• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    10 consejos de los Santos para amar más la Eucaristía   

    10 consejos de los Santos para amar más la Eucaristía   

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Regulación a Centros de rehabilitación de adicciones

    Llevar a los pobres la Buena Nueva y anunciar la liberación de los cautivos

    Llevar a los pobres la Buena Nueva y anunciar la liberación de los cautivos

    Celebraron nueve años de Caridad y Verdad

    Celebraron nueve años de Caridad y Verdad

    Ayahuasca, un peligro para el espíritu

    Ayahuasca, un peligro para el espíritu

    Vivió infierno con la Ayahuasca… alertan sobre sus peligros

    Vivió infierno con la Ayahuasca… alertan sobre sus peligros

    Participaron en el II Congreso Latinoamericano de prevención

    Participaron en el II Congreso Latinoamericano de prevención

    Incluyen pederastia como delito en Código Penal de Chihuahua

    Incluyen pederastia como delito en Código Penal de Chihuahua

    Tus palabras, Señor, son espíritu y vida

    Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo…

  • Nacional
    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Orar para recibir al Espíritu Santo

    Orar para recibir al Espíritu Santo

    Vida y Misterio de Jesús de Nazareth: Con sus amigos en Galilea

    Vida y Misterio de Jesús de Nazareth: Con sus amigos en Galilea

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tomad y comed

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tomad y comed

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Algunas reflexiones sobre la Fiesta del Bautismo del Señor

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
10 enero, 2022
en Fe Católica
Reading Time: 8 mins read

¿Por qué Jesús fue bautizado? Ya se le ha manifestado como el Mesías, el Hijo de Dios en la Epifanía y Juan nos dice que “en él no hay pecado” (1 Juan 3:5). Seguramente no le hacía falta el bautismo “de penitencia” de Juan. ¿Qué significará este evento?…aquí la explicación…

 

 

Mons. David M. O’Connell, C.M./ Obispo de Trenton

Todos nosotros que tenemos familiaridad con el Nuevo Testamento conocemos la historia del bautismo de Jesús por Juan el Bautista en el Río Jordán. Se la puede encontrar en los cuatro Evangelios: Mateo 3:1-17; Marcos 1:1-11; Lucas 3:21-24; y Juan 1:30-34, aunque lo que escribe Juan tiene menos descripción. Los detalles en los Evangelios son bastante parecidos.

Juan el Bautista Juan “recorría toda la región del Jordán predicando el bautismo de arrepentimiento para el perdón de pecados” (Lucas 3:3); “Acudía a él la gente de Jerusalén, de toda Judea y de toda la región del Jordán. Cuando confesaban sus pecados, él los bautizaba en el Río Jordán” (Mateo 3:5-6); “Así se presentó Juan, bautizando en el desierto y predicando el bautismo de arrepentimiento para el perdón de pecados” (Marcos 1:4).

Quizás hayamos lanzado la pregunta: “¿Por qué Jesús fue bautizado”? Ya se le ha manifestado como el Mesías, el Hijo de Dios en la Epifanía y Juan nos dice que “en él no hay pecado” (1 Juan 3:5). Seguramente no le hacía falta el bautismo “de penitencia” de Juan. ¿Qué significará este evento?

Consideremos el contexto y los detalles.

 

Juan el Bautista

El Evangelio según Lucas presenta el nacimiento de Juan, hijo del sacerdote, Zacarías, y su esposa estéril, Isabel, como el ángel Gabriel predijo. Eso, en sí, nos comunica algo especial sobre el niño y su futuro. Entonces, nos describe el evangelista sobre una visita de María a Isabel. María era una virgen, pero también estaba embarazada. También el ángel Gabriel le visitó a María quien predijo el nacimiento de un hijo.

Cuando las mujeres se encontraron, el niño de Isabel “saltó en su vientre”. En un sentido físico, esta “visitación” fue el primero y único encuentro entre Juan y Jesús hasta el bautismo en el Jordán. Después de sus nacimientos, ambos fueron en otras direcciones. Lucas escribe que Juan “crecía y se fortalecía en espíritu; y vivió en el desierto hasta el día en que se presentó públicamente al pueblo de Israel” (Lucas 1:80). Jesús volvió a Jerusalén con sus padres. Las historias semejantes de sus concepciones y sus nacimientos, sin embargo, son impactantes y preparan, lo que será, una relación maravillosa luego en sus vidas.

 

Profeta

El Evangelio según San Marcos empieza con Juan ya de edad adulta predicando en el desierto, cumpliendo la profecía de Isaías que decía que él sería el mensajero, preparando el camino del Señor. Mateo comparte algo parecido. Frecuentemente se le describe a San Juan el Bautista como “el ultimo profeta” del Antiguo Testamento con la misión de presentar al Mesías y el Nuevo Testamento.

Lucas simplemente dice que “Un día en que todos acudían a Juan para que los bautizara, Jesús fue bautizado también. Y mientras oraba, se abrió el cielo, y el Espíritu Santo bajó sobre él en forma de paloma” (Lucas 3:21-22), identificándolo como el Hijo de Dios. San Marcos reporta algo semejante (Marcos 1:9-11).

San Mateo observa que “Un día Jesús fue de Galilea al Jordán para que Juan lo bautizara” (Mateo 3:13). Fue a ser bautizado a propósito y al llegar a donde Juan, conversaron un poco. En conclusión de la historia, leemos que “y el Espíritu Santo bajó sobre él en forma de paloma. Entonces se oyó una voz del cielo que decía: ‘Tú eres mi Hijo amado; estoy muy complacido contigo’”. En el Evangelio según San Juan, Juan el Bautista atestigua que Jesús sea “el Hijo de Dios” (Juan 1:34).

 

Jesús

En la Navidad, todos nosotros católicos y cristianos conmemoramos el día cuando Jesucristo, el Mesías predicho por los profetas del Antiguo Testamento y muy esperado por el pueblo de Israel, nació en Belén. No se sabe la fecha verdadera de su nacimiento, pero la mayoría de los cristianos aceptamos el 25 de diciembre. Esa fecha fue asignada al evento por la Iglesia Católica en el cuarto siglo para la celebración de la observancia del nacimiento de Cristo. Entonces, el 25 de diciembre fue reconocido por religiones cristianas y la sociedad secular como el Día de Navidad.

Se predice el nacimiento de Cristo en las escrituras del profeta Isaías: “Por eso, el Señor mismo les dará una señal: La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamará Emanuel” (Isaías 7:14). La Conferencia de Obispos Católicos de los EE. UU. comenta que Emanuel significa ‘Dios está con nosotros’. Dado que, para el cristiano, la encarnación es la última expresión de la voluntad de Dios de ‘estar con nosotros’, se puede entender que este texto era interpretado para referirse al nacimiento de Cristo”, el evento que ocurrió unos ocho siglos después de que Isaías lo predeciría.

 

Palabra hecha carne

En la historia navideña del Evangelio según San Mateo, se refiere a la profecía de Isaías con lo siguiente: “’La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamarán Emanuel’ (que significa ‘Dios con nosotros’)” (Mateo 1:23).

Jesús es la Palabra hecha Carne (Juan 1:14) y, como católicos profesamos, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre (Credo de Nicea). Anunciado por el Ángel Gabriel, nacido en Belén en el Día de Navidad, visitado por los magos, bautizado por Juan en el río Jordán, Jesús es el Mesías prometido y el Salvador del mundo.

 

El Bautismo de Jesús… y el nuestro

Para los católicos y cristianos, la palabra “bautismo” nos trae a la mente el Sacramento de Iniciación del mismo nombre. El Catequismo de la Iglesia Católica dice “El santo Bautismo es el fundamento de toda la vida cristiana, el pórtico de la vida en el espíritu y la puerta que abre el acceso a los otros sacramentos. Por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia y hechos partícipes de su misión: «El bautismo es el sacramento del nuevo nacimiento por el agua y la palabra» (CIC 1213).

En la Iglesia Católica, el sacerdote, diácono o, en circunstancias especiales, una persona laica administra el bautismo a través del rito de derramar o sumergir a la persona siendo bautizada. Mientras hace eso, dice, “Yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”.

Eso no fue la experiencia de Jesús en la orilla del Jordán. En aquella ocasión, el bautismo significaba algo diferente. En primer lugar, no le hacía falta a Jesús ser bautizado. Era (es) Dios y no tenía pecado ninguno y, entonces, no le hacía falta ser perdonado ni “liberado del pecado”. Además, él no tenía que comprometerse ni hacer votos para participar en la misión de la Iglesia. Él era (es) el autor. Entonces, ¿Qué era ser bautizado por Juan?

 

Jesús bautizado

El Catecismo de la Iglesia Católica explica: Jesús “Comienza su vida pública después de hacerse bautizar por san Juan el Bautista en el Jordán. … Nuestro Señor se sometió voluntariamente al Bautismo de san Juan, destinado a los pecadores, para «cumplir toda justicia». Este gesto de Jesús es una manifestación de su «anonadamiento». El Espíritu que se cernía sobre las aguas de la primera creación desciende entonces sobre Cristo, como preludio de la nueva creación, y el Padre manifiesta a Jesús como su «Hijo amado» (CIC 1223-1224).

Acompañando el bautismo por Juan, fue su prédica. “Un bautismo por el perdón de los pecados” (Marcos 1:4). Se encuentra una explicación parecida en los otros tres Evangelios. Juan ofrecía a su audiencia judía una oportunidad para reconocer sus pecados y pedir perdón por ellos. Estaba preparando a ellos para la llegada del Mesías: “Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos está cerca” (Mateo 3:2). Entonces, si Jesús no tenía que arrepentirse por nada, habrá otra razón de por qué ser bautizado por Juan. Cuando Juan se encontró con Jesús en el Jordán, él resistía bautizarlo. Pero, en la historia según San Mateo leemos que Jesús le dijo, “Hagámoslo como te digo, pues nos conviene cumplir con lo que es justo” (Mateo 3:15). El bautismo de Jesús tuvo un motivo simbólico.

Cuando Jesús salió del Jordán, se oyó la voz de Dios identificarlo diciendo, “Este es mi Hijo amado; estoy muy complacido con él” (Mateo 3:17; Marcos 1:11; Lucas 3:22). Su Bautismo será la segunda manifestación de su identidad como el Mesías en la historia navideña, un preludio a la misión y el ministerio que seguiría.

 

Nuestro bautismo

Jesús fue bautizado por Juan, alguien que vino para “preparar el camino”, para que Jesús pudiera empezar su misión divina de salvar de los pecados a todos con que ahora él compartía en la humanidad. La prédica de Juan y las aguas del Jordán le ofrecieron a Jesús la ocasión pública para eso. “¡Aquí tienen al Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo” (Juan 1:29)! Juan proclamó. Se oyó la voz del Padre, “Este es mi Hijo amado”, “tomando el lugar de los pecadores” (Joseph Ratzinger/el papa Benedicto XVI, “Jesús de Nazareth”).

La Fiesta del Bautismo del Señor es el fin del tiempo litúrgico de la Navidad, pero los misterios de la vida, la muerte y la resurrección de Cristo, que constituyen nuestro propio Bautismo en la Iglesia, siguen desplegándose.

 

Acción de Gracias por nuestro Bautismo

 

Querido Dios, que un día presentaste en el río Jordán a tu Hijo para ser bautizado, te damos gracias porque un día también a nosotros nos acercaste a la pila del Bautismo para recibir el agua de la Vida. Aquel día, nos hiciste hijos tuyos y herederos de tu Reino. Aquel día, nos acogiste como miembros de la Iglesia: Ella es también nuestra casa y nuestra escuela de vida. Aquel día, nos diste una familia grande: la de todos los hermanos cristianos. Aquel día, nos enseñaste a pronunciar con más sentido palabras como: padre, hermano, vida, luz, gracia, amor, perdón. Aquel día, borraste nuestros pecados y nos invitaste a ser buenos siempre. Aquel día, Tú también ganaste un nuevo hijo;  y a mí me diste permiso para llamarte: ¡Padre! Qué bonito es pronunciar este nombre: ¡Padre! Aquel día nos regalaste el mejor de los regalos: la gracia de Jesucristo, tu Hijo amado y mi hermano mayor. Aquel día me encomendaste a la luz de tu Espíritu, para que alumbre mi vida y no camine en tinieblas. Gracias, Padre, gracias Jesucristo, gracias Espíritu Santo, porque un día fui bautizado en vuestro nombre”. Amén.

 

El Bautismo de Cristo. Óleo sobre tabla (Hacia 1567). Navarrete “El Mudo”, Juan Fernández. Museo del Prado.

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Franco Coppola: Para lograr una Iglesia que acompaña se requiere un cambio de mentalidad

Siguiente

¿Por qué las nuevas generaciones no quieren tener hijos?

Textos Relacionados

Orar para recibir al Espíritu Santo

Orar para recibir al Espíritu Santo

Texto: Presencia_Web
3 junio, 2023

A propósito del inicio de CHARIS, el nuevo organismo de toda la corriente de la Renovación Carismática Católica en la Iglesia, el padre Raniero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia, presentó esta...

Vida y Misterio de Jesús de Nazareth: Con sus amigos en Galilea

Vida y Misterio de Jesús de Nazareth: Con sus amigos en Galilea

Texto: Presencia_Web
13 mayo, 2023

Seguimos en el camino de la Resurrección con reflexiones sobre el Misterio Pascual de Jesucristo, de la mano del reconocido autor católico José Luis Martín Descalzo …esta esuna primera parte que habla...

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tomad y comed

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tomad y comed

Texto: Presencia_Web
2 abril, 2023

Continuamos con reflexiones de José Luis Martín Descalzo sobre los momentos de la vida de Jesús hacia su Muerte y Resurrección…Hoy analizamos la Última Cena, que marcaron su camino…rumbo a la muerte…...

Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

¿Por qué tengo que confesarme con un hombre como yo? Muchos católicos, poco conscientes de este don que el Señor Jesús ha dejado a  su Iglesia, y haciendo caso a argumentos protestantes,...

Siguiente
¿Por qué las nuevas generaciones no quieren tener hijos?

¿Por qué las nuevas generaciones no quieren tener hijos?

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: