• Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
lunes, abril 12, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Hace presente en todo el mundo con su arte, al Señor de la Misericordia

    Hace presente en todo el mundo con su arte, al Señor de la Misericordia

    Se reunieron por migrantes obispos de Juárez-El Paso

    Se reunieron por migrantes obispos de Juárez-El Paso

    Fue un renegado de la fe católica… Hoy es el padre-rector más joven de México

    Fue un renegado de la fe católica… Hoy es el padre-rector más joven de México

    ¡Sigamos navegando Todos en la Misma Barca!

    ¡Sigamos navegando Todos en la Misma Barca!

    Así celebró ‘El Patito Raúl’ primer aniversario de programa

    Así celebró ‘El Patito Raúl’ primer aniversario de programa

    ¡Cristo ha resucitado!.. La Pascua y la pandemia

    ¡Cristo ha resucitado!.. La Pascua y la pandemia

    Mujeres madres migrantes: un camino de angustia y dolor

    Mujeres madres migrantes: un camino de angustia y dolor

    Destaca revista Time proyecto juarense para mujeres migrantes

    Destaca revista Time proyecto juarense para mujeres migrantes

    ¿Sábado Santo o Sábado de Gloria?

    ¿Sábado Santo o Sábado de Gloria?

  • Nacional
    Busquemos y defendamos juntos el Bien común: nuevo obispo de Parral

    Busquemos y defendamos juntos el Bien común: nuevo obispo de Parral

    Nuestra Señora de Zapopan visita Santuario de la Virgen de Guadalupe

    Nuestra Señora de Zapopan visita Santuario de la Virgen de Guadalupe

    Denuncian “terrorismo verde” de feministas promotoras del aborto en México

    Denuncian “terrorismo verde” de feministas promotoras del aborto en México

    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

  • Internacional
    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Cambiar la enseñanza del Catecismo sobre la homosexualidad ¿Es posible?

    Cambiar la enseñanza del Catecismo sobre la homosexualidad ¿Es posible?

    El Papa Emérito Benedicto XVI reaparece sonriente en fotografía

    El Papa Emérito Benedicto XVI reaparece sonriente en fotografía

    Lo que no se vio de la visita del papa a Irak

    Papa Francisco en Irak: un clamor de paz y fraternidad

    Papa Francisco en Irak: un clamor de paz y fraternidad

    Santa Sede: No pueden bendecirse las uniones entre personas homosexuales

    Santa Sede: No pueden bendecirse las uniones entre personas homosexuales

    Benedicto XVI reitera que renunció con plena conciencia y que “no hay dos Papas”

    Benedicto XVI reitera que renunció con plena conciencia y que “no hay dos Papas”

  • Fe Católica
    Una nueva forma de hacer política

    Una nueva forma de hacer política

    Fratelli Tutti: Meditaciones desde América Latina y el Caribe

    Caminos de un reencuentro

    ¿Por qué debo confesarme?

    ¿Por qué debo confesarme?

    Él perdona todas tus culpas y cura todas tus enfermedades

    Él perdona todas tus culpas y cura todas tus enfermedades

    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Una Semana Santa más espiritual en nuestra Iglesia doméstica

    La mejor política: Una visión local

    La mejor política: Una visión local

    Fratelli tutti: La mejor política

    Fratelli tutti: La mejor política

    La política y el amor político

    La política y el amor político

    Fe y compromiso Social: El amor político

    Fratelli Tutti: Un corazón abierto al mundo

  • Infantil
    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – Semana Santa

    Infantil – Semana Santa

    Infantil – Morir para vivir…

    Infantil – Morir para vivir…

    Infantil – Jesús luz del mundo

    Infantil – Jesús luz del mundo

    Infantil – Mi casa es casa de oración

    Infantil – Mi casa es casa de oración

    Infantil – La Transfiguración del Señor

    Infantil – La Transfiguración del Señor

    Infantil – Jesús en el desierto

    Infantil – Jesús en el desierto

    Infantil – ¡OcaCuaresma!

    Infantil – ¡OcaCuaresma!

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Suscripción
Prescencia

19 Consejos para responder al Papa Francisco en la Primera JMP

MARIO PEREZ Texto: MARIO PEREZ
21 noviembre, 2017
en Local
Reading Time: 8min de lectura.

Para vivir la Jornada Mundial de los Pobres, presentamos las sugerencias que nos ofrecen sacerdotes y religiosas que trabajan con los pobres de Ciudad Juárez…

 

Ana María Ibarra/ Claudia Iveth Robles

Hoy domingo 19 de noviembre, en el trigésimo tercer domingo ordinario del Tiempo Litúrgico, La Iglesia Católica celebra en todo el mundo la Primera Jornada Mundial de los Pobres.

Esta Jornada fue instituída por el Papa Francisco, quien quiso mediante ésta, prolongar la acción vivida en el Año de la Misericordia, celebrado del 2015 al 2016.

De acuerdo al llamado del Papa Francisco, esta Jornada tiene como objetivo estimular a los creyentes para que dejen atrás la cultura del descarte y del derroche, y empiecen a interiorizar la cultura del encuentro.

También intenta animar a todas las personas a ser solidarios con los pobres, como un signo de fraternidad, independientemente de las creencias religiosas.

Es por ello que en esta edición de Periódico Presencia presentamos algunos consejos que nos ofrecen sacerdotes y religiosas dedicados a la atención a los más pobres, para que podamos, como católicos comprometidos, responder al llamado del Papa Francisco en esta Primera Jornada Mundial de los Pobres.

 

Un mundo más igualitario

Con 23 años dedicado a atender a los pobres, en busca de ofrecer los medios y las instituciones que respondan a sus necesidades, el padre Aristeo Baca, fundador del Complejo Desarrollo Comunitario Santa María, motivó a la comunidad a asumir el compromiso cristiano desde el llamado del Papa Francisco para crear un mundo más igualitario, pues, dijo, “todos tenemos derecho a tener una vida digna y de calidad”.

“Esta reflexión es ir a las raíces divinas porque Cristo asumió la pobreza como una forma de vida. Es una enseñanza, no sólo para los consagrados, sino para todo cristiano”, dijo.

Aquí sus consejos:

 

  1. Amor y Caridad

Asumir la pobreza con amor, con un gran anhelo de compartir no solo los bienes materiales sino la propia persona. Tener una actitud de desprendimiento para compartir con los pobres lo que Dios nos ha dado.

 

  1. Acercamiento

Aceptar, ver y convencerse de que este acercamiento no es una concesión gratuita de parte nuestra, desde nuestro papel protagónico o de supremacía, sino que es una gracia de Dios. Los pobres nos enseñan lo que es la ternura, el amor, la paciencia para enfrentar los problemas. Entender que los pobres no son alguien que nos molesta, sino que nos ayudan a recordar el verdadero sentido de la vida, que es la cercanía con la gente.

 

  1. Seguir las huellas de Jesucristo

Siendo los pobres los privilegiados y los bienaventurados de Cristo, puesto que Él asumió la pobreza en su propia persona, debemos ver como una lección divina que los bienes materiales son absolutamente algo relativo. El absoluto es el amor a Dios que se refleja a partir de su ejemplo y el acercamiento con el pobre. Sé que el asistencialismo no es la solución a la pobreza, pero mientras se modifican las leyes y los artículos en la Constitución, hay que remediar el hambre, la desnudez, el frío, la ignorancia de la gente humilde. Esa escuela que fijó Cristo es para todos nosotros, particularmente para los consagrados. Debemos seguir las huellas de Jesús, no las que nos marcan la posesión de bienes.

 

  1. Una fe con obras

Los pobres son la ocasión para hacer efectiva nuestra fe. Debemos darnos cuenta que ellos propician nuestro amor concreto, ellos posibilitan la verdad de nuestra fe, como dice Santiago: “no hay fe sin obras”. Una fe sin obras está muerta. Debemos acercarnos a estas enseñanzas, como dice el Papa, para darnos cuenta cómo la pobreza es una escuela de actitud ante la vida y ante los bienes.

 

  1. Vivir la fraternidad

Acercarnos a los pobres no como un mesías, ni con actitud de superioridad, sino con actitud de fraternidad para compartir con ellos lo que somos, lo que tenemos. Es ocasión para experimentar la suprema libertad que denota una persona que no está sujeta su vida a la posesión de bienes. Un hombre rico no es el que necesita más dinero, sino el que necesita menos. Un hombre supremamente rico es el que no necesita dinero para disfrutar de la vida, y los pobres lo han encontrado, su situación de marginación los ha hecho más sensibles a esto.

 

  1. Hacer a un lado el afán por acumular

Debemos relativizar las riquezas y absolutizar a Dios. En Él el hombre encuentra el sentido de la vida, en el ejemplo que Cristo vino a darnos frente a la riqueza. Él era tan pobre que nunca tuvo un bolsillo, era tan pobre que ni siquiera la efigie del César en la moneda le era conocida. Debemos volver a las raíces. La pobreza es un valor muy grande, que cuando se vive en el sentido evangélico, se encuentra tan pequeño cualquier otro objetivo en la vida como tener un auto último modelo, andar vestido con ropa de marca, andar viajando. Eso no tiene sentido si no está uno detrás de un Cristo humilde, cercano a la gente, haciendo el esfuerzo por sacarla de esa situación mediante una educación liberadora.

 

Amar hasta que duela

Convencido de que nadie es tan pobre que no pueda compartir, el padre Hugo Muñoz, con más de 20 años en la comunidad de San Lucas Evangelista, inició en aquel sector una obra en favor de los más necesitados. Recibió siempre el apoyo de su comunidad, que, a pesar de sus carencias, se ha enseñado a compartir.

Hoy, el padre Hugo anima a los juarenses a atender el  llamado del Papa Francisco para esta Jornada Mundial de los pobres:

“Es impactante la forma en que el Papa vive esa solidaridad con el más necesitado. Él vino a Juárez como Jesús, en busca del más necesitado. Lo hizo venir la pobreza y la necesidad de ese Dios tan necesitado de venir a Juárez.  Se fue impactado de ver la pobreza espiritual y material”.

Y nos ofrece estos consejos:

 

  1. Compartir

Nadie es tan pobre que no pueda dar. Darnos cuenta que siempre vamos a tener para poder compartir. Siempre me hna impactado palabras de la Madre Teresa de Calcuta, que hay que saber compartir todo lo que puedas “hasta que nos duela”.

 

  1. Darnos cuenta de las necesidades

Hacernos consientes de que alrededor nuestro siempre hay gente en necesidad, que no come, que pasa mal día. Tenemos experiencia de niños que no conocían la carne, hay gente que no come cierta comida porque no la conocen. Me siento afortunado porque aunque nací, en cuna de una familia humilde. Gracias a Dios nunca faltó nada en medio de la pobreza. Recordemos que unas de las obras de misericordia son dar de comer al hambriento, vestir al desnudo, y desde ahí es el llamado del papa a colaborar, hacer nuestras las obras de misericordia.

 

  1. Pasar a la acción

En esta Jornada Mundial de los Pobres hacer una listita de colaboración con mi comunidad, acercarme al párroco, que a veces es el que conoce las necesidades, preguntar en qué se puede apoyar. A veces el destino que se da a su aportación no va a los verdaderos necesitados. Buscar ayuda de quien me oriente.

 

Una gran oportunidad

Monseñor Mariano Mosqueda, quien preside la asociación civil Signos de Amor, que ha atendido durante años a personas en necesidad, recuerda con mucha alegría haber convivido con leprosos, con enfermos de Sida, niños con hambre, drogadictos y alcohólicos.

La oportunidad que ha tenido, a lo largo de su ministerio, de convivir con los necesitados, le hacen reconocer como muy puntuales las palabras del Papa Francisco para esta Jornada Mundial de los Pobres, en el sentido de que ellos no son un estorbo, sino una oportunidad de acercarse a Dios a través de ellos.

Por ello, monseñor Mosqueda recomendó:

 

  1. Quisiera recordarles que hay tantas pobres que nos necesitan, que, como dice el papa, muchas veces honramos a Cristo en la Eucaristía, con cantos, gestos, sin embargo al Cristo presente entre nosotros, a veces no le tendemos la mano. Hay que fijarnos en ellos.

 

  1. Estar muy atentos a las necesidades, concretamente de los ancianos y los enfermos pobres, para llevarles lo que verdaderamente necesitan y no lo que ya no nos sirve.

“A veces llevan costales de ropa a los internados, y en ocasiones ya no se halla qué hacer con tanta ropa”, reconoció.

A veces no vemos necesidades básicas como podría ser una escoba, un trapeador, o también la alimentación, ya que todos los días las personas comen, y siempre se emplean las despensas de comida. Es la obra de caridad “dar de comer al hambriento.

 

  1. Acercarse a los pobres no solamente una vez en la vida, o por esta Jornada o por Navidad, sino, como dice el papa, permanentemente, “ir haciendo esa conciencia del amor a los pobres y concientizarnos de vivir una jornada permanente en apoyo a los pobres”, dijo.

 

 

Jesús Sacramentado y los pobres

Desde su espiritualidad como hermanas Siervas de los Pobres, las religiosas cuya misión llevan a cabo en la parroquia Virgen de la Luz, compartieron algunos consejos para responder al llamado del Papa en esta Jornada Mundial de los Pobres.

 

  1. No hagan diferencia entre el pobre que sufre y Jesús Sacramentado

Que la celebración de la Eucaristía y Horas Santas, en la que Dios se nos da y se nos Comparte como pan, empiecen y culminen con el encuentro y compartir, con una familia pobre de mi barrio o comunidad.

 

  1. Dar un bocado a Jesús en la persona de los pobres.

Que cada uno, quite de su comida diaria un “bocado”, para darlo a Jesucristo en la persona de los pobres y exhorten a sus familias a hacer lo mismo. La compasión hacia ellos se convertirá en algo normal.

Comparte un día de tu comida con una persona o familia necesitada. O invítala a comer con tu familia.

 

  1. Si cada familia comparte un “bocado” con los pobres, no habrá manos pidiendo pan

Invita a algunos vecinos de tu barrio o Ministerio a recorrer las calles por donde viven. Platiquen y acuerden visitar a quien sepan o vean con más necesidad (personas solas, enfermos, pobres…).

 

  1. Compartir en justicia y misericordia

La caridad acerca los ricos a los pobres, devolviendo a ambos, su dignidad de hijos y de hermanos” quedan así unidos por este vínculo.

Haz un recuento de todos los “bienes” que posees y haz recibido de parte de Dios. Después, comparte en justicia y misericordia, un “poco” o “mucho” de eso, con alguien de tu familia, barrio o comunidad, que está pasando una fuerte necesidad.

Ante la MADRE TIERRA que “gime dolores de parto” (Rom 8), al empobrecerla de diversas maneras, me organizo con mi familia y vecinos, para promover la Vida en mi entorno.

 

Trabajo de bendición

La hermana Gabriela Duran, religiosa Dominica de la Doctrina Cristiana, es directora de la Guardería y preescolar que sostiene su congegación en la Colonia Tierra Nueva, al suroriente de la ciudad.

Para ella, trabajar con y para los pobres es una bendición, y fueron ellos quienes la motivaron a responder al Señor en su consagración.

La religiosa compartió las siguientes reflexiones y consejos para poner en práctica con los pobres.

 

  1. Trabajar para la gente pobre es caminar junto a ellos, descubrir en ellos el Reino de Dios. Se debe empatizar con ellos, saber lo que están sufriendo, lo que pasan cada día, sus preocupaciones. En resumen, hacerse uno de ellos.

“Caminar junto con ellos los hace sentirse acompañados y al mismo tiempo es un misterio, porque parece que al trabajar para ellos tú los vas a ayudar, cuando realmente son ellos los que te enriquecen a ti”, dijo.

 

  1. Hay que tener presente que los pobres descubren la felicidad en el Reino de Dios. Sienten que Dios está cerca a través de las personas que los acompañan, y eso los hace felices.

“He descubierto en la gente de escasos recursos la felicidad de no necesitar mucho para vivir. Trabajar para ellos es ir palpando lo que dice el Evangelio en Mateo 11,5 (…y la Buena Nueva llega a los pobres)”, expresó la religiosa.

 

  1. Recordar que la opción por los pobres no es nada más de los consagrados, o de unos cuantos, sino que es la opción que hizo Jesús: se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza. Y es la opción de todos los cristianos.

“Entonces hacernos pobres y enriquecer a los pobres, nos hace ricos a todos. Es la misión de todos los cristianos: vivir de una manera sencilla, y optar por ayudar, acoger,  evangelizar e integrar a las personas que tengan menos oportunidades que nosotros”, puntualizó.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Toca buscar la fama ante Dios: padre Beto

Siguiente

Inician esta semana talleres para estudio de nuevo manual

Textos Relacionados

Hace presente en todo el mundo con su arte, al Señor de la Misericordia

Hace presente en todo el mundo con su arte, al Señor de la Misericordia

Texto: Presencia_Web
11 abril, 2021

Tras recibir un milagro de Jesús, la escultora mexicana Gogy Farías ha creado varias esculturas monumentales de esta devoción para difundir sus maravillas…es la autora de las imágenes en la parroquia local...

Se reunieron por migrantes obispos de Juárez-El Paso

Se reunieron por migrantes obispos de Juárez-El Paso

Texto: Presencia_Web
9 abril, 2021

Diana Adriano El obispo de la Diócesis de El Paso, monseñor Mark Seitz, llegó el pasado 26 de marzo a Ciudad Juárez para sostener una reunión con el obispo de Ciudad Juárez,...

Fue un renegado de la fe católica… Hoy es el padre-rector más joven de México

Fue un renegado de la fe católica… Hoy es el padre-rector más joven de México

Texto: Presencia_Web
8 abril, 2021

Tras haber recibido el Bautismo en su adolescencia, Miguel Angel se convirtió en misionero de comunidades pobres, donde recibió el llamado al sacerdocio…   Ana María Ibarra Después de haber sido un...

¡Sigamos navegando Todos en la Misma Barca!

¡Sigamos navegando Todos en la Misma Barca!

Texto: Presencia_Web
8 abril, 2021

Equipo de esta campaña cumple 49 semanas de trabajo para brindar ayuda alimentaria a más de 3 mil familias…Animan a recordar a los más necesitados y seguir donando alimentos no perecederos …...

Siguiente

Inician esta semana talleres para estudio de nuevo manual

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • PDP
  • Suscripción

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: