Ana María Ibarra
En un ambiente ameno y de amor a la Virgen de Guadalupe, se presentó la conferencia “Milagro Guadalupano, significado y datos científicos”, evento organizado por el apostolado Virgen peregrina de la familia.
La ponencia estuvo a cargo de Teresita del Niño Jesús Figueroa Méndez, conferencista del Acontecimiento Guadalupano desde hace más de 15 años, quien se mantiene al servicio de la Virgen María en una espiritualidad mariana, llevando cursos y conferencias en diversos grupos, apostolados, parroquias y grupos religiosos.
El evento tuvo lugar el viernes 11 de septiembre en un salón de eventos al que asistieron aproximadamente 150 personas.
En un primer momento, a través de un video, los asistentes pudieron conocer sobre el Apostolado Virgen peregrina de la familia, cuya misión consiste en llevar un retablo de la Virgen de Guadalupe a los hogares donde se reza el Rosario.
Como introducción a su conferencia, Tere Figueroa mencionó que al peregrinar con la imagen de la Virgen de Guadalupe se debe comprender todo el acontecimiento guadalupano.
“Debemos saber que -en el retablo- estamos llevando a Cristo a través de María de Guadalupe, ese es el objetivo, que Cristo sea el centro de nuestro hogar”, expresó.
Para adentrarse en el tema, la conferencista explicó el contexto en el que se dieron las apariciones guadalupanas: la conquista del pueblo Azteca.
“Se dio con la destrucción y la transformación de la realidad indígena que condujo al mestizaje. La población fue diezmada cruelmente por tres causas: guerras, malos tratos y pandemia. La cristiandad surgió en un contexto de muerte y destrucción”, señaló.
Resaltó cómo esos eventos hicieron casi imposible la evangelización, y fue la llegada del obispo Juan de Zumárraga lo que la consiguió, ya que, al darse cuenta de las injusticias que padecían los indígenas, eleva oraciones y suplicas para que Dios intervenga, además de enviar una carta notificando a los reyes españoles.
“Dios responde escribiendo en la tilma de Juan Diego. Toda la imagen de la Guadalupana tiene un significado. La conversión no llegó sólo con una imagen, sino por todo el contexto en el que se vivieron las apariciones y a través del testimonio que dio Juan Diego a su pueblo puntualmente, como lo pidió la Virgen”, explicó la ponente.
Luego hizo una remembranza de la historia del Pueblo Azteca, sus dioses, su mentalidad y sus tradiciones y cómo después de las apariciones, cesaron los sacrificios humanos que realizaban a sus dioses.
“Esto es lo que vengo a explicar, para que al momento de recibir la imagen de la Virgen de Guadalupe y de rezar, lo hagan de manera diferente”, apuntó la conferencista.
Ante la atención expectante de los asistentes, Tere fue narrando cada uno de los sucesos que acontecieron previamente, durante y después de las apariciones de la Virgen de Guadalupe.
Además, explicó cada uno de los símbolos de la imagen y su significado para los indígenas en aquel momento de la historia.
“La transformación no se dio solo por una imagen, sino por todo el acontecimiento, cada palabra, cada signo plasmado en la tilma”, afirmó.
Tere concluyó su conferencia señalando que, gracias a san Juan Diego, la evangelización y la conversión llegó a lugares donde aún no habían llegado los frailes. Y reiteró:
“No solo están llevando un retablo, sino todo un acontecimiento. No solo es lo que pasó, sino lo que sigue pasando. Hagamos lo que esté de nuestra parte”.
Sobre la conferencista
Teresita del Niño Jesús Figueroa Méndez
Originaria de Monterrey, Nuevo León.
Fundadora del grupo El Ejército de María cuya centralidad es el Santo Rosario.
Co-Fundadora de Centro de Formación Integral Guadalupana.