• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Así se vivió en Juárez el Foro de Justicia y Seguridad

    Así se vivió en Juárez el Foro de Justicia y Seguridad

    Bendijo parque rescatado por vecinos y parroquia

    Bendijo parque rescatado por vecinos y parroquia

    Arranca Año Jubilar en parroquia Santa Inés

    Arranca Año Jubilar en parroquia Santa Inés

    Iniciaron con misa Ciclo Escolar 2023-2024

    Iniciaron con misa Ciclo Escolar 2023-2024

    Vivieron Fiesta mexicana en la Casa Sacerdotal

    Vivieron Fiesta mexicana en la Casa Sacerdotal

    Se manifestaron vs nuevos libros de texto

    Se manifestaron vs nuevos libros de texto

    Celebraron a Mater Dolorosa con misa y kermés

    Celebraron a Mater Dolorosa con misa y kermés

    Se despidió como directora del CAMJ

    Se despidió como directora del CAMJ

    Se reunió vicario de pastoral con movimientos diocesanos

    Se reunió vicario de pastoral con movimientos diocesanos

  • Nacional
    Educar es tarea de todos y es un acto de amor, verdad y esperanza

    Educar es tarea de todos y es un acto de amor, verdad y esperanza

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Necesario revisar el Sistema Educativo Nacional: Obispos

    Cerca de 25 mil jóvenes de México participarán en la JMJ Lisboa 2023

    Cerca de 25 mil jóvenes de México participarán en la JMJ Lisboa 2023

    Más de tres mil mexicanos participarán en la JMJ 2023

    Más de tres mil mexicanos participarán en la JMJ 2023

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Hacia el Diálogo Nacional por la paz

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

  • Internacional
    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

  • Fe Católica
    La respuesta del hombre al Dios que habla

    La respuesta del hombre al Dios que habla

    La Palabra de Dios y el Espíritu Santo

    La Palabra de Dios y el Espíritu Santo

    Verbum Domini: La Palabra del Señor permanece para siempre

    Verbum Domini: La Palabra del Señor permanece para siempre

    La Opción Mariana: ¿Mariolatría o Mariología?

    La Opción Mariana: ¿Mariolatría o Mariología?

    La Opción Mariana: Cabeza: La mujer más poderosa del mundo

    La Opción Mariana: Cabeza: La mujer más poderosa del mundo

    La Opción Mariana: Solución de Dios a una civilización en crisis

    La Opción Mariana: Solución de Dios a una civilización en crisis

    Los doce apóstoles franciscanos y la semilla de la Nueva Evangelización

    Los doce apóstoles franciscanos y la semilla de la Nueva Evangelización

    Siete secretos de la Eucaristía: Secreto 7: Sin límite de veces para poderla recibir

    Siete secretos de la Eucaristía: Secreto 7: Sin límite de veces para poderla recibir

    7 Secretos de la Eucaristía

    7 Secretos de la Eucaristía

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

La Inquisición y el Santo Oficio en el siglo XXI

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
18 julio, 2023
en Opinion
Reading Time: 4 mins read

Felipe Monroy/ Periodista católico

Intensa polémica se vive en los ámbitos católicos con el nombramiento del argentino Víctor Manuel Fernández como nuevo ‘guardián de la fe’ al frente de la oficina vaticana que alguna vez fue el Santo Oficio o la Santa Inquisición. De inmediato, no pocos sectores que se autodenominan de la ‘ortodoxia católica’, han criticado la decisión del papa Francisco y han acusado a Fernández de progresista, sensualista, laicista y demás epítetos.

El nombramiento, que será efectivo en septiembre próximo –un mes antes de las intensas sesiones que tendrá el Sínodo de la Sinodalidad–, sin duda representa un claro parteaguas y un auténtico punto de inflexión en la historia de la Iglesia católica porque, al igual que la llegada de Bergoglio al pontificado, se trata de una persona emanada de las periferias, del sur global, que ha sido testigo de los horrores que provocan sobre los más débiles los imperialismos ideológicos, el rigorismo institucionalizado y la perniciosa connivencia de los autoritarismos religiosos con los autoritarismos políticos.

Vulgarmente hoy se tiene la idea de que el aval moral para que los poderosos del pasado se sintieran libres de cometer abusos y agresiones sobre los débiles fue exclusivamente la institución católica; se afirma que su sistema jerárquico de culpa y obediencia comulgó con regímenes de orden opresor y de temor. En gran medida esto es falso, pero tampoco son pocos los ejemplos que, por desgracia, confirman que algunos liderazgos o instituciones religiosas sí han operado codiciosamente por el poder temporal y para agradar al poder terrenal. Y el símbolo de esto último ha sido justo la Santa Inquisición, el tribunal del Santo Oficio cuya figura es hoy la oficina para la Doctrina de la Fe. Aunque en el fondo son tres instancias completamente diferentes, hijas de cada época y circunstancia.

Sin tratar de endulzar su historia, la Iglesia católica contemporánea ha reconocido los muchos errores e injusticias que se cometieron desde el tribunal original de la Inquisición. Por ejemplo, el prefecto de este dicasterio en 2015, Gerhard Müller, escribió: “Siguiendo la praxis corriente en todos los sistemas judiciales europeos hasta el siglo XVIII, el procedimiento [de la Inquisición] preveía, en circunstancias claras, recurrir a la tortura y, en los casos más graves, la condena a muerte en la hoguera”. Nadie ha negado que el brazo ejecutor de la Inquisición sí fue un instrumento político-eclesiástico de control y castigo del orden social.

Por su parte, el Santo Oficio funcionó como una ‘super-congregación’ que regía sobre el resto de instancias vaticanas e incluso fuera de Roma con una jurisdicción absoluta sobre todo lo que se referían a los delitos contra la fe: herejía, cisma, apostasía, adivinación, hechizos y magia. El Santo Oficio fue tradicionalmente presidido por el Papa y encomendado a un cardenal como su secretario. Además de castigar los anteriores delitos tenía facultad de dispensar impedimentos de religión mixta y disparidad de culto para el matrimonio, la disolución del vínculo matrimonial, los votos religiosos, la santificación de las fiestas, el ayuno, la abstinencia y sí, el control sobre la famosa lista de los libros prohibidos.

En el último siglo, el Concilio Vaticano II, Juan Pablo II y en especial Francisco han reformado profundamente esta oficina; se le ha intentado quitar su carácter persecutor y cambiarlo por uno de promoción. Juan Pablo II, por ejemplo, insistió en que esa oficina promoviera “los estudios dirigidos a aumentar la comprensión de la fe [para] para dar respuesta, a la luz de la fe, a los nuevos problemas surgidos del progreso de las ciencias o de la cultura humana”.

Bergoglio invitó a Fernández justo para eso, pero en otros términos: “custodiar la enseñanza que brota de la fe para dar razón de nuestra esperanza, pero no como enemigos que señalan y condenan… El dicasterio que presidirás en otras épocas llegó a utilizar métodos inmorales. Fueron tiempos donde más que promover el saber teológico se perseguían posibles errores doctrinales. Lo que espero de vos es sin duda algo muy diferente”.

Ahora bien, Fernández ha sido víctima de los resabios de la persecución ultraortodoxa y del hiper rigorismo dogmático: sus libros y discursos son sistemática y simbólicamente censurados por los nostálgicos de la Inquisición política y la policía del pensamiento, sus errores son expuestos en el patíbulo público para el escarnio por quienes se sienten libres de pecado y autorizados de superioridad moral.

Es inexplicable cómo perviven grupos que queriendo combatir la leyenda negra con la que se acusa a la Iglesia de todos los males actuales, obran con los mecanismos que afirman jamás existieron. Por ello, el nombramiento de Fernández es un parteaguas porque impacta en las raíces de la institución no sólo en las personas (hay una maliciosa máxima que aún se dice en las logias vaticanas: ‘Pontífices van y vienen pero la Curia es eterna’) y obliga a mirar a un auténtico cambio estructural.

Esto, claro, provoca ciertos temores y es comprensible. Pero para los nostálgicos quizá habrá que recordar las palabras que pronunció el egregio formador de Teología Dogmática, Rafael Farías, en 1941: “La Iglesia es un cuerpo vivo; y en consecuencia le compete el natural desenvolvimiento… ni debe extrañarnos este progreso del dogma, no se entrega de una vez todas las verdades que contiene, sino a medida que se estudia y reflexiona sobre ellas”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

La fe, aliada emocional

Siguiente

Los tormentos de Lutero

Textos Relacionados

La familia moderna a imagen de la Sagrada Familia.

Francisco: el Papa de la paz

Texto: Julius Maximus
29 septiembre, 2023

Matthew Schmitz/ Periodista católico   Primera parte En medio de una guerra en la que están implicadas las principales potencias nucleares del mundo, el Papa Francisco ha sido una voz solitaria en...

Cuestionamientos al Sínodo Amazónico

Ante violencia, ¡Dios y la familia!

Texto: Julius Maximus
29 septiembre, 2023

Card. Felipe Arizmendi Esquivel/ Obispo emérito de San Cristóbal   Mirar Es típico de los gobiernos en turno presumir lo que consideran un avance, una mejoría, durante su gestión. Y no hay...

La familia moderna a imagen de la Sagrada Familia.

Fiestas patrias, celebrar la paz

Texto: Julius Maximus
29 septiembre, 2023

Salvador Guerrero Chiprés/Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia CDMX Contribuir a la transformación de la comunidad requiere, como lo dijo el Papa Francisco, “ensuciarse las manos”, intervenir para promover el bienestar,...

La Verdad más allá de las instancias judiciales

La Verdad más allá de las instancias judiciales

Texto: Emmanuel Simental Ordaz
27 septiembre, 2023

Emmanuel Simental Ordaz/ Caridad y Verdad El expediente SER-PSC-6/2023 de la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, promovido por la persona de nombre Salma Luévano Luna...

Siguiente
Sacerdocio y silencio

Los tormentos de Lutero

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: