Responde el padre Angel Espinosa de los Monteros, quien estará mañana en Ciudad Juárez para participar en el Congreso Binacional Pro vida.
- Usted ha estado ya varias veces en la Diócesis de Ciudad Juárez, la gente lo conoce por sus charlas, pero díganos, ¿quién es el padre Angel Espinosa de los Monteros, quién es este sacerdote que sacude masas con sus charlas?
Soy el padre Angel Espinosa de los Monteros, legionario de Cristo, sacerdote desde hace 23 años. Soy un sacerdote que se ha dedicado estos 23 años de sacerdocio a atender a matrimonios. Evidentemente comence con cero experiencia, pero creo que con tantos años hablando con ellos, y habiendo leído tanto y habiendo hecho cursos de bioética y algunos de Ciencias de la Familia he podido entender un poquito más el tema, pero creo que lo que más me ha ayudado es haber atendido a estos tantos matrimonios y por tanto me dedico a eso y lo hago con muchísimo gusto.
- ¿Cuál es el tema que impartirá a los fronterizos en este Segundo Congreso Binacional Provida?
Voy a dar tres charlas: “Perdonar de corazón”, donde abordo todo el tema del perdón, porque todos tenemos algo qué perdonar o alguien a quien pedirle perdón. Después voy a hablar de cómo “Amando se entiende la gente”, no sólo hablando. A veces, más que hablar, hay que amar, hay que dar un paso más arriba y vamos a tratar de explicar qué significa el amor. Y para los jóvenes voy a hablar de ideales en la vida, sobre autoeducación, auto formación y voy a dar consejos también a los padres sobre cómo ayudar a sus hijos.
- Usted habla primordialmente sobre el matrimonio, habla a matrimonios que pasan por dificultades y los ha atendido durante muchos años ¿cómo se relaciona esto con el tema de la vida?
Mis conferencias se relacionan con el tema de la vida en el sentido de que en esta vida todos tenemos una misión: o fuimos llamados, como yo , al sacerdocio o a la vida religiosa, o vamos a vivir en pareja, como todos los matrimonios y por tanto es importantísimo que haya una buena relación, porque como sea tu matrimonio, es tu vida…y no solamente: como sea tu honestidad es tu vida, como sea tu relación con Dios, es tu vida, como tengas tu conciencia, es tu vida. Y no solamente eso, sino muchas cosas en el grandísmo ámbito de la vida, es el matrimonio ahí se crea una familia, ahí se aprende a querer, a comprender, a perseverar, a perdonar. Ahí se vive en compañía, ahí se prepara el futuro, en donde terminaremos siendo cuidados o cuidando a una persona, y en fin, es una fuente de felicidad y ese es el sentido de la vida.
- ¿Qué opina de este tema que en México ha generado tanta polarización en los últimos meses, del llamado “matrimonio igualitario”? y cómo ha visto las reacciones de la sociedad en este tema…
Como siempre, de cara al matrimonio igualitario ya sabemos que son poquísimas personas que lo quieren. ¿Qué opinar?, es difícil decirlo en un minuto. Por supuesto que no estoy de acuerdo. Si hay personas del mismo sexo que se quieren ir a vivir juntos, no hay nadie que se los pueda impedir, pero es una tontería querelo comparar con el matrimonio o llamarlo matrimonio. Entre un hombre y una mujer que generan vida, tienen una situación más estable. No olvidemos que entre las uniones homosexuales, por la razon que sea, son los que más fácil se rompen, y no digamos tener las pretensiones de adoptar hijos. Una persona no tiene derecho a tener hiujos, un hijo necesita tener derecho a un papá, a una mamá, a una familia normal.
- ¿Qué les dice a los fronterizos sobre este Congreso Binacional provida en el que participará?
Quiero decirles: ¡no se lo pierdan!, inviten a toda la gente que puedan, hagan todo el bien que se pueda. Me va a dar muchísimo gusto verlos, va a estar a disposición todo mi material, para que después también puedan seguirlo escuchando, leyendo, y transmitiendo a toda la gente que conozcan. Muchas gracias y que Dios los bendiga siempre.