• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Evangeliza… de tiempo completo

    Evangeliza… de tiempo completo

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Hay que volver a la mística inicial y seguir con entusiasmo: Mons. Payán

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
7 septiembre, 2021
en Local
Reading Time: 8 mins read

Ana María Ibarra

Monseñor Isidro Payán es el único de los padres fundadores de la Diócesis de Ciudad Juárez que aún permanece entre nosotros.

Al celebrarse  el próximo 7 de septiembre el 64 aniversario de erección. Canónica de esta iglesia particular, el sacerdote, hoy jubilado, compartió con Presencia su sentir en este aniversario.

Con una mente lúcida y llena de recuerdos y acontecimientos exactos, monseñor Payán respondió así a las siguientes preguntas:

¿Qué significado tiene para usted el aniversario 64 de la diócesis de Ciudad Juárez?

Es un agradecimiento muy grande a Dios que me ha concedido vivir bajo su providencia este inicio de la diócesis desde su nacimiento. Me da mucho gusto el caminar de la diócesis, el progreso en general y el recuerdo de los tres obispos anteriores, cada uno con sus propias actitudes, servicios, carismas, trabajos, iniciativas y entrega. Eso es mucho muy gratificante. Es muy bonito recordar cómo se inició y cómo se fue empezando a hacer diócesis. Porque era simplemente un inicio, pero tenía que irse fabricando, construyendo día a día. Gracias a Dios, el tino, la visión y la entrega del señor obispo Talamás, empezó a darle forma a la diócesis y nos puso en un camino por donde vamos.

¿Qué le significa estar presente en tal celebración como prácticamente el único de los fundadores que permanece?

Significa un don de Dios, una bondad de Dios, un privilegio que se me ha concedido haber visto nacer, crecer, caminar a la diócesis. Es un privilegio del cual hay que agradecer mucho a Dios de mi parte.

Hay otro fundador, monseñor Arturo Valenzuela que es un año y fracción menor que yo. Fue sacerdote en Juárez en el año de 1977, cuando se creó la Prelatura de Casas Grandes estaba sirviendo allá y allá permaneció como hasta ahora. Es un amante de la música, de un oído exquisito. Muy hábil para tocar el violín y el serrucho (de los carpinteros).

Como fundador de esta diócesis ¿Qué contrastes haría de cuando inició la diócesis y donde estamos hoy? ¿Es lo que se esperaba?

No podemos ponerlo en contraposición. Solamente decir lo que dice la canción: caminante no hay camino, se hace camino al andar. A nosotros nos tocó iniciar, también a contribuir para hacer la diócesis. Cada sacerdote, cada fiel y nuestro señor obispo empezamos un camino totalmente nuevo, no había diócesis y tocó hacerla. Pero es muy interesante, muy desafiante y también muy gratificante hacerlo.

Es muy bonito ver que ya no está iniciándose, sino caminando por algo que se va estableciendo poco a poco, que va dando forma, que va dando seguridad y dando también tranquilidad: el hecho de la entrega de los primeros sacerdotes que nos dejaron camino y su ejemplo, que fueron muy edificantes porque había un entusiasmo grandísimo en los fieles, en las religiosas, en el obispo y en los sacerdotes.

¿Cuáles diría que han sido momentos o eventos clave, definitorios, para esta diócesis?, -además, por supuesto, de la llegada de cada nuevo obispo.

Hay bastantes momentos. El primer momento significativo fue la colocación de la primera piedra de Seminario al año de fundada la diócesis. El segundo momento muy significativo fue la ordenación del primer sacerdote, a los ocho días de haber sido fundada la diócesis, el padre José Refugio Montoya. Luego en el año 1959 fueron tres sacerdotes. Este año 59, el 08 de diciembre, se bendijeron las oficinas del Obispado, la Casa de Gobierno Eclesiástico. Interesantísimo.

Otro momento muy notable fue el inicio del Seminario en septiembre de 1963 siendo su primer rector el padre Hugo Blanco. Otro momento muy importante para nuestra diócesis fue la Sexta Carta Pastoral del señor obispo don Manuel Talamás en la cual empezó a hacerse la aplicación del Concilio Vaticano II en nuestra diócesis con la renovación que se hizo en la impartición de los sacramentos.

Esos fueron momentos muy definitivos, muy hermosos, de muchos retos, de mucho trabajo, de mucha entrega de los sacerdotes.

Hay otro momento que se realiza en 1961, el 16 de febrero se pone la primera piedra del templo del Espíritu Santo, pero eso es como un detonar en la ciudad porque de ahí, como iniciativa de fieles pidiendo, la iniciativa del obispo accediendo, la iniciativa de los sacerdotes respaldando, se comenzaron a hacer muchos templos en la ciudad, muchos de ellos actualmente son parroquias.

Un momento triste fue en 1964 cuando murió el padre Rubén Solís Aguilar, primer sacerdote que falleció de la diócesis. Momento triste muy grande, la muerte del señor obispo Manuel Talamás que falleció el 10 de mayo del año 2005.

Pero también hubo momentos muy hermosos: cuánto el señor obispo Talamás entregó la diócesis al sucesor que fue don Juan Sandoval en el año 1992.

Momento muy doloroso, la demolición de la Catedral que se inició en 1973.

Momento muy hermoso la restauración de la Misión de Guadalupe que se inició en agosto de 1968 y se bendijo el 01 de mayo de 1971.

Con la demolición de Catedral, que se inició en 1973, 04 de febrero, vino gran tristeza, gran dolor, monseñor Baudelio Pelayo sufrió mucho, que fue el constructor y que falleció el 26 de octubre de 1975.

Pero luego la construcción de la Catedral tiene un momento muy gozoso, la bendición que se hizo el 7 de septiembre de 1977 a los 20 años de la fundación de la diócesis. La bendición la hizo el arzobispo de Colonia, el cardenal Joseph Hoeffner, que vino a bendecirla sin estar concluida, pero ya se realizaban celebraciones. Con la bendición se adelantó mucho la construcción que se terminó el 26 de septiembre de 1979, momento muy gozoso.

Hay también dos momentos históricos importantes: Uno es la separación de la porción que perteneció a la prelatura de Madera que se realizó en 1967, y diez años después, en junio 07 de 1977 se hizo la creación de la prelatura de Nuevo Casas Grandes.

Esto es un poquito doloroso, la separación, pero fue el espíritu de evangelización de monseñor Manuel Talamás para que las gentes de aquellas regiones fueran mejor atendidas, tanto en Madera como en Casas Grandes.

La creación de muchas parroquias en tiempos de don Manuel y de don Renato, en ellos fue notable el número de parroquias.

¿Cómo definiría a nuestra diócesis tras sus 64 años de historia?

Una diócesis que está en continuo esfuerzo, continua lucha y continuos retos. Estos retos se agudizaron ahora por la pandemia, pero también por los diversos planes pastorales. El primero se realizó con el señor obispo Talamás, al entrar don Juan Sandoval había iniciado, en 1992. Luego don Renato hizo un esfuerzo en 1996 de continuar con el plan pastoral, actuándolo y adaptándolo a las circunstancias. Ahora hay un gran reto con el plan pastoral que pretende don José Guadalupe realizar de acuerdo con el proyecto del Episcopado Mexicano que está con la misión del aniversario que vendrá de las apariciones de la Virgen que fueron en el año 1531 y se celebrará en el 2031. 

Nuestra diócesis ha procurado por medio de sus obispos y sus presbíteros adaptarse apostólicamente a las circunstancias que va pidiendo la vida. particularmente en el inicio a la adaptación del Concilio Vaticano II con todo su esfuerzo para poner una Iglesia al día.

Los obispos que vinieron después de don Manuel se encontraron con una diócesis pujante, entusiasta, dedicada, apostólica esforzada unida y sacrificada. Y encontraron el respaldo de un presbiterio con una mística de obediencia y de servicio al obispo.

Otra cosa muy notable apreciada por sacerdotes y obispos de otras diócesis de la República Mexicana: un presbiterio muy unido en torno a su pastor, un presbiterio con un espíritu apostólico muy entusiasta. Eso lo aprendimos de la apreciación de muchos sacerdotes de la República y obispos que venían a la diócesis por distintas circunstancias y veían el fervor, el entusiasmo y la dedicación del obispo a la cabeza, de los sacerdotes y de los fieles preciosamente, realizados y tratando de integrarse muy bien, porque fue muy notable la integración de los fieles a los proyectos del obispo y los sacerdotes.

¿Cómo cree que la historia de nuestra diócesis nos puede ayudar como Iglesia a enfrentar la realidad actual y el futuro?

Hay que volver a la mística inicial que hubo, que fue un reto muy grande, de una dedicación preciosa acerca del Seminario, de los fieles que se volcaban en atención a eso, por la palabra entusiasta, dedicada y respaldada por el ejemplo de don Manuel Talamás. Todo esto fue inicio que luego se convirtió en vida y en historia viviente de la diócesis.

Agradecer a Dios que nos haya permitido caminar en esta diócesis. Tomar en cuenta las distintas directrices que nos han dado los obispos anteriores, como don Juan Sandoval que retomó las visitas pastorales que había hecho don Manuel Talamás en los primeros cinco años de la diócesis recorriendo toda la diócesis que eran 114 mil kilómetros cuadrados. Don Renato tuvo el cuidado de dividir la diócesis en decanatos, eso ayudó mucho para el trabajo y actualmente nosotros vivimos con eso y se nos ayuda para que las porciones de la diócesis crezcan, se desarrollen y mejoren con la indicación de don Renato, así, a don José Guadalupe le tocó recibir y le toca una encomienda muy grande que es esta visión que se pretende ver a propósito de lo que vemos, lo que sentimos, estamos viviendo, de lo que anhelamos en el proyecto de trabajo pastoral rumbo al año 2031.

¿Algún mensaje a las nuevas generaciones?

A los fieles y a los sacerdotes jóvenes, que vivamos con entusiasmo el tiempo que nos toca, que sepamos que la Iglesia es dinámica y que nos toca a nosotros hacerla, vivirla, construirla y hacerla proactiva para el bien y desarrollo de nuestra vida mientras llegamos al Reino, y que estemos siempre unidos hombro con hombro como Iglesia unida, como Iglesia una, juntamente con nuestros sacerdotes, con nuestros pastores los obispos, porque entonces el rumbo es siempre seguro.

Algo más que desee agregar

Agradecerle a Dios el servicio, el trabajo y el esfuerzo de los obispos anteriores y del actual, y agradecer mucho el servicio, el trabajo y el esfuerzo de los sacerdotes anteriores y el respaldo preciosísimo que siempre los fieles han dado a los obispos y sacerdotes. Ese respaldo es un tesoro y hay que reconocerlo porque sin las manos, sin los pies, sin la boca de los apóstoles seglares, la labor de los obispos y de los sacerdotes sería sumamente limitada.

Y reconocer el trabajo escondido y humilde, pero muy efectivo de las religiosas. Como, por ejemplo, en las visitas pastorales del señor obispo Talamás había un grupito de religiosas que preparaba el terreno durante dos meses. Llegaba el señor obispo a un terreno preparado, ablandado, sediento de recibir la semilla del pastor. Todo eso ha sido continuo. El trabajo de las religiosas ha sido siempre muy valioso, muy dedicado, muy ejemplar, y también lleno de sacrificios y de renuncias y hay que señalarlo.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Avanzar hacia el futuro, con el impulso del pasado: Obispo

Siguiente

Ministros votaron en contra del derecho a la vida

Textos Relacionados

La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Ana María Ibarra Morir a sí mismo por amor a Cristo y al prójimo es el sentido cristiano de la mortificación, acto de sacrificio y ofrecimiento voluntario a fin de crecer en...

Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Ana María Ibarra Con el objetivo de ofrecer a sus servidores un espacio de encuentro como decanato, el pasado 25 de febrero se llevó a cabo un retiro en la parroquia San...

Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Diana Adriano Religiosas que viven su ministerio en la Diócesis de Ciudad Juárez participaron en un retiro espiritual de Cuaresma que organizó el equipo base de la Dimensión de Vida Consagrada, el...

‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Diana Adriano Con gran entusiasmo, la Pastoral Vocacional llevó a cabo su retiro llamado ‘Finde Vocacional’, un espacio dirigido a jóvenes varones a partir de los 15 años, los días 3, 4...

Siguiente
Ministros votaron en contra del derecho a la vida

Ministros votaron en contra del derecho a la vida

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: