• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Testimonio: Rezar el Rosario le acrecenta su esperanza

    Testimonio: Rezar el Rosario le acrecenta su esperanza

    El Rosario, un kit completo en el camino hacia Dios

    El Rosario, un kit completo en el camino hacia Dios

    Los varones también rezan el Rosario… aquí la muestra

    Los varones también rezan el Rosario… aquí la muestra

    Varones que rezan el Rosario: instrumento que los lleva a Dios

    Varones que rezan el Rosario: instrumento que los lleva a Dios

    Harán cirugías ortopédicas gratuitas

    Harán cirugías ortopédicas gratuitas

    Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

    Red de tráfico y trata para venta de bebés en EU

    Corren a beneficio de Fundación Integra

    Corren a beneficio de Fundación Integra

    Sacerdotes viven ejercicios espirituales

    Sacerdotes viven ejercicios espirituales

    Instituto México: Se unen padres de familia para rezar el rosario

    Instituto México: Se unen padres de familia para rezar el rosario

  • Nacional
    Por una Iglesia Sinodal: comunión, participación y misión

    Descanse en paz el Padre Bertoldo Pantaléon Estrada

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

  • Internacional
    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

  • Fe Católica
    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 28. Guía y sitios para obtener indulgencia plenaria

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Ficha 15 – Spes non confundit: La esperanza no defrauda

    Anclados en la esperanza

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Ninguna mujer debe permitir ser discriminada: Vero Palma

Ana Maria Ibarra Texto: Ana Maria Ibarra
18 abril, 2024
en Local
Reading Time: 6 mins read

Ana María Ibarra

A pesar de enfrentarse a distintas formas de discriminación, Verónica Palma Cruz, una mujer rarámuri radicada en Ciudad Juárez, ha sabido defender su dignidad como mujer y ha logrado alcanzar sus metas como corredora, disciplina que le otorgó la satisfacción de obtener el tercer lugar en la carrera de 550 kilómetros desde la ciudad de Los Ángeles hasta Las Vegas, en el evento titulado The Speed Project.

Este mes de abril, cuando el papa Francisco ha pedido orar “para que la dignidad y la riqueza de las mujeres sean reconocidas en todas las culturas, y para que cese la discriminación que sufren en diversas partes del mundo”, presentamos el testimonio de Verónica, que sin duda es ejemplo de esfuerzo y perseverancia.

En carrera de la Misericordia 

Presente en la Tercera Carrera de la Misericordia, realizada en la Parroquia El Señor de la Misericordia por su fiesta patronal, Verónica Palma concedió una entrevista a Presencia para compartir su experiencia como corredora, disciplina que realiza desde hace doce años.

Aunque en esta ocasión Verónica no participó en la competencia, fue un valioso referente para los participantes, quienes se acercaron a felicitarla por el tercer lugar obtenido en Estados Unidos y para tomarse fotografías con ella.

“El año pasado quería venir a la carrera, pero no pude. Hoy me invitó Karla García, solo que todavía no puedo correr, necesito descansar. Mi hijo participó y vine a acompañarlo y a echar porras a todas las personas que corrieron”, dijo Verónica.

La mujer es parte de la comunidad rarámuri asentada al poniente de Ciudad Juárez, la cual, dijo, se encuentra muy bien organizada, aunque tiene algunas carencias.

“En mi comunidad hay una iglesia -templo católico-, un comedor, un salón comunitario donde hacemos reuniones, tenemos una biblioteca para que los niños hagan tarea, y va una maestra a ayudarlos”, dijo.

“Tenemos equipo de mujeres trabajando, pero también hay muchas cosas que faltan. En la iglesia hay cosas que se deben arreglar”, señaló.

 

Su gusto por correr

Con veinte años viviendo en Ciudad Juárez, Verónica reconoció que es difícil andar con huaraches todos los días.

“En mi trabajo anterior no me permitían usar huarache, por seguridad, ahí me acostumbré a usar tenis y comencé a correr con tenis y utilizo de los dos, huarache o tenis”, dijo.

Compartió que siempre ha sentido el gusto por correr y comenzó a hacerlo en las carreras que organizaba su comunidad como parte de la cultura rarámuri.

“Hacemos una carrera que se llama ‘de Arihueta’. Después vi que la gente hacía carreras en la calle y un día vi por televisión que habría una carrera por El Chamizal, y como ya conocía ese lado, fui. No me inscribí, solo me paré atrás de los corredores y corrí. Fueron tres kilómetros y se me hizo muy poquito”, relató.

La segunda ocasión en que participó en una carrera en la ciudad fue de diez kilómetros, lo que para la entrevistada fue increíble, según sus propias palabras.

“Fue mi primera carrera en la que logré subir al podio. No sabía lo que significaba eso, hasta que se acercó una persona y me dijo: ganaste, tienes que subir allá. Es algo que me emocionó mucho. No recuerdo si fue tercero o segundo lugar”, expresó.

Verónica siguió corriendo en eventos ya que, dijo, correr es parte de su vida.

“No es para querer ganar, simplemente me gusta correr, no pienso en el premio, pero si llego a ganar y subir al podio, ayudan mucho los premios que he ganado”.

 

Invitada a EU

Su desempeño le dio la oportunidad de ser invitada por la corredora mexicana María Angélica Guzmán Favela a la carrera de relevos estadounidense a la que acudió con cinco corredoras más de su comunidad.

“Al principio lo pensé mucho porque eran muchos días de dejar solos a mis hijos y a mi abuela que está enferma. Estando allá, sentía que mi familia estaba conmigo. Me sentí bien en todo el camino. Iba dispuesta a lograr por lo que íbamos. Llegamos en tercer lugar. Fue una carrera pesada, fueron dos días y dos noches”, compartió.

Esa carrera la realizó con huarache y tenis.

«Primero corrí con huarache, luego con tenis. Como llovió bastante, se mojaron los tenis y volví a correr con huarache. Esa experiencia en Estados Unidos fue algo diferente: saber que una mujer puede lograr lo que se propone. Una mujer lucha hasta donde quiere llegar. Me dejó mucho aprendizaje”, señaló.

 

Padecer discriminación…y superarlo

Con esa satisfacción y el deseo de seguir alcanzando sus metas, Verónica reconoció que no ha sido fácil, pues en varios momentos se ha sentido discriminada.

“Cuando empecé a correr la gente me miraba raro. Que me digan comadre o María es discriminación, porque no todas nos llamamos María, no todas somos sus comadres. Les he dicho: no soy tu comadre, no has bautizado a mi hijo ni he bautizado a tu hijo, ¿por qué me tienes que decir de esa manera?. La gente está acostumbrada a decir cosas que no debe”, expresó.

Verónica añadió que ninguna mujer rarámuri debe permitir ser discriminada y debe defender sus derechos.

“En mi anterior trabajo fui despedida por ser corredora, me dijeron que no podían apoyarme en eso. Es importante para todas las mujeres de los pueblos originarios no dejar que nos discriminen, ni con diferentes palabras, ni con el simple hecho de ver las caras que hacen cuando nos ven. No debemos dejarnos”, insistió.

Actualmente, Verónica trabaja en la Dirección de Desarrollo Social del gobierno municipal, en el área de atención a pueblos originarios.

«En Juárez hay catorce comunidades y me doy cuenta de la discriminación. Hay muchas mujeres que nos cuentan lo mismo, que a donde van a pedir un apoyo, no son escuchadas, se sienten discriminadas porque no tienen facilidad de palabra”, dijo.

“Es importante lo que dice el papa Francisco sobre no discriminar a la mujer”, reflexionó.

A diferencia de su trabajo anterior, en Desarrollo Social a Verónica le han permitido participar en las carreras, incluso al regresar la recibieron con felicitaciones.

«Sentí que estaba soñando, creí que perdería el trabajo”, contó.

 

Fortalecida en la fe

A pesar de los ratos amargos que pudiera pasar siendo discriminada, Verónica experimenta también el cariño de la gente.

“Se siente bonito que todos los demás me den ese cariño, recibir ese abrazo de personas que no me conocen, me siento contenta”.

Dado que correr es parte de su vida, Verónica motivó a las mujeres que les guste correr a que empiecen hacerlo y se atrevan a sentir bienestar pues, dijo, correr es bueno para la salud.

“La carrera es parte de mí. Correr es bueno para la salud, nos ayuda cuando nos sentimos solas, estresadas. Me ha ayudado mucho a tener amor propio. Correr es todo para mí”.

Además de correr, algo muy importante para Verónica es la fe, que antepone en todo lo que hace.

“Como decía mi abuelo: nunca hemos visto a Dios, pero siempre está con nosotros y debemos creer en Dios, rezar por nosotros y por aquellas personas que tienen dificultad en su vida”, concluyó.

 

 

Para saber…

La Carrera de Arihueta (Rohueliami) es auténticamente de origen tarahumara y exclusiva del sexo femenino. Tiene profundo impacto social. Las niñas la practican en forma recreativa corriendo de 4 a 8 km y personas adultas expertas recorren de 30 a 35 km. Se emplea una vara de 80cm a 1m de largo y un aro hecho de ramitas de tascate, encino o palmilla, de 12 cm de diámetro y 1.5 cm de grosor, forrado con lana o hilachos de tela; se le saca un poco de punta, se pone sobre el fuego para que se caliente y posteriormente se presiona el extremo para que forme un gancho y así esté listo para la carrera.  Las corredoras van lanzando el aro con la vara, se traza la ruta lineal o en círculo hasta de 5km. Las corredoras acordarán cuántas vueltas darán.

Cuando el evento es de gran importancia se programan las competencias entre pueblos, asiste mucha gente para participar en la fiesta.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Congreso Juvenil Diocesano: Reunidos en torno al Amor de Dios

Siguiente

Vicios y virtudes: La fortaleza

Textos Relacionados

Testimonio: Rezar el Rosario le acrecenta su esperanza

Testimonio: Rezar el Rosario le acrecenta su esperanza

Texto: Diana Adriano
15 octubre, 2025

Diana Adriano Desde que era niña, a Clementina le gustaba mucho rezar el rosario. Tenía una tía que lo rezaba frecuentemente, y se le hacía increíble cómo podía decir las letanías de...

El Rosario, un kit completo en el camino hacia Dios

El Rosario, un kit completo en el camino hacia Dios

Texto: Ana Maria Ibarra
15 octubre, 2025

Ana María Ibarra Un medio para llegar a Jesús a través de María es el rezo del Rosario, mismo que trae además grandes frutos personales y espirituales. El padre Eduardo Mendoza, fiel...

Los varones también rezan el Rosario… aquí la muestra

Los varones también rezan el Rosario… aquí la muestra

Texto: Diana Adriano
15 octubre, 2025

Al dedicarse octubre como mes del Rosario, presentamos los diversos grupos de varones que en la diócesis local se han conformado para compartir su amor por esta devoción mariana que sin duda...

Varones que rezan el Rosario: instrumento que los lleva a Dios

Varones que rezan el Rosario: instrumento que los lleva a Dios

Texto: Ana Maria Ibarra
15 octubre, 2025

Ana María Ibarra Como un instrumento para que otros varones se acerquen a Dios por intercesión de la Virgen María, es como se definen los grupos conformados por hombres que salen a...

Siguiente
Hay que cumplir la ley pero quien salva es Jesucristo

Vicios y virtudes: La fortaleza

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d