Presencia
La comunidad María Mediadora convocan a los fieles interesados a participar en su proximo Seminario de Sanación que comenzará el martes 14 de enero de 2025 y ofrecerá dos orarios: 10 a 11.30am y 7 a 8.30pm.
El seminario consta de nueve sesiones semanales de hora y media cada una y se realiza en las instalaciones de María Mediadora, ubicadas atrás del Santuario de San Lorenzo (enseguida del INCA San Lorenzo), con una asistencia de 130 personas.
Saúl Amparán, coordinador diocesano de María Mediadora dijo que hay varios factores que afectan la vida del ser humano, ya sea la amargura, el mal genio o la falta de paz, y este seminario ayuda a sanar todo eso que impide el desarrollo personal y espiritual.
El objetivo del Seminario es que las personas analicen su propio interior para intentar llevar una vida más cristiana, con paz y alegría.
Durante las sesiones los participantes analizan momentos de la vida en las que el ser humano deja entrar al enemigo a su persona. El seminario culmina con un retiro espiritual que es muy favorecedor para todos los participantes. Para más informacion comunicarse al 656 611 9680.
Para saber
Como se sabe, la Comunidad María Mediadora, fundada en Colombia, tiene presencia en la Diócesis de Ciudad Juárez desde hace más de 10 años. Ofrece un proceso de sanación y liberación que trabaja desde la raíz de enfermedades espirituales y físicas.
Algunos aspectos a tratar en el proceso son:
Ataduras intergeneracionales: son los daños que se heredan de los antepasados, cadenas espirituales. El Señor corta esas cadenas a través de la oración de liberación.
Heridas en vientre materno: Todo lo que la mamá siente durante el embarazo lo trasmite al bebé que nace con ciertos daños y eso modifica su comportamiento. Se sana cuando se acepta el amor de Dios.
El pecado: es el alejarse de Dios, ser rebeldes a sus mandatos. Se sana al renunciar al pecado, hacer una buena Confesión y aceptar a Dios como único Señor.
Recuerdos dolorosos: eventos que se viven y que causan daño emocionalmente y si no se sanan ocasionan daño permanente. Se sana al reconocer el recuerdo doloroso, vivir duelos y cerrar ciclos.
Falta de perdón: causa resentimientos, rencor y enfermedades ya que el odio hace que el cuerpo segregue toxinas que envenenan la sangre. Se sana al perdonar y al cuidar el corazón quitando autoridad para que algo o alguien dañe el espíritu.