El sacerdote italiano Francesco Zambotti, fundador de la Tenda di Cristo, recuerda a los juarenses como personas maravillosas y humildes
Ana María Ibarra
Hace 24 años, el padre italiano Francesco Zambotti arribó a esta frontera con la intención de ayudar a enfermos de VIH/sida, personas marginadas por la sociedad.
Zambotti se encontró con un terreno en medio del desierto y ahí fundó la Tenda di Cristo 16, cuya razón social es Centro Caritativo para Atención de Enfermos de SIDA, A.C.
Desde su casa en Italia, el padre Zambotti concedió a Presencia una entrevista vía videollamada para platicar de esta obra y dejó abierta la posibilidad de regresar a Juárez en el aniversario 25 de la Tenda di Cristo.
¿Cuáles son los recuerdos que tiene sobre la Tenda di Cristo en Ciudad Juárez? ¿Cómo fue que llegó su proyecto acá?
Un proyecto inicial fue acoger a los enfermos de sida, que continúa en este momento por la maravillosa y abundante inteligencia y creatividad de Davide, y él está haciendo muchas otras cosas.
Recuerdo a la gente de Juárez como personas maravillosas y humildes. Tuve mucha consideración de la gente maravillosa. Podemos ver una colaboración siempre de sacerdotes y de toda la gente que ha querido ayudar a la Tenda.
¿Cuál considera que ha sido el impacto de esta obra en esta frontera, de acuerdo a los reportes que le dan?
Los pobres están en mi corazón, son una cosa preciosa que Dios me donó. Todos los pobres de esa comunidad son parte de una obra muy buena. Hablando con el papa Francisco, me dio una carta personal, él también tiene en su corazón a la obra y habla muy bien de los pobres de todo el mundo.
En el 2016, cuando fui a Ciudad Juárez, fue un aspecto importante en el mundo. Yo celebré en el altar en la misa con el papa.
El sida ya no es lo mismo que hace dos o tres décadas. ¿Cómo ha cambiado la atención a la enfermedad?
Me siento feliz de notar que algunos enfermos tienen cura. Dios va dando en la fe muchas cosas que no podemos encontrar en otro lado.
¿Cómo ha evolucionado la Tenda di Cristo a lo largo de los años? ¿Cuál es el panorama de la obra en el mundo?
Tengo 82 años, me estoy preparando para ir a Dios. Al mismo tiempo mis colaboradores están preparados para continuar esta obra en todo el mundo. La obra es de Dios, no es mía. No podemos abrazar a muchos enfermos de sida, pero debemos rezar a Dios, que Él va a abrazar a estas personas y sus familias. La Tenda es la casa de todos ellos.
Cuéntenos cómo es su ministerio allá en Italia…
Soy sacerdote, atiendo a las personas en la parte espiritual. Colaboro en el servicio a las personas que están en esta casa. Mujeres, niños, hombres que están en esta comunidad. Es una Tenda di Cristo que atiende a personas migrantes de Asia, África, India. Tenemos más o menos 60 personas en esta casa. Teníamos una comunidad para enfermos de sida, pero ya está cerrada, porque los enfermos pueden ser curados permaneciendo en su casa.
¿Regresará a Ciudad Juárez?
Sí, de corazón. Estamos por celebrar el próximo año 40 años de la fundación de la Tenda di Cristo. Y podría ir a Juárez, por última vez, y celebrar los 25 años de fundación en Juárez.
Algo más que desee agregar…
Como en todo el mundo, Dios nos ha amado. La gente pobre de Juárez es muy amada de Dios, verdaderamente.
En frase…
“Mis colaboradores están preparados para continuar esta obra en todo el mundo. La obra es de Dios, no es mía. No podemos abrazar a muchos enfermos de sida, pero debemos rezar a Dios, que Él va a abrazar a estas personas y sus familias”.
Pbro. Francesco Zambotti
Para saber
Esta obra inició en el año 2001 por iniciativa del padre Francisco Zambotti, un sacerdote italiano de la orden de los camilianos, quien impulsó la creación del proyecto que ofrece atención y albergue a personas con VIH/sida.
La Tenda di Cristo de Ciudad Juárez es la número 16 de este tipo que existe en el mundo, presente principalmente en Italia y Brasil. El proyecto también ofrece programas de prevención y atención a la comunidad sin importar su religión o condición económica.
Tenda di Cristo 16
(Centro Cartitativo para atención a enfermos de Sida, A.C.)
Calle Antonio de Arteaga 1140
Col. Fray García de San Francisco
Tels. 664 8686 y 664 86 90
Servicios:
Atención médica
Hospedaje
Alimentación
Acompañamiento espiritual