Como parte de las conclusiones de este grupo reunido en Ciudad Juárez, los obispos visualizaron incluir en reunión a los obispos de toda la frontera México-Estados Unidos.
Dar más formalidad a las reuniones de Obispos Tex Mex (Texas-México) e incluir a los obispos de las otras diócesis fronterizas son las sugerencias que brotaron como fruto de la pasada reunión que se llevó a cabo en la diócesis local los días 2, 3 y 4 de septiembre.
Aunque no hubo conclusiones de los temas tratados en la reunión, los obispos se llevaron a sus diócesis el trabajo realizado para analizarlo y unificarlo y posteriormente darán a conocer los puntos conclusivos.
Con la presencia del Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), monseñor Alfonso Gerardo Miranda y del encargado de la Dimensión episcopal de Movilidad Humana, monseñor Guillermo Ortíz, esta reunión tomó más formalidad y se decidió invitar a representantes del episcopado de Estados Unidos.
Migración, situación compleja.
Para monseñor Guillermo Ortíz, hablar de migración es hablar de una situación compleja, sin embargo, dijo que con las reuniones de obispos Tex Mex se ha ido profundizando en subtemas que han llevado a programas de acciones concretas para trabajar en las diócesis fronterizas.
“Este grupo Tex Mex de obispos sigue creciendo en la comunión y de manera cada vez más operativa, porque van encontrando claridad en el quehacer juntos a favor de los migrantes. La visión de la migración se hace clara, cada vez es menos oscura, se visualizan mejor las causas, los efectos y líneas de acción”, dijo monseñor Ortíz, quien tiene cuatro años al frente de la Dimensión Episcopal de Movilidad Humana.
Mayor formalidad
Para monseñor Ortíz, obispo de Cuautitlán, el fruto mayor en esta reunión es darle un sentido más formal para asegurar la continuidad.
Por su parte, monseñor Alfonso Miranda, secretario general de la CEM, compartió que con su presencia se hace presente el Episcopado Mexicano para darle toda la importancia que tiene la reunión.
“No queremos que solamente se quede en un ámbito regional, sino que avance, en este caso por parte de México, todo nuestro país, toda la Conferencia con la relevancia que tiene el tema para nosotros”, dijo.
Ampliarse a todas las fronteras
Otro fruto que surgió de la reunión de Obispos Tex Mex es el deseo y la iniciativa de extenderse a toda la frontera.
“Se tiene el deseo de extender esta reunión a toda la frontera, las Californias, Arizona y México. Esta es una experiencia que ya conoce el Pontificio Consejo para los emigrantes e itinerantes, por lo menos en el momento en que yo lo compartí verbalmente. Toca a la organización Tex Mex mayor relación y quizá invitar al nuevo presidente del nuevo Dicasterio”, compartió monseñor Ortíz.
Presencia del episcopado
Para monseñor Miranda esta es la primera vez que asiste a una reunión Tex Mex, lo cual le dejó muy satisfecho por la dinámica de la reunión.
“Es un intercambio muy bonito de propuestas e ideas que se están ventilando para después decidirlas y proceder en consecuencia. Hay un bonito espíritu de todos, colegial y de amistad”, expresó monseñor Alfonso.
El secretario general de la CEM dejó un mensaje para la comunidad diocesana.
“Han estado trabajando mucho, creciendo mucho. Acaban de recibir al papa que le ha dado una fuerza, un impulso que se nota. Esta reunión es una continuidad de lo que están fuertemente trabajando. Estamos muy contentos y felices de estar aquí y ver este espíritu en la diócesis”, expresó monseñor Miranda.
Frases…
La visión de la migración se hace clara, cada vez es menos oscura, se visualizan mejor las causas, los efectos y líneas de acción.
Mons. Guillermo Ortiz, asesor de la Dimensión Pastoral de Movilidad Humana en la CEM
Acaban de recibir al papa que le ha dado una fuerza, un impulso que se nota. Esta reunión es una continuidad de lo que están fuertemente trabajando. Estamos muy contentos y felices de estar aquí y ver este espíritu en la diócesis.
Mons. Gerardo Alfonso Miranda, secretaro General de la CEM