• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Compartió tema sobre la persona humana

    Compartió tema sobre la persona humana

    Interparroquial en Dios Padre: Reflexionaron parejas sobre tres ‘sí’ de María

    Interparroquial en Dios Padre: Reflexionaron parejas sobre tres ‘sí’ de María

    Banco de Alimentos de CJ Presentó Informe 2024-2025

    Banco de Alimentos de CJ Presentó Informe 2024-2025

    Ofrecieron a migrantes Feria de la Salud

    Ofrecieron a migrantes Feria de la Salud

    Compartieron aprendizaje alumnos de escuelas maristas

    Compartieron aprendizaje alumnos de escuelas maristas

    Casa del Migrante es Cielo en Ciudad Juárez: obispo

    Casa del Migrante es Cielo en Ciudad Juárez: obispo

    Graduación 2025 del Seminario: Están más cerca del sacerdocio

    Graduación 2025 del Seminario: Están más cerca del sacerdocio

    Comenzaron trabajos para mejorar la pastoral diocesana

    Comenzaron trabajos para mejorar la pastoral diocesana

    Fueron llamados a comunicar esperanza

    Fueron llamados a comunicar esperanza

  • Nacional
    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

  • Internacional
    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

  • Fe Católica
    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    4 señales marianas del Papa León XIV

    4 señales marianas del Papa León XIV

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Continuación de la Bula de convocación del Jubileo Ordinario del Año 2025

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

18 pensamientos sobre las Confesiones de San Agustín

MARIO PEREZ Texto: MARIO PEREZ
28 agosto, 2016
en Fe Católica, Uncategorized
Reading Time: 10 mins read

Hoy la Iglesia conmemora a San Agustín, Obispo de Hipona (354-430), uno de los cuatro doctores originales de la Iglesia Latina. Fue un cristiano comprometido, un pastor solícito y un buen ejemplo para todos los cristianos.

Joan Bestard Comas/ sacerdote sociólogo (Mallorca, España)

San Agustín siempre me ha fascinado. Es el hombre del corazón, enamorado de Jesucristo, la verdad viviente. Su preclara inteligencia y su gran corazón, abierto al amor de Dios y del prójimo, se reflejan en sus obras, especialmente en sus “Confesiones”.

A continuación algunas reflexiones de esta obra.

1. La conversión de San Agustín
En palabras poéticas, de una fuerza inusitada, describe San Agustín su propia conversión a Dios. Es un texto bello, conciso y entrañable. Es una plegaria de admiración y adoración. “¡Tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé! Tú estabas dentro de mí y yo fuera, y por fuera te buscaba; y deforme como era me lanzaba sobre estas cosas hermosas que tú creaste. Tú estabas conmigo, pero yo no estaba contigo; me retenían lejos de ti cosas que no existirían si no existieran en ti. Pero tú me llamaste y clamaste hasta romper finalmente mi sordera. Con tu fulgor espléndido pusiste en fuga mi ceguera. Tu fragancia penetró en mi respiración y ahora suspiro por ti. Gusté tu sabor y por eso ahora tengo más hambre y más sed de ese gusto”.
La conversión es un don, una gracia, no una iniciativa nuestra voluntarista. El que acaba con nuestra sordera y nuestra ceguera es Dios mismo.

2. Oh Dios, que en la oración sepamos oír lo que tú nos digas
“[Dios mío], los hombres te consultan sobre lo que quieren oír, pero no siempre quieren oír lo que tú les respondes. Y el buen siervo tuyo es aquél que no se empeña en oírte decir lo que a él le gustaría, sino que está sinceramente dispuesto a oír lo que tú le digas” (San Agustín).
Cuántas veces nos acercamos a la oración para oír lo que nosotros queremos y no para oír lo que en verdad Dios nos quiere revelar.
La oración no es un lugar para tranquilizarnos, sino para dejarnos interpelar.
En la paz del alma no debe resonar nuestra voz, sino la voz de aquél (Dios) que es el único que puede iluminarnos y transformarnos.

3. Una breve y profunda oración de humildad
San Agustín en sus Confesiones formula esta breve y profunda oración de humildad: “[Oh Dios mío], tú eres el médico, yo soy el enfermo. Yo soy miserable y tú eres misericordioso”.
El adjetivo “misericordioso” es uno de los más bellos y profundos del vocabulario de nuestra religión cristiana. “Misericordioso” significa saber colocar el corazón cerca de la miseria para compadecerse de ella, tener un corazón tierno para con la miseria para remediarla.
La palabra “misericordia” está compuesta de dos vocablos: miseria y corazón. Quiere decir: tener un corazón abierto y generoso para con la miseria del otro.
La miseria es nuestra. El corazón para remediarla es de Dios. Dios contempla nuestra miseria y nos brinda su amor sin medida.

4. Nuestra meta es Dios
En el libro primero de las Confesiones de San Agustín, encontramos la famosísima exclamación: “[Señor Dios], nos creaste para ti y nuestro corazón andará siempre inquieto mientras no descanse en ti”.
Nuestro inicio radica en Dios y nuestra meta definitiva es Él. Nuestra existencia es un proyecto que se inicia gracias a Dios y en Dios y que un día terminará en Él.
Entender esto significa dar un sentido profundo a nuestro ser y actuar.
Sin Dios, somos como seres perdidos en el universo, que desconocen su inicio, ignoran su camino y carecen de meta. Dios es el principio y el fin de nuestro existir. Y nuestra vida no es más que el trecho entre estos dos puntos básicos que debemos aprovechar al máximo para alabarle, darle gracias y servirle en los hermanos más necesitados.

5. Dios preside el santuario de mi interioridad
San Agustín dice en sus Confesiones: “[Señor Dios mío], tú eres interior a mi más honda interioridad”.
Dios no está cerca de nosotros, sino en lo más profundo de nuestro ser y podemos entablar con Él un diálogo tierno de amistad. Entre Criador y criatura hay un abismo, pero el Dios que nos ha criado por amor quiere entablar con su criatura una relación de amistad.
Nuestra filiación divina, descubierta por Jesucristo, es la más grande de las verdades de nuestra religión y, a la vez, constituye el más sólido fundamento de nuestra fraternidad humana.

6. La plegaria de una madre
San Agustín dice acerca de su madre (Santa Mónica) en sus Confesiones: “Ella lloraba por mi muerte espiritual, [Dios mío], con la fe que tú le habías dado, y tú escuchaste su clamor. La oíste cuando ella con sus lágrimas regaba la tierra ante tus ojos; ella oraba por mí en todas partes, y tú oíste su plegaria… Sus preces llegaban a tu presencia, pero tú me dejabas todavía volverme y revolverme en la oscuridad”.
Mónica recordaba a Agustín unas palabras que le dijo un obispo hablándole de él: “No es posible que se pierda el hijo de tantas lágrimas”.
Cuántas conversiones han logrado a lo largo de la historia, las lágrimas de las madres hechas plegaria. Dios no desoirá nunca la sincera súplica de una madre que pide la conversión de un hijo o de una hija.

7. Dios, el consuelo de los que han perdido un ser querido
San Agustín, refiriéndose a él mismo, que ha perdido a un amigo íntimo con una muerte inesperada, exclama: “El único que no pierde a sus seres queridos es el que los quiere y los tiene en Aquel que no se pierde. ¿Y quién es este sino tú, nuestro Dios, el que hizo el cielo y la tierra y los llena, pues llenándolos los hizo?”
En Dios descansan los difuntos y Él es el consuelo de aquéllos que lloran su muerte.
Los que hemos perdido a un ser querido, ponemos nuestra esperanza en el Dios de la vida, en el Dios que no se pierde, que permanece firme en su designio de amor.

8. Las profundidades del ser humano
San Agustín, gran conocedor del alma humana, con una frase lapidaria afirma: “Insondable abismo es el hombre, Señor, cuyos cabellos tú tienes contados, ninguno de los cuales se pierde en ti. Y mucho más fáciles son de contar sus cabellos que no sus afectos y los movimientos de su corazón”.
Describir al ser humano como un abismo insondable es de un realismo extraordinario y de una gran fuerza psicológica. Tal vez no haya vocablo más acertado para describir al hombre que el de “abismo”. No hay sima más honda que la del ser humano con los complejos afectos y movimientos de su corazón.
El “abismo” expresa complejidad, profundidad y misterio. Y el único que puede penetrar en él es Dios con su luz y su gracia.

9. Podemos abandonar a Dios porque somos libres
San Agustín, en sus Confesiones, afirma: “A ti no te pierde, [Señor Dios], sino el que te abandona”.
Dios nunca nos deja tirados en el camino de la vida. A Dios sólo lo perdemos, si lo abandonamos. Su designio sobre nosotros es de acogida y de salvación. Y este designio permanece inalterable.
Podemos perder a Dios porque somos libres. Y el abandono es nuestro, no suyo.
El misterio de la libertad humana es insondable: podemos huir de Dios y abandonarle. Pero aunque nosotros le seamos infieles, Él nos será siempre fiel. Su misericordia es más fuerte que nuestra miseria, o dicho de otra manera, su corazón late junto a nuestra miseria y nos salva.

10. “Nuestra casa es tu eternidad”
San Agustín, hablando de la muerte en sus Confesiones, afirma: “Nuestra casa no se derrumba por nuestra ausencia, pues nuestra casa es tu eternidad”.
Es ésta una bellísima expresión agustiniana de esperanza en el más allá: “Nuestra casa es tu eternidad”.
La esperanza cristiana no se basa en nuestros méritos y esfuerzos, sino que se cimenta en la eterna bondad de Dios y en la resurrección de Jesucristo.
No somos vagabundos, sino peregrinos que avanzamos hacia tu eternidad, conscientes de que en ti encontraremos la luz y la felicidad.

11. Dios está presente también en aquellos que huyen de Él
San Agustín, en sus Confesiones, manifiesta: “[Tú, oh Dios,] estás presente también en aquellos que huyen de ti”.
Es ésta una frase llena de ternura, y para ellos pide la conversión de corazón con estas sentidas palabras: “Conviértanse pues a ti; que te busquen, pues tú, el creador, no abandonas jamás a tus criaturas como ellas te abandonan a ti. Entiendan que tú estás en ellos: que estás en lo hondo de los corazones de los que se confiesan, y se arrojan en ti, y lloran en tu seno tras de sus pasos difíciles. Tú enjugas con blandura sus lágrimas, para que lloren todavía más y en su llanto se gocen”.
Dios está presente en todos los corazones humanos y busca pacientemente su conversión, es decir, su retorno a Él.

12. San Agustín, buscador de la verdad de Dios
San Agustín, en las Confesiones, se nos presenta como un gran buscador de la verdad de Dios. En una de sus frases geniales afirma: “Yo anhelaba, [Dios mío], pero no podía, respirar el aire puro y fresco de tu verdad”.
Los trece libros de su obra Las Confesiones, con sus respectivos capítulos, son un diálogo a corazón abierto con Dios, con el Dios de la vida, que él busca afanosamente, a pesar de todas las dificultades.
Los grandes buscadores de Dios, como San Agustín, irradian una fuerza seductora extraordinaria. Son personas de profundas convicciones, que no andan enredados en tonterías y vanidades, ni están esclavizados por el dinero y el poder, sino que cimentan toda su existencia en el “Esencialmente Otro”, en el Dios bíblico de la Revelación, que es el Dios verdadero.

13. El misterio de Dios
“Tú eres, [oh Dios mío], inaccesible y próximo, secretísimo y presentísimo” (San Agustín).
Estos adjetivos antagónicos: “inaccesible” y “próximo”, “secretísimo” y “presentísimo” expresan con gran hondura el misterio de Dios, un misterio que el santo Obispo de Hipona contempló durante toda su vida.
Precisamente porque Dios es, a la vez, inaccesible y próximo, secretísimo y presentísimo, es un misterio insondable y salvador que nos conviene meditar asiduamente y vivirlo con intensidad. Contemplemos de rodillas el gran misterio de Dios y démosle gracias por el don de la vida y de la vocación.

14. El ideal de la comunidad cristiana
El ideal de la comunidad cristiana, lo describe San Agustín en las Confesiones con estas certeras palabras: “Habíamos pensado contribuir con lo que cada uno tuviera para formar con lo de todos un patrimonio común, de modo que por nuestra sincera amistad no hubiera entre nosotros tuyo y mío, sino que todo fuera de todos y de cada uno”.
La comunión de bienes es un ideal muy difícil de realizar, pero posible, con la ayuda del Espíritu y el firme deseo de seguir a Jesús pobre y desprendido, que nos dejó como mandamiento principal el de la fraternidad cristiana. La genuina fraternidad cristiana se hace realidad palpable y relevante en la comunión de bienes, donde todo es de todos.

15. Dios, fuente de la misericordia
“A ti la alabanza y la gloria, ¡oh Dios, fuente de las misericordias! Yo me hacía cada vez más miserable y tú te me hacías más cercano. Tu mano estaba pronta a sacarme del cieno y lavarme, pero yo no lo sabía” (San Agustín).
San Agustín, en Las Confesiones, invoca una y otra vez y de distintas maneras la misericordia del Señor.
Dios muestra su poder en su misericordia. Su poder no es para humillar al ser humano, sino para perdonarlo y acogerlo. Dios es todo corazón y ternura para con nuestra miseria material y moral. Perdón y misericordia son sus grandes atributos.

16. Esperanza en la misericordia de Dios
Si tuviera que remarcar el sentimiento más insistente y profundo de San Agustín en Las Confesiones diría que es éste: La esperanza en la misericordia de Dios. Y la expresión más repetida: “¡Señor Dios de las misericordias!”
La magnanimidad de Dios ante la miseria humana es la constante preferencial de Las Confesiones de San Agustín.
El Dios de San Agustín es el Dios de la misericordia y del perdón, es el Dios que coloca su corazón de Padre junto a la miseria humana para levantarla y redimirla.
El Dios de la misericordia y del perdón es el revelado por Jesús en el Evangelio. Es el que acoge al hijo pródigo, busca a la oveja perdida y perdona a los pecadores que con fe se acercan a Él.

17. El deseo de ser felices es del todo universal
“Es verdad que unos ponen la felicidad en esto y otros en aquello, pero el deseo de ser felices es del todo universal; todos quieren gozar y como gozo conciben la felicidad. Y diversas como son las maneras de concebirla, todos se esfuerzan por llegar a ella. Por otra parte, el gozo el algo que está en la experiencia de todos; por eso saben de qué se trata cuando la oyen nombrar” (San Agustín).
La felicidad es un sentimiento innato en el ser humano. Es una paz y una serenidad interiores, difíciles de conseguir. El deseo de felicidad es universal, pero la plasmación de ésta en el corazón del ser humano es una tarea difícil que requiere disciplina y esfuerzo.

18. Una plegaria para morir en las manos del Padre
A la hora de mi muerte desearía rezar a Dios con los labios y con el corazón estas palabras de Las Confesiones de San Agustín: “La única esperanza con que cuento la tengo puesta en tu infinita misericordia”.
Pienso que no hay palabras mejores que éstas para morir en las manos del Padre.
Las pequeñas esperanzas mundanas a la hora de la muerte no cuentan, no sirven, son banales. Lo único que verdaderamente importa es el abrazo misericordioso del Padre que es plenitud y gozo.
A la hora del último suspiro, la única seguridad será el amor del Padre. Y la única felicidad, descansar junto a Él para siempre.

RECUADRO (PONERLO CON LA PINTURA DE SAN AGUSTIN)

San Agustín de Hipona

Nació en Tagaste (África) el año 354. Después de una juventud desviada doctrinal y moralmente, se convirtió, estando en Milán, y el año 387 fue bautizado por el obispo San Ambrosio.

Vuelto a su patria, llevó una vida dedicada al ascetismo, y fue elegido obispo de Hipona. Durante treinta y cuatro años, en que ejerció este ministerio, fue un modelo para su grey, a la que dio una sólida formación por medio de sus sermones y de sus numerosos escritos, con los que contribuyó en gran manera a una mayor profundización de la fe cristiana contra los errores doctrinales de su tiempo. Está entre los Padres mas influyentes del Occidente y sus escritos son de gran actualidad. Murió el año 430.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Vale la pena seguir al Señor: madre Mariana

Siguiente

Circular del obispo: exhorta a participar en Marcha por la Familia

Textos Relacionados

La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

Texto: Periodico Presencia
18 junio, 2025

¿Quién fue san Judas Tadeo? -San Judas Tadeo, también conocido como Judas de Santiago, fue uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Su nombre completo, “Judas Tadeo,” lo distingue de Judas Iscariote,...

Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

Texto: Periodico Presencia
18 junio, 2025

Roberto Alcántara/periodista católico La veneración de las reliquias es una práctica antigua en la tradición de la Iglesia Católica. Las reliquias son restos físicos u objetos asociados con los santos y beatos,...

Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

Texto: Periodico Presencia
9 junio, 2025

En mayo se celebraron 1,700 años del Concilio de Nicea…Convocado por quien ejercía el poder en Roma, Constantino I, se reunieron en la actual Turquía, más de 300 obispos de diferentes lugares...

Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

Texto: Periodico Presencia
5 junio, 2025

Santa Juana de Arco es un ejemplo total, no solo para las mujeres, sino para todo aquel que quiera estar en la tropa de Cristo y así llevar su Amor a todas...

Siguiente

Circular del obispo: exhorta a participar en Marcha por la Familia

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d