• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Hace arte plástico inspirado en Jubileo de la Esperanza

    Hace arte plástico inspirado en Jubileo de la Esperanza

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la templanza

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la templanza

    Invitan a Congreso de Psicología Humanista

    Invitan a Congreso de Psicología Humanista

    Aprendieron en cinta sobre exorcismos

    Aprendieron en cinta sobre exorcismos

    RCCES: Sostuvieron reunión con líderes nacionales

    RCCES: Sostuvieron reunión con líderes nacionales

    Celebraron al doble en Parroquia Mártires Mexicanos

    Celebraron al doble en Parroquia Mártires Mexicanos

    Conmemoraron 10 años de Encíclica Laudato Si

    Conmemoraron 10 años de Encíclica Laudato Si

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la castidad

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la castidad

    La castidad: Gran virtud ayuda a vivir en libertad

    La castidad: Gran virtud ayuda a vivir en libertad

  • Nacional
    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

  • Internacional
    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

  • Fe Católica
    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    4 señales marianas del Papa León XIV

    4 señales marianas del Papa León XIV

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Continuación de la Bula de convocación del Jubileo Ordinario del Año 2025

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

    Reciben apoyo para celebrar el Día del niño

    Reciben apoyo para celebrar el Día del niño

    María como ejemplo de madre: un kit de identidad

    María como ejemplo de madre: un kit de identidad

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

La Inquisición y el Santo Oficio en el siglo XXI

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
18 julio, 2023
en Opinion
Reading Time: 4 mins read

Felipe Monroy/ Periodista católico

Intensa polémica se vive en los ámbitos católicos con el nombramiento del argentino Víctor Manuel Fernández como nuevo ‘guardián de la fe’ al frente de la oficina vaticana que alguna vez fue el Santo Oficio o la Santa Inquisición. De inmediato, no pocos sectores que se autodenominan de la ‘ortodoxia católica’, han criticado la decisión del papa Francisco y han acusado a Fernández de progresista, sensualista, laicista y demás epítetos.

El nombramiento, que será efectivo en septiembre próximo –un mes antes de las intensas sesiones que tendrá el Sínodo de la Sinodalidad–, sin duda representa un claro parteaguas y un auténtico punto de inflexión en la historia de la Iglesia católica porque, al igual que la llegada de Bergoglio al pontificado, se trata de una persona emanada de las periferias, del sur global, que ha sido testigo de los horrores que provocan sobre los más débiles los imperialismos ideológicos, el rigorismo institucionalizado y la perniciosa connivencia de los autoritarismos religiosos con los autoritarismos políticos.

Vulgarmente hoy se tiene la idea de que el aval moral para que los poderosos del pasado se sintieran libres de cometer abusos y agresiones sobre los débiles fue exclusivamente la institución católica; se afirma que su sistema jerárquico de culpa y obediencia comulgó con regímenes de orden opresor y de temor. En gran medida esto es falso, pero tampoco son pocos los ejemplos que, por desgracia, confirman que algunos liderazgos o instituciones religiosas sí han operado codiciosamente por el poder temporal y para agradar al poder terrenal. Y el símbolo de esto último ha sido justo la Santa Inquisición, el tribunal del Santo Oficio cuya figura es hoy la oficina para la Doctrina de la Fe. Aunque en el fondo son tres instancias completamente diferentes, hijas de cada época y circunstancia.

Sin tratar de endulzar su historia, la Iglesia católica contemporánea ha reconocido los muchos errores e injusticias que se cometieron desde el tribunal original de la Inquisición. Por ejemplo, el prefecto de este dicasterio en 2015, Gerhard Müller, escribió: “Siguiendo la praxis corriente en todos los sistemas judiciales europeos hasta el siglo XVIII, el procedimiento [de la Inquisición] preveía, en circunstancias claras, recurrir a la tortura y, en los casos más graves, la condena a muerte en la hoguera”. Nadie ha negado que el brazo ejecutor de la Inquisición sí fue un instrumento político-eclesiástico de control y castigo del orden social.

Por su parte, el Santo Oficio funcionó como una ‘super-congregación’ que regía sobre el resto de instancias vaticanas e incluso fuera de Roma con una jurisdicción absoluta sobre todo lo que se referían a los delitos contra la fe: herejía, cisma, apostasía, adivinación, hechizos y magia. El Santo Oficio fue tradicionalmente presidido por el Papa y encomendado a un cardenal como su secretario. Además de castigar los anteriores delitos tenía facultad de dispensar impedimentos de religión mixta y disparidad de culto para el matrimonio, la disolución del vínculo matrimonial, los votos religiosos, la santificación de las fiestas, el ayuno, la abstinencia y sí, el control sobre la famosa lista de los libros prohibidos.

En el último siglo, el Concilio Vaticano II, Juan Pablo II y en especial Francisco han reformado profundamente esta oficina; se le ha intentado quitar su carácter persecutor y cambiarlo por uno de promoción. Juan Pablo II, por ejemplo, insistió en que esa oficina promoviera “los estudios dirigidos a aumentar la comprensión de la fe [para] para dar respuesta, a la luz de la fe, a los nuevos problemas surgidos del progreso de las ciencias o de la cultura humana”.

Bergoglio invitó a Fernández justo para eso, pero en otros términos: “custodiar la enseñanza que brota de la fe para dar razón de nuestra esperanza, pero no como enemigos que señalan y condenan… El dicasterio que presidirás en otras épocas llegó a utilizar métodos inmorales. Fueron tiempos donde más que promover el saber teológico se perseguían posibles errores doctrinales. Lo que espero de vos es sin duda algo muy diferente”.

Ahora bien, Fernández ha sido víctima de los resabios de la persecución ultraortodoxa y del hiper rigorismo dogmático: sus libros y discursos son sistemática y simbólicamente censurados por los nostálgicos de la Inquisición política y la policía del pensamiento, sus errores son expuestos en el patíbulo público para el escarnio por quienes se sienten libres de pecado y autorizados de superioridad moral.

Es inexplicable cómo perviven grupos que queriendo combatir la leyenda negra con la que se acusa a la Iglesia de todos los males actuales, obran con los mecanismos que afirman jamás existieron. Por ello, el nombramiento de Fernández es un parteaguas porque impacta en las raíces de la institución no sólo en las personas (hay una maliciosa máxima que aún se dice en las logias vaticanas: ‘Pontífices van y vienen pero la Curia es eterna’) y obliga a mirar a un auténtico cambio estructural.

Esto, claro, provoca ciertos temores y es comprensible. Pero para los nostálgicos quizá habrá que recordar las palabras que pronunció el egregio formador de Teología Dogmática, Rafael Farías, en 1941: “La Iglesia es un cuerpo vivo; y en consecuencia le compete el natural desenvolvimiento… ni debe extrañarnos este progreso del dogma, no se entrega de una vez todas las verdades que contiene, sino a medida que se estudia y reflexiona sobre ellas”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

La fe, aliada emocional

Siguiente

Los tormentos de Lutero

Textos Relacionados

Viajes de Sor María de Jesús Agreda

Viajes de Sor María de Jesús Agreda

Texto: Periodico Presencia
9 junio, 2025

Capítulo II. Manantial en el Desierto: La historia oculta de Ciudad Juárez José Mario Sánchez Soledad/Autor Segunda parte Los sucesos que he dicho, me han sucedido desde el año de mil seiscientos...

Cuestionamientos al Sínodo Amazónico

Esta es la hora del Amor: León XIV

Texto: Periodico Presencia
9 junio, 2025

Card. Felipe Arizmendi Esquivel/ Obispo Emérito de SCLC   HECHOS ¿En la Iglesia hay diferencias? Afortunadamente las hay y qué bueno que las haya. No somos monigotes de una estructura; somos seres...

Los laicos también  podemos ser Santos.

No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

Texto: Periodico Presencia
9 junio, 2025

Silvia del Valle/Madre de familia La procrastinación es la acción de posponer tareas o actividades importantes, prefiriendo otras menos importantes o distracciones. Puede estar relacionada con la falta de motivación, el miedo...

La familia moderna a imagen de la Sagrada Familia.

Un llamado urgente de los obispos de México

Texto: Periodico Presencia
9 junio, 2025

+ Ramón Castro Castro, Obispo de Cuernavaca/ Presidente + Héctor M. Pérez Villareal, Obispo Auxiliar de México/ Secretario General Con profundo dolor y consternación, los Obispos de México alzamos la voz ante...

Siguiente
Sacerdocio y silencio

Los tormentos de Lutero

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d