• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Hace arte plástico inspirado en Jubileo de la Esperanza

    Hace arte plástico inspirado en Jubileo de la Esperanza

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la templanza

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la templanza

    Invitan a Congreso de Psicología Humanista

    Invitan a Congreso de Psicología Humanista

    Aprendieron en cinta sobre exorcismos

    Aprendieron en cinta sobre exorcismos

    RCCES: Sostuvieron reunión con líderes nacionales

    RCCES: Sostuvieron reunión con líderes nacionales

    Celebraron al doble en Parroquia Mártires Mexicanos

    Celebraron al doble en Parroquia Mártires Mexicanos

    Conmemoraron 10 años de Encíclica Laudato Si

    Conmemoraron 10 años de Encíclica Laudato Si

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la castidad

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la castidad

    La castidad: Gran virtud ayuda a vivir en libertad

    La castidad: Gran virtud ayuda a vivir en libertad

  • Nacional
    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

  • Internacional
    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

  • Fe Católica
    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    4 señales marianas del Papa León XIV

    4 señales marianas del Papa León XIV

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Continuación de la Bula de convocación del Jubileo Ordinario del Año 2025

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

    Reciben apoyo para celebrar el Día del niño

    Reciben apoyo para celebrar el Día del niño

    María como ejemplo de madre: un kit de identidad

    María como ejemplo de madre: un kit de identidad

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

¡Prohibida la desesperanza en la Noche Buena familiar!

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
24 diciembre, 2019
en Fe Católica
Reading Time: 5 mins read
  • Esta es una buena guía para dirigir las conversaciones y convivencia que hemos de tener en la Noche Buena, en espera de la llegada del Salvador…nos la plantea director espiritual del Seminario…

 

Ana María Ibarra

La Noche de Navidad es un momento preciso para propiciar una conversación en torno a la presencia del amor de Dios en la vida personal. Y es la familia el núcleo perfecto para esa conversación y de esta manera enseñar a los más pequeños estas experiencias.

Así lo compartió el padre Guillermo Sías, director espiritual del Seminario Conciliar, para quien en esta fecha también se puede traer a la memoria aquellos momentos difíciles de la vida, e incluso aquellas personas que ya no están, pero siempre teniendo presente la esperanza y la alegría del nacimiento de Jesús.

 

Propiciar el ambiente

Para el sacerdote, director espiritual de seminaristas de Teología, la conversación en sí es muy importante, pero lo primero que se debe hacer es propiciarse el clima para para la plática.

“Lo primero es estar atentos y quitar los distractores para poder llegar a una conversación. Puede ser la televisión encendida, los celulares, las tabletas… tenemos que cuidar que esto no vaya a ser un obstáculo para el encuentro y el diálogo en familia”, sugirió el sacerdote.

Añadió que la mejor manera es conversar en un momento de intimidad alrededor de la mesa.

“Podemos hacerlo en la sala, con el que está a mi lado, pero la mesa congrega. Pienso, incluso, en la Eucaristía cuando estamos alrededor de una mesa y ahí nos encontramos con Dios para dialogar con Él. En la familia es igual, el núcleo central del encuentro es en la mesa, compartiendo los sagrados alimentos”, dijo.

Agregó que ese clima puede propiciar una conversación que llegue al alma, al corazón.

“A mí me encantaría muchísimo que quien propicie el encuentro sean los que son cabeza, de preferencia papá”, sugirió y ante la ausencia del padre, puede ser un tío, el abuelo o también la mamá, propuso.

 

Jesús como referencia

El sacerdote expuso que la primera referencia del diálogo debe ser la celebración de la Navidad, el nacimiento de Jesús.

“Ese tema es fundamental en una familia creyente, cristiana, incluso se puede meditar la cita Juan 3, 16: “Tanto amo Dios al mundo que mandó a su Hijo único para que todo el que crea tenga vida eterna”.

De esta manera se debe poner la mirada y el corazón en Jesús que se ha hecho hombre, se ha despojado de su riqueza para enriquecer al ser humano con su pobreza naciendo en Belén, lo cual es un acto de asombro, expuso.

“Una conversación tiene que llevarnos a asombrarnos, a admirarnos de la grandeza y el amor de Dios. Podemos compartir la experiencia personal sobre el nacimiento de Jesús. Se puede colocar al Niño Dios al centro de la mesa, o a un lado, conversar contemplando a Jesús en el pesebre y desde ahí el papá o la mamá diga que significa Jesús hecho bebé para salvarle”.

Por lo tanto, resaltó, una conversación tiene que ser una experiencia de vida, más que conceptos, más que un tema, más que emociones.

“Una conversación es la experiencia propia de lo que es Dios para cada persona, para papá, para mamá, que digan por qué es importante la Navidad, la felicidad que les ocasiona el nacimiento de Jesús. Al mismo tiempo para generar la conversación, el papá o la mamá que empiece a preguntar a cada miembro de la familia qué le significa la Navidad”.

 

Amor y perdón

El sacerdote Al compartir la alegría del nacimiento de Dios en la vida de cada uno, se conocerán experiencias muy especiales y particulares que van a ayudar a todos a sentirse más cercanos.

“Esto puede generar y unir la conversación al amor de Dios, que celebramos en el nacimiento de Jesús que viene por amor. Si Dios nace en el hogar, hay que celebrar el amor, y el amor es manifestarlo y darlo a quien está a mi lado, que es la familia”.

Por lo tanto, dijo el sacerdote, es un tiempo muy familiar y una experiencia para hablar del amor que se hizo carne pero que se manifiesta en aquellos que se encuentran al lado.

“Es necesario valorarnos, amarnos y si es necesario pedir perdón, sin reclamos, que no desemboque en tocar heridas, ni en reproches, que no debe de darse en la Navidad ni en la vida propia. Los reclamos vienen a propiciar tensión y pueden terminar la Noche Buena en distanciamientos que no deben ser”.

Explicó que saber conversar es pensar y partir de Dios y desde Dios para llegar a la otra persona. “Esto da oportunidad para decir cuánto se ama a los hijos, al esposo, a la esposa, y dar gracias a Dios por ellos como un regalo de Dios en Noche Buena”.

La conversación, agregó el padre Sías, puede incluir experiencias de la tradición navideña en la familia.

“Los papás, los abuelos pueden compartir recuerdos de cómo vivían la Navidad, una Navidad asumida como una tradición porque algunos miembros ya no están. Al ser la fiesta que congrega a la familia, es una oportunidad para avivar las tradiciones familiares, vivir la Navidad como se vivió en años, y esto puede ser patrimonio para los hijos y nietos”.


Alegría y esperanza

El entrevistado destacó que en la Noche Buena no caben temas o conversaciones que nada tengan que ver con la celebración de esa fecha .

“Lo que no debemos tratar jamás son los reclamos. Que no haya burlas ni bromas, porque se confunde la alegría con las bromas y se hace sentir mal a la gente, empezamos a ofender y no nos damos cuenta. Debemos tener claro que es una verdadera alegría”.

Otras conversaciones dignas de propiciar son también los anhelos y esperanzas puestas en manos de Dios.

“La Navidad es para compartir las alegrías, si bien también las penas, pero no en el sentido de desembocar en una tristeza sin esperanza. Si hay alguna pena, que se trate siempre desde la esperanza en Aquel que nos ha nacido, eso va a sostener una conversación cristiana de consuelo”. Dijo que sería muy triste que una conversación de una fiesta de mucha esperanza, de mucha alegría, se viva desde una desesperanza, una tristeza o melancolía.

“Somos personas con dificultades y conflictos, pero la Navidad se debe vivir siempre iluminada por la grandeza de Jesús que ha nacido para darnos la alegría y la esperanza”.

Para finalizar, el padre Guillermo invitó a la comunidad a enamorarse de Dios y dejarse sorprender.

“Hemos perdido la capacidad de sorprendernos. Vivimos con tantas cosas, con prisas, incluso el consumismo en esta Navidad puede ser un despilfarro y un ruido, con distractores, rutinas, frialdades que nos hacen perder el detalle más grande que es voltear a ver el pesebre y que me sorprenda que Dios se haya hecho bebé”.

Motivó también a que este impacto nos lleve a descubrir a Dios que nace los pobres, enfermos, migrantes, presos, incluso en las necesidades dentro de la familia.

“Disfruten santamente esta Navidad dejándose sorprender. La sorpresa de Dios no es aquel impacto de la tecnología, ni otros tantos ruidos, sino que es silenciosa, profundamente evidente pero bella para la vida”, finalizó.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Qué significa cada figurita del belén

Siguiente

Tres oraciones que no pueden faltar en la Nochebuena

Textos Relacionados

Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

Texto: Periodico Presencia
9 junio, 2025

En mayo se celebraron 1,700 años del Concilio de Nicea…Convocado por quien ejercía el poder en Roma, Constantino I, se reunieron en la actual Turquía, más de 300 obispos de diferentes lugares...

Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

Texto: Periodico Presencia
5 junio, 2025

Santa Juana de Arco es un ejemplo total, no solo para las mujeres, sino para todo aquel que quiera estar en la tropa de Cristo y así llevar su Amor a todas...

León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

Texto: Periodico Presencia
27 mayo, 2025

Con cerca de 800 años y presente en 50 países de África, América, Asia y Europa, la orden cuenta con unos 2800 miembros divididos en tres ramas. ¿Qué distingue a la Orden...

4 señales marianas del Papa León XIV

4 señales marianas del Papa León XIV

Texto: Periodico Presencia
27 mayo, 2025

Ya en las primeras decisiones del papa León XIX se pueden observar 4 señales marianas, algunas de ellas ligada a su predecesor, León XIII. Un agustino ¡en un día de fiesta mariana...

Siguiente
Tres oraciones que no pueden  faltar en la Nochebuena

Tres oraciones que no pueden faltar en la Nochebuena

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d