Ana María Ibarra
Una reflexión sobre la realidad de los migrantes y una invitación a ser incluyentes y no indiferentes, fue el mensaje que sacerdotes salesianos reflexionaron ante 80 jóvenes en el Cuarto Simposium Salesiano realizado el pasado sábado 21 de mayo en el Oratorio Nuestra Señora de Guadalupe.
Ser profetas
Para este evento se contó con la presencia del sacerdote salesiano Thomas Brennan, quien representa a la comunidad salesiana en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien resaltó el llamado del Papa Francisco a ser profetas.
“El Papa Francisco está hablando de ser profetas, misioneros, de construir puentes, que todos nosotros podamos escuchar y actuar por nuestra fe”, expresó el padre Brennan.
El sacerdote invitó a los jóvenes a seguir reflexionando las palabras del Pontífice, quien en su visita a Ciudad Juárez el pasado 17 de febrero, abordó el tema de la migración
“Hay que seguir reflexionando las palabras del papa, él no vino solo a que le tomaran fotos Los ecos del papa deben hacerlos eco ustedes también en sus ambientes”, invitó.
No ser indiferentes
En su intervención el padre Ernesto Hernández habló sobre la postura del papa ante la migración y refugiados.
“La postura es la de la atención, que los migrantes y refugiados nos interpelen. La indiferencia y el silencio nos hace cómplices. Cuando vemos como espectadores tantos sufrimientos, tantos muertos, sea una sola persona o miles, es una tragedia y nos debe de importar”, expresó el padre Ernesto.
Aunque, dijo, la migración siempre ha existido, ahora es un fenómeno donde las personas van perdiendo su identidad, dejan su país de origen y no son bien recibidos en el país que llegan.
“¿Qué hacer para prevenir la discriminación?”, cuestionó el sacerdote. A lo que respondió “La respuesta es el evangelio de la misericordia de Dios”.
Reconocer la dignidad del migrante
En su participación el sacerdote salesiano Shijumon Thoitupurathu, compartió que reconocer la dignidad del migrante implica una responsabilidad de cada uno de los cristianos.
“Cada uno de nosotros somos responsables de nuestro prójimo. Somos custodios de nuestros hermanos”, dijo.
Agregó que la Iglesia apoya el derecho de no emigrar, sin embargo existen factores que originan la migración.
“No se emigraría si su país les ofreciera vivir en dignidad, condiciones económicas buenas, seguridad contra la violencia. Existen formas de esclavitudes que estamos viviendo: crimen organizado, tráfico de personas, explotación sexual, explotación laboral, tráfico de órganos”, enumeró.
Motivados a un cambio
Para concluir la conferencia, el padre Ernesto dijo que no se pueden cambiar leyes si no se cambian las mentes y el corazón, por lo que invitó:
“Seamos incluyentes, construyamos puentes, hagamos de nuestros oratorios un lugar de inclusión. Don Bosco empezó trabajando con migrantes, los “Boscos” de hoy, no sólo nosotros (sacerdotes) también ustedes (jóvenes) tenemos que dar una respuesta a esta realidad”, finalizó.
En 2015 detuvo un total de 35 mil 704 menores migrantes
De los cuales 18 mil 650 viajaban no acompañados
10 mil con condiciones de refugiados
únicamente 57 NNAM obtuvieron el Refugio
El 0.3% de total de los no acompañados