Diana Adriano
En un mundo cada vez más bullicioso, los campamentos de verano organizados por comunidades parroquiales han emergido como una experiencia invaluable para los niños.
Más allá de ser simples espacios de diversión bajo el sol, estos campamentos ofrecen oportunidades únicas de aprendizaje y desarrollo integral.
El padre Gustavo Balderas, asesor de la Dimensión Pastoral de Adolescentes, enfatizó la importancia de estos campamentos en el contexto actual.
Para el sacerdote, participar en estos programas no solo brinda a los niños la oportunidad de socializar y disfrutar del verano, sino que también contribuye significativamente a su desarrollo espiritual y por lo tanto, personal.
«Los campamentos parroquiales no son solo una opción recreativa, sino una plataforma para cultivar valores, habilidades sociales y autonomía entre los jóvenes», explicó el padre Gustavo.
Además, destacó que estos espacios fomentan la solidaridad y el sentido de comunidad entre los participantes.
Experiencia propia
En un mundo donde la tecnología a menudo domina el tiempo de ocio de los niños, los campamentos de verano parroquiales ofrecen un respiro, permitiendo a los participantes conectar con la naturaleza, explorar sus intereses y, lo más importante, crecer en un ambiente seguro y guiado por valores fundamentales.
El padre Gustavo recordó haber participado activamente en la organización de campamentos de verano en parroquias, durante su tiempo como seminarista.
“Estos campamentos los veo muy creativos… mantiene a los niños y adolescentes ocupados en actividades constructivas”, compartió.
Por otra parte, recordó con cariño su participación en un campamento organizado por el Club Rotario durante su adolescencia, destacando cómo estos eventos dejan recuerdos positivos y duraderos.
Fortalecer tejido social
El padre Gustavo subrayó la importancia de dar a los niños y jóvenes oportunidades que los alejen de los múltiples desafíos que enfrentan en contextos actuales: desde el consumo de alcohol, uso de vapeadores, consumo de pornografía, entre otros males que los acechan en el ocio.
Dijo que en los campamentos se pueden inculcar valores, promover actividades lúdicas y religiosas, y de esta forma, a la vez se fortalece el tejido social y la convivencia y trabajo dentro de las comunidades parroquiales.
“Es fundamental ofrecer alternativas saludables y enriquecedoras que alejen a los jóvenes de las tentaciones negativas”, concluyó el entrevistado.
Recomendaciones
Este verano, mientras los padres consideran opciones para sus hijos, los campamentos parroquiales destacan como una opción integral que no solo promete diversión, sino también un crecimiento significativo en diversas dimensiones de la vida de los niños y jóvenes.
Por ello, aquí te presentamos algunas opciones para este verano:
- Parroquia Cristo Sumo y Eterno Sacerdote
Campamento de Verano con JOMIS
Fechas: Del 15 al 24 de Julio
Horario: 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Edades: De 6 a 15 años
Cooperación: $250 pesos
Contacto: 6563424530, 6563220398
- Parroquia San Juan Apóstol y Evangelista
Campamento con Jesús
Fechas: Del 15 al 24 de Julio
Horario: 9:00 a.m. a 12:30 p.m.
Edades: De 5 a 12 años
Cooperación: $200 pesos
- Parroquia La Resurrección del Señor
Campamento de Verano 2024
Fechas: Del 15 al 26 de Julio (lunes a viernes)
Horario: 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
Edades: De 7 a 12 años
Cooperación: $50 pesos
En Capilla San José también será impartido a la misa hora
Contacto: 6566191147
- Oratorio Lupita
Vacaciones Felices con Jesús VAFEJE
Fechas: Sábados
Horario: 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Cooperación: $300 pesos
- Casa de Jesús
Campamento Infantil de Verano
Fechas: Del 8 al 26 de Julio
Horario: 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Edades: De 6 a 11 años
Cooperación: $1, 400 pesos (incluye material, termo y playera)
Contacto: 6565900673, 6561006585