayudar para que familias salgan de la pobreza

    Dispuestos a ayudar para que familias salgan de la pobreza

    San José, inspiración para servir a padres en situaciones difíciles

    San José, inspiración para servir a padres en situaciones difíciles

    Debemos tener fe en Dios… los santos son intercesores

    Debemos tener fe en Dios… los santos son intercesores

    Matachines en Ciudad Juárez y cómo acompañar su fervor

    Matachines en Ciudad Juárez y cómo acompañar su fervor

    Nuevos sacerdotes y diáconos

    Nuevos sacerdotes y diáconos

    Celebraron a san Felipe de Jesús con misa y Hora Santa

    Celebraron a san Felipe de Jesús con misa y Hora Santa

  • Nacional
    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

  • Internacional
    Plaza de San Pedro en el Vaticano recibe el árbol de Navidad de este año

    90 años de Radio Vaticano, las razones de una misión

    La planificación familiar, importante para considerar rumbo el matrimonio

    La planificación familiar, importante para considerar rumbo el matrimonio

    El desplazamiento interno forzado, la ‘migración que no se ve’

    Comunicado DEPMH 27 Enero 2021

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

  • Fe Católica
    Fe y compromiso Social: El amor político

    Fratelli Tutti: Meditaciones desde América Latina y el Caribe. Un extraño en el camino

    Fe y compromiso Social: El amor político

    Fe y compromiso Social: El amor político

    Meditaciones desde América Latina y El Caribe: Las sombras de un mundo cerrado

    Meditaciones desde América Latina y El Caribe: Las sombras de un mundo cerrado

    10 palabras para empezar la Cuaresma con buen pie

    10 palabras para empezar la Cuaresma con buen pie

    La pandemia amplificó nuestra conciencia sobre los problemas no resueltos: Rodrigo Guerra

    La pandemia amplificó nuestra conciencia sobre los problemas no resueltos: Rodrigo Guerra

    Camino de reflexión y diálogo para el compromiso social

    Camino de reflexión y diálogo para el compromiso social

    Fratelli Tutti: Meditaciones desde América Latina y el Caribe

    Fratelli Tutti: Meditaciones desde América Latina y el Caribe

    Vivir con esperanza en tiempos difíciles

    Vivir con esperanza en tiempos difíciles

    Humanizar la economía con la solidaridad, una enseñanza cristiana

    Humanizar la economía con la solidaridad, una enseñanza cristiana

  • Infantil
    Infantil – Jesús en el desierto

    Infantil – Jesús en el desierto

    Infantil – ¡OcaCuaresma!

    Infantil – ¡OcaCuaresma!

    Infantil | Día del amor y la amistad

    Infantil | Día del amor y la amistad

    Infantil | Fiesta de la Candelaria

    Infantil | Fiesta de la Candelaria

    ¡La risa es la mejor vitamina!

    ¡La risa es la mejor vitamina!

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Home 1

    Infantil – ¡El bautismo del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    La Sagrada Familia

    La Sagrada Familia

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Suscripción
Prescencia

Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
16 enero, 2021
en Fe Católica, llamados
Reading Time: 6min de lectura.

Todos debemos vacunarnos , afirma la Comisión Vaticana Covid-19 en el documento que realizó en colaboración con la Academia Pontificia para la Vida “Vacuna para todos. 20 puntos para un mundo más justo y sano”, el cual aclara la postura católica ante las vacunas anti-Covid 19.

 

Agencias

Para despejar todas las dudas de los católicos con respecto a la vacunación contra la Covid 19, que comenzó en diciembre pasado, incluso en México, el Vaticano publicó el 29 de diciembre una nota aclaratoria en la que informa que es “moralmente lícito” recibir la vacuna contra la Covid 19.

La nota de la Comisión Vaticana Covid 19 y la Academia Pontificia de la Vida  se basa en otros documentos eclesiales que ya aludían a esta cuestión y expresa que las vacunas se desarrollaron como un bien público y deben proporcionarse a todos de manera justa y equitativa, dando prioridad a los que más lo necesitan.

En el documento se reafirman los valores fundamentales de cada intervención específica y concreta en respuesta a la pandemia.

 

Partes del documento

La Nota de la Santa Sede  está compuesta de tres partes: “Contexto”, “Sobre las vacunas” y “Líneas Guía de la Comisión Vaticana Covid-19”.

El documento-guía consta de 20 principios y valores fundamentales. Aquí un resumen de esos puntos, que dan mayor claridad sobre el trabajo de la Comisión Vaticana Covid 19.

1.Principios

La justicia, la solidaridad y la inclusión son los principales criterios que se deben seguir para hacer frente a los desafíos que plantea esta emergencia planetaria.

Las empresas que pueden ser evaluadas de forma positiva, según dijo el Papa Francisco en la audiencia general del pasado 19 de agosto, son aquellas que “contribuyen a la inclusión de los marginados, a la promoción de los últimos, al bien común y al cuidado de la creación”. La brújula imprescindible es, por tanto, el amplio horizonte que se vincula a los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, “como la dignidad humana y la opción preferencial por los pobres, la solidaridad y la subsidiariedad, el bien común y la custodia de la casa común, la justicia y el destino universal de los bienes”.

2.Investigación, producción y materiales biológicos

No es sólo el momento final de la administración de la vacuna lo que hay que considerar. Debe considerarse todo su “ciclo de vida”. Las primeras etapas de este camino se refieren a la investigación y la producción. Una cuestión, que se plantea con frecuencia, se refiere a los materiales biológicos utilizados en el desarrollo de vacunas.

“De la información disponible -se lee en el documento- se desprende que sólo algunas de las vacunas que ahora están a punto de ser aprobadas emplean en varias etapas del proceso líneas celulares de fetos abortados voluntariamente hace unos decenios, mientras que otras sólo las utilizan en fases puntuales de pruebas de laboratorio”.

Sobre este tema -abordado con referencia específica a las vacunas anti-Covid19 también en la reciente nota, aprobada por el Papa Francisco, de la Congregación para la Doctrina de la Fe- la Academia Pontificia para la Vida descartó recientemente “que exista una colaboración moralmente relevante entre quienes utilizan estas vacunas hoy en día y la práctica del aborto voluntario”.

Por lo tanto, el documento dice que “todas las vacunas clínicamente recomendadas pueden ser utilizadas con la conciencia segura de que el uso de tales vacunas no significa una especie de cooperación con el aborto voluntario”.

3.Patentes

Relacionada con el tema de la producción está también la cuestión de la patente de la vacuna, no un recurso natural sino “una invención producida por el ingenio humano”. Dada su función, subraya el documento, es muy apropiado interpretar la vacuna “como un bien al que todos tienen acceso, sin discriminaciones, de acuerdo con el principio del destino universal de los bienes, también mencionado por el Papa Francisco”. El único objetivo de la explotación comercial “no es éticamente aceptable en el campo de la medicina y la atención de la salud”. “Las inversiones en el campo de la medicina deben encontrar su significado más profundo en la solidaridad humana”. Es necesario identificar “sistemas apropiados que fomenten la transparencia y la colaboración, en lugar del antagonismo y la competencia”. Y debemos superar todas las formas de “nacionalismo de la vacuna” relacionadas con el intento de los diferentes estados de “tener su propia vacuna más rápidamente”. La producción industrial de la vacuna podría convertirse en “una operación colaborativa entre los Estados, las empresas farmacéuticas y otras organizaciones”.

 

4.Aprobación y administración

Después de las fases experimentales, otro paso crucial es la aprobación, en condiciones de emergencia, de la vacuna por parte de las autoridades encargadas “que permiten su puesta en el mercado y su utilización en los diferentes países”. “Es necesario coordinar los procedimientos necesarios para lograrlo y promover el reconocimiento mutuo entre las autoridades reguladoras”. En cuanto a la administración, la Comisión Vaticana Covid-19 y la Academia Pontificia para la Vida apoyan posiciones convergentes sobre las prioridades “que deben reservarse a las categorías profesionales que se dedican a servicios de interés común, en particular al personal de atención de la salud, pero también a otras actividades que requieren el contacto con el público para servicios esenciales (como escuelas, seguridad pública), a grupos de los más vulnerables (como ancianos y enfermos con patologías particulares)”.

Este criterio, señala el documento, no resuelve todas las situaciones. “Queda, por ejemplo, la zona gris de las posibles prioridades a establecer dentro del mismo grupo de riesgo”. La distribución de vacunas también requiere un conjunto de herramientas que permitan la “accesibilidad universal”. Es necesario elaborar un programa de distribución “que tenga en cuenta la colaboración necesaria para hacer frente a los obstáculos logísticos-organizativos en zonas inaccesibles (cadena de frío, transporte, personal sanitario, utilización de nuevas tecnologías, etc.)”. La Organización Mundial de la Salud sigue siendo “un importante punto de referencia que debe reforzarse y mejorarse en los aspectos que están resultando insuficientes y problemáticos”.

 

5.Vacunación y cuestiones éticas

En cuanto a la responsabilidad moral de someterse a la vacunación, la Comisión Vaticana Covid-19 y la Academia Pontificia para la Vida reiteran que esta cuestión implica “una relación entre la salud personal y la salud pública, mostrando su estrecha interdependencia”. El rechazo de la vacuna también puede suponer un riesgo para los demás. “Esto es cierto incluso si, a falta de una alternativa, la motivación era evitar beneficiarse de los resultados de un aborto voluntario”.  Se recuerda, entre otras cosas, que “el hecho de enfermarse lleva a un aumento de las hospitalizaciones que sobrecarga a los sistemas de salud, hasta un posible colapso, como está ocurriendo en varios países durante esta pandemia, lo que dificulta el acceso a la atención médica, una vez más a expensas de los que tienen menos recursos”.

 

6.Plan de acción

Una vacuna segura y eficaz, disponible para todos y con un precio que permite una distribución equitativa. Estas son las prioridades para asegurar un tratamiento integral que “tenga en cuenta y valorice” también las situaciones locales: “se desarrollarán recursos – se lee en el documento- para asistir a las Iglesias locales en la preparación de esta iniciativa y de los protocolos de tratamiento para comunidades particulares”. La Iglesia se pone al servicio de “la curación del mundo” utilizando sus voces, extendidas por todo el planeta, “para hablar, exhortar y contribuir a asegurar que las vacunas y los cuidados de calidad estén disponibles para nuestra familia mundial, especialmente para las personas vulnerables”.

 

Frase…

El documento dice que “todas las vacunas clínicamente recomendadas pueden ser utilizadas con la conciencia segura de que el uso de tales vacunas no significa una especie de cooperación con el aborto voluntario”.

 

Construir un mundo post-Covid

Al presentar este documento al finalizar el 2020 (29 de diciembre pasado), el arzobispo Vincenzo Paglia, presidente de la Academia Pontificia para la Vida, subrayó que la pandemia ha puesto de relieve la condición de “interconexión que une a la humanidad”.

Monseñor Bruno-Marie Duffe, secretario del Dicasterio para el Servicio de Desarrollo Humano Integral, puntualizó:

“Lo que acaba de comenzar es una fase crucial. Estamos en un punto de inflexión en la pandemia de Covid-19 y tenemos la oportunidad de empezar a definir el mundo que queremos ver después de la pandemia”.

“La forma en que se distribuyen las vacunas es el primer paso que deben dar los líderes mundiales en su compromiso con la equidad y la justicia como principios para construir un mejor mundo post-Covid”. (Publicado en News Va)

 

 

Fases del calendario de vacunación Covid 19 México

Fase 1: Personal de salud de primera línea de control de la Covid-19 – Del 1 diciembre 2020 a febrero 2021.
Fase 2: Personal de salud restante y personas de 60 y más años – Febrero a abril de 2021.
Fase 3: Personas de 50 a 59 años – Abril a mayo 2021.
Fase 4: Personas de 40 a 49 años – Mayo a junio 2021.
Fase 5: Menos de 40 años – Junio 2021 a marzo 2022.

(Secretaría de Salud)

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Lo más valioso de nuestras vidas es la presencia de Dios. (Padre Martín)

Siguiente

Infantil – ¿Escuchas a Dios?

Textos Relacionados

Fe y compromiso Social: El amor político

Fratelli Tutti: Meditaciones desde América Latina y el Caribe. Un extraño en el camino

Texto: Presencia_Web
27 febrero, 2021

Card. Leopoldo José Brenes Solórzano/ Arzobispo de Managua/ Presidente Conferencia Episcopal de Nicaragua/ Segundo Vicepresidente del CELAM En el camino con Jesús, siempre desde la grandeza de su misericordia, ante las zancadillas...

Matachines en Ciudad Juárez y cómo acompañar su fervor

Matachines en Ciudad Juárez y cómo acompañar su fervor

Texto: Presencia_Web
24 febrero, 2021

Aquí un recuento sobre las danzas de matachines que existen en la diócesis para danzar a Dios y a los santos, y cómo pueden incluso distorsionar su fe cuando no son acompañadas...

Nuevos sacerdotes y diáconos

Nuevos sacerdotes y diáconos

Texto: Presencia_Web
23 febrero, 2021

Ana María Ibarra Ayer 22 de febrero, en la festividad de la Cátedra de San Pedro y en su décimo quinto aniversario episcopal, monseñor J. Guadalupe Torres Campos ordenó cinco nuevos presbíteros...

Fe y compromiso Social: El amor político

Fe y compromiso Social: El amor político

Texto: Presencia_Web
20 febrero, 2021

Esta sección es con la finalidad de reflexionar y dialogar juntos en el contexto de las próximas elecciones. ¿A qué nos llama la Fratelli tutti y la próxima coyuntura electoral federal y...

Siguiente
Infantil – ¿Escuchas a Dios?

Infantil - ¿Escuchas a Dios?

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • PDP
  • Suscripción

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: