Ana María Ibarra
Con el objetivo de servir mejor a la Iglesia y a los fieles que se acercan a las parroquias a solicitar información, un sacramento o auxilio espiritual, secretarias y secretarios parroquiales se reunieron el pasado viernes 7 de marzo en un Encuentro Diocesano para retomar su formación, cuyo programa estaba suspendido a causa de la pandemia.
El padre Víctor Manuel Vega, Secretario Canciller, convocó al personal de las oficinas parroquiales y compartió algunos aspectos generales de la labor que realizan o deben realizar.
Obispo asiste
Como invitaado especial al evento, el obispo don J. Guadalupe Torres Campos anunció a los asistentes que a partir de ese momento se estarán realizando las reuniones de formación. “Es una gracia de Dios retomar estos encuentros dada la importancia de ustedes dentro de la pastoral, en las secretarías parroquiales. Es importante tener un espíritu de sinodalidad, de apertura para entender que nuestro servicio es un servicio de amor. Es muy importante la labor de ustedes”, expresó.
Por su parte, el padre Víctor Manuel se presentó ante las secretarias y secretarios, y se dijo alegre poder compartir este encuentro, al que consideró un “motivo de esperanza”.
“El estar retomando este encuentro es signo de que el Señor sigue suscitando el espíritu de servir. Que este encuentro sea un momento de renovación y aprendizaje. Aprovechemos para recordar que nuestro servicio es una vocación que requiere entrega, formación constante y un corazón dispuesto a servir con alegría”, expresó.
Una misión especial
El Secretario Canciller presentó algunos conceptos y funciones del servicio de las secretarias y secretarios, la cual, dijo, no está definida en el Código de Derecho Canónico como un oficio eclesiástico, por lo que su labor es una delegación del párroco.
Explicó que el secretario o secretaria es responsable de escribir, dar fe de los actos y custodiar documentos, colaborando estrechamente con la responsabilidad administrativa que se le ha confiado al párroco.
Resaltó que la oficina parroquial es, para muchos, la primera imagen e impresión de la Iglesia, por lo que se requiere un perfil específico para el secretario (a): vocación de servicio, compromiso eclesial, discreción, responsabilidad y conocimiento básico de normativa eclesiástica tomado del Derecho Canónico, especialmente sacramentos y registros.
Sobre este último aspecto habló el padre Patricio Pelayo, Vicario judicial de la diócesis, quien resolvió algunas dudas de los asistentes, quienes estaban congregados por decanatos.
En esa reunión se eligió un representante por cada decanato para formar el Consejo Diocesano de Secretarias y Secretarios Parroquiales.
También se decidió tener dos reuniones de formación al año, y se propusieron algunos otros puntos importantes que tienen que ver con el cuidado de la documentación de sacramentos para evitar su falsificación.