Un nuevo servicio institucional del Movimiento Familiar Cristiano para divorciados vueltos a casar llega a la diócesis para iniciar una pastoral evangelizadora a parejas en segundas nupcias.
Ana María Ibarra
Comenzará en la diócesis una pastoral destinada a las parejas en segundas nupcias y el próximo fin de semana iniciará la preparación de los matrimonios en esta situación, que se encargarán de impartir el curso básico en sus respectivas comunidades.
Aunque el material fue elaborado por el MFC, el servició se ofrecerá a todas las comunidades parroquiales que así lo deseen, explicaron Paola y Osbaldo Quintana, integrantes del MFC y coordinadores del taller de capacitación.
Un llamado del Papa
El material “Somos Familia de Dios”, elaborado para impartirse en un curso básico de dos años, fue encargado por la Comisión de Familia, de la Conferencia del Episcopado Mexicano, al Movimiento Familiar Cristiano, que cuenta con una estructura a nivel nacional.
El material da respuesta a la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia, en el cual el Papa Francisco habla a los divorciados vueltos a casar, luego de las sugerencias presentadas en el Sínodo de los Obispos sobre la familia.
“Para la elaboración de este material, monseñor Alfonso Miranda hizo una buena aportación en la reunión de los obispos y se le encomendó que acompañara al MFC en el trabajo. Posteriormente fue nombrado encargado de la CEM en este trabajo”, explicó Osbaldo.
Añadió que, a su vez, el padre Oscar Lomelín fue nombrado Secretario Ejecutivo de la Dimensión Familia de la CEM y es quien asesora a los divorciados vueltos a casar en Monterrey, Nuevo León, con 20 años de experiencia.
“El material elaborado por el MFC fue revisado por el padre Lomelín quien lo adecuó para que sea de ayuda pastoral de los divorciados vueltos a casar. Cuando el padre Lomelín visitó Ciudad Juárez platicamos sobre este material para trabajarlo en la diócesis y nos sugirió que nos visitara un matrimonio de Monterrey de divorciados vueltos a casar”, explicó Osbaldo.
Material de evangelización
Osbaldo explicó que este material no es una formación pre-sacramental para los matrimonios en segundas nupcias, sino una formación evangelizadora, que es uno de los cuidados pastorales que este material tiene.
“Es un material evangelizador, no sacramental. No vamos a llevar a los matrimonios a los sacramentos, sino a la evangelización y ahí mismo se tomarán las bases para atraer a estas parejas, acercarlas a la Iglesia Católica, que se sientan pertenecidos, que se sientan abrazados por la Iglesia, como lo dice el documento del Papa”, añadió Osbaldo.
El material, compartió, se impartirá durante dos años, en ciclos básicos que empiezan en septiembre y concluyen en junio, con el calendario escolar.
“Algunos de los temas van enfocados a la reconciliación consigo mismo, porque muchas veces se sienten culpables, la reconciliación con los hijos, perdonar al cónyuge anterior, ya que vienen de una situación heridos, lastimados. Lo más importante es la nueva pareja, la nueva familia, la convivencia con los hijos propios y de la nueva pareja”, agregó Osbaldo. “Lo importante, es que sepan que Dios no los condena y que la Iglesia los está acogiendo en nombre de Dios”, puntualizó.