• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Testimonio: Rezar el Rosario le acrecenta su esperanza

    Testimonio: Rezar el Rosario le acrecenta su esperanza

    El Rosario, un kit completo en el camino hacia Dios

    El Rosario, un kit completo en el camino hacia Dios

    Los varones también rezan el Rosario… aquí la muestra

    Los varones también rezan el Rosario… aquí la muestra

    Varones que rezan el Rosario: instrumento que los lleva a Dios

    Varones que rezan el Rosario: instrumento que los lleva a Dios

    Harán cirugías ortopédicas gratuitas

    Harán cirugías ortopédicas gratuitas

    Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

    Red de tráfico y trata para venta de bebés en EU

    Corren a beneficio de Fundación Integra

    Corren a beneficio de Fundación Integra

    Sacerdotes viven ejercicios espirituales

    Sacerdotes viven ejercicios espirituales

    Instituto México: Se unen padres de familia para rezar el rosario

    Instituto México: Se unen padres de familia para rezar el rosario

  • Nacional
    Por una Iglesia Sinodal: comunión, participación y misión

    Descanse en paz el Padre Bertoldo Pantaléon Estrada

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

  • Internacional
    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

  • Fe Católica
    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 28. Guía y sitios para obtener indulgencia plenaria

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Ficha 15 – Spes non confundit: La esperanza no defrauda

    Anclados en la esperanza

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Discernimiento: qué es y para qué nos sirve

Blanca Alicia Martinez Texto: Blanca Alicia Martinez
4 agosto, 2025
en Local
Reading Time: 7 mins read

A través de la Red Mundial de Oración, el Papa León ha llamado a este mes de julio orar por la formación para el discernimiento…sacerdote nos explica qué es discernir y cómo podemos lograrlo…

 

Blanca A. Martínez

Cada mes, desde hace décadas, el Papa en turno pide a los católicos de todo el mundo rezar por una intención en especial. Esta iniciativa va acompañada de un vídeo donde el Pontífice expresa las razones por las que ha elegido esa intención en concreto.

Hoy tenemos presentes los videos del finado Papa Francisco, cuyo programa de oración para 2025 es continuado hoy por el Papa León XVI, a través de la Red Mundial de Oración del Papa.

Este programa pide para este mes de julio orar por la formación para el discernimiento:

“Oremos para que aprendamos cada vez más a discernir, saber elegir caminos de vida y rechazar todo lo que nos aleje de Cristo y del Evangelio”.

En entrevista, el padre Alberto Castillo, formador del Seminario y asesor del Centro de Espiritualidad San Francisco Javier, explica en qué consiste el discernimiento y cómo podemos hacerlo.

 

¿Qué es el discernimiento según san Ignacio de Loyola?

Discernir es elegir, pudiera decirte: colar para quedarte con lo valioso, con lo conveniente. El discernimiento en la vida espiritual es también esto: encontrar por dónde Dios nos está hablando, a qué nos llama, qué nos inspira poner en práctica, darnos cuenta, porque, al final, el cristianismo reza todos los días “hágase tu voluntad” y nosotros queremos, como dice San Ignacio, buscar y hallar la voluntad de Dios para ponerla en práctica en todas las cosas. En eso consiste el discernimiento, en este buscar y hallar.

 

¿Para qué nos sirve?

Justo para que nuestra vida no sea inspirada sólo por motivos egoístas, por ejemplo, o que no encuentre el sentido trascendente de venir de Dios y dirigirse a Él. Si tomáramos decisiones sin tener en cuenta a Dios ¿para que las estaríamos tomando y a dónde nos llevarían? ¿qué sentido, tendría la vida? El discernimiento acaba dándole el peso de una relación con Dios a nuestra vida.

 

¿Por qué San Ignacio enfatizó en el discernimiento?

Tiene que ver con su propia vida, más que querer enseñar un método, habiéndose sentado al escritorio a escribir algo, a él vitalmente le aconteció que comenzó a distinguir en su interior los sentimientos, las inquietudes, las inspiraciones que venían de Dios y las que no se identificaban con aquello que Jesús le inspiraba en el evangelio. Siendo un ciudadano común, peleando por su tierra, San Ignacio es herido en una batalla y pasa meses de convalecencia y en ese tiempo la oportunidad que tiene es meditar, interiorizar, y las lecturas que tiene a mano son vidas de santos y de Jesús, y entonces comienza a percatarse de que las vidas de los santos y sobre todo la vida de Nuestro Señor inspira ciertas cosas a nuestra alma, nos hace reavivar un llamado, nos provoca a vivir de cierta manera y va dejando huella, por ejemplo, va dejando paz y alegría; al mismo tiempo, los deseos mundanos dejaban a San Ignacio otro tipo de sensaciones en el alma: egoísmo, avaricia, la incomodidad de no tener lo que lo que al otro le quería arrebatar, y entonces empieza distinguir las inspiraciones internas. Cuando me dejo inspirar por lo que viene de Dios me deja unos frutos y cuando me dejo inspirar por las cosas que no vienen de Dios, se nota también y él le empieza a hacer esta distinción. De eso se trata, y por eso lo recalca como fundamental, porque su reforma de vida personal viene a partir de esta distinción que hace en su lecho de convalecencia, y luego va poniendo en práctica hasta que es capaz de transmitirlo a otros y se vuelve el método de discernimiento ignaciano.

 

¿Cómo podemos aprender a discernir?

El discernimiento existe en la Iglesia desde siempre y en el cristiano. San Pablo nos dice que hay frutos de la carne y frutos del espíritu y entonces todos podemos irnos dando cuenta si en mi vida, lo que se está cultivando son las cosas que vienen del espíritu, o se están cultivando los frutos de mi propio egoísmo que Pablo llama las obras de la carne. Entonces todo cristiano desde siempre es invitado a percibir, a tener una sensibilidad interior. ¿cómo se aprende? Bueno, con la práctica, en la oración, en la meditación de la Palabra, en decir: Señor, ¿tú que me estés pidiendo? ¿A             que me impulsas? ¿qué me estás inspirando? Más formalmente hablando, se puede aprender con el acompañamiento, obviamente instrucción del párroco o de alguien especializado, -aunque no quisiera hacerlo sentir como como que discernir es una técnica que pocos conocen y nadie más es capaz- porque los santos cotidianos de los que tanto nos hablaba el Papa Francisco, conocen bien la voz del Espíritu Santo en su vida y la siguen, saben distinguir el bien del mal, sin mucha academia.

Obviamente hay talleres de discernimiento que nos pudieran enseñar un poquito más las reglas que llama San Ignacio, y luego se pueden buscar los ejercicios ignacianos, pero sí quisiera subrayar que no es una capacidad exclusiva de alguien que toma un taller o unas clases.

 

¿Quién nos enseña?

Podemos aprender el discernimiento, por ejemplo, aprendemos en el acompañamiento de un buen confesor, vamos distinguiendo, con el examen de conciencia, qué me hace tropezar, qué me hace ir teniendo una conducta no cristiana, y entonces voy viendo los impulsos en mi corazón que me hacen tender hacia lo malo, y con eso voy aprendiendo a discernir; un buen confesor me puede ir iluminando. Por eso es bueno conservar acompañamiento constante de un confesor que nos va conociendo. Cambiar nos hace bien, porque recibimos la gracia del sacramento, pero luego nos priva de este acompañamiento de quién ha aprendido a perseverar en el camino con nosotros.

 

¿Cuáles son los retos que se enfrentan en el discernimiento?

Actualmente uno primerísimo es la dispersión. Si para discernir primero hemos de ponerle atención al interior, pues el celular no ayuda, el activismo no ayuda, querer estar siempre ocupados para no escuchar dentro, no ayuda. No nos ayuda la superficialidad, este estar tan preocupados por la percepción que tienen de nosotros desde el exterior, que no queramos conocer lo que Dios nos está sugiriendo en el corazón. Creo que hoy en día cuesta mucho trabajo la oración.  Por ejemplo, le dices a un joven que esté 15 minutos ante el Santísimo y pudiera “no hallarse”. Sin embargo, cuando hacen un ejercicio constante de presencia ante el Santísimo, a lo mejor los primeros 10 días no hallan su lugar y quisieran salir corriendo de ahí porque están aburridos y no pueden sacar el celular para entretenerse, pero después de un cierto periodo, de constancia en el silencio y en la oración, pueden descubrir que tienen una vida interior, una vida espiritual, que el Espíritu Santo habita en nosotros y quiere que sus dones y carismas florezcan en nosotros, que nos está sugiriendo un estilo de vida para ayudar a que el mundo cultive más el Reino de Dios.

Dificulta mucho la dispersión, superficialidad y activismo, pero luego lo favorece mucho la constancia a la hora de “estar con Jesús”.

 

¿Qué más debemos saber sobre el discernimiento?

Decíamos que el discernimiento tiene una escuela grande en San Ignacio, pero es interesante que el Papa León nos llame al discernimiento, cuando a lo mejor lo hubiéramos esperado como de un acento venido del Papa Francisco porque era jesuita, y sin embargo, justo para dejar muy claro que el discernimiento no es exclusivamente jesuita o ignaciano, el papa León, agustino de procedencia, pero sucesor de Pedro en su en su ministerio actual, nos invita a continuar el discernimiento, a hacerle espacio a Dios en nuestra vida. La gente puede buscar en ejercicios de San Ignacio de Loyola un acompañamiento, un modo de discernir, pero puede comenzarlo también en su vida cotidiana, profundizando, poniendo en práctica su encuentro con el Señor.

Yo lo dejaría en una pregunta sencilla ¿Señor, esto que me sugieres en el evangelio, qué inquietud me está dejando en el corazón? ¿A que me invita? No irnos tan pronto del momento de oración, sino preguntarnos cuando oramos, cuando hemos asistido a la misa y estamos después en el ratito de oración para dar gracias, permitirle un momentito a nuestro corazón discernir los frutos o las inquietudes que se nos quedan después de haber estado con el Señor. Esa puede ser una clave chiquita por dónde comenzar el discernimiento.

 

Algunas sugerencias

  1. Pregúntele a Dios con regularidad cuál es su vocación y ore pidiendo orientación y conocimiento.
  2. Pídale a Jesús que sea parte de las decisiones más importantes de su vida y esté atento al fruto del Espíritu Santo.
  3. Pregunte a las personas que viven diferentes vocaciones (casados, religiosos, sacerdotes, diáconos) sobre las bendiciones y desafíos de sus vocaciones.
  4. Pídale a las personas a quienes respeta y en las que confía, incluido su párroco, que le orienten sobre cómo creen que Dios podría estar pidiéndole que ame.
  5. Manténgase activo en la vida de la Iglesia.
  6. Participe en los sacramentos, estudia la fe y crece en tu propia vida de oración personal.
  7. Sea útil a sus hermanos y hermanas y participe en su comunidad.
  8. Aprenda y siga las principales enseñanzas de la Iglesia para crecer en santidad.
  9. Desarrolle y comprenda sus dones particulares y dónde coinciden con las necesidades de su comunidad local.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Qué significa en la Iglesia llamar “hermano o hermana”

Siguiente

Espiritualidad ignaciana hoy le ayuda a servir a migrantes

Textos Relacionados

Testimonio: Rezar el Rosario le acrecenta su esperanza

Testimonio: Rezar el Rosario le acrecenta su esperanza

Texto: Diana Adriano
15 octubre, 2025

Diana Adriano Desde que era niña, a Clementina le gustaba mucho rezar el rosario. Tenía una tía que lo rezaba frecuentemente, y se le hacía increíble cómo podía decir las letanías de...

El Rosario, un kit completo en el camino hacia Dios

El Rosario, un kit completo en el camino hacia Dios

Texto: Ana Maria Ibarra
15 octubre, 2025

Ana María Ibarra Un medio para llegar a Jesús a través de María es el rezo del Rosario, mismo que trae además grandes frutos personales y espirituales. El padre Eduardo Mendoza, fiel...

Los varones también rezan el Rosario… aquí la muestra

Los varones también rezan el Rosario… aquí la muestra

Texto: Diana Adriano
15 octubre, 2025

Al dedicarse octubre como mes del Rosario, presentamos los diversos grupos de varones que en la diócesis local se han conformado para compartir su amor por esta devoción mariana que sin duda...

Varones que rezan el Rosario: instrumento que los lleva a Dios

Varones que rezan el Rosario: instrumento que los lleva a Dios

Texto: Ana Maria Ibarra
15 octubre, 2025

Ana María Ibarra Como un instrumento para que otros varones se acerquen a Dios por intercesión de la Virgen María, es como se definen los grupos conformados por hombres que salen a...

Siguiente
Espiritualidad ignaciana hoy le ayuda a servir a migrantes

Espiritualidad ignaciana hoy le ayuda a servir a migrantes

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d