• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Consejos para confesarte bien

    Consejos para confesarte bien

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Acompañan a mujeres en prostitución y Trata con fines de explotación sexual

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
27 octubre, 2022
en Local
Reading Time: 6 mins read

Frase…

¿Dónde está tu hermano/a? Gen 4,9

Blanca A. Martínez

Testigos de lucha constante de muchas mujeres que recurren a la prostitución para sobrevivir, religiosas Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor realizan en Ciudad Juárez una valiosa intervención social y acompañamiento integral a mujeres en situación de prostitución y de trata con fines de explotación sexual.

En entrevista con Presencia, las hermanas María Enriqueta Valdés Leyva y  Ma. Genoveva Ochoa Castrejón compartieron su visión sobre el flagelo de la Trata de personas, por cuyas víctimas hoy -y siempre- todos los católicos estamos llamados a orar.

Ellas hacen presente en Ciudad Juárez el carisma de sus fundadores, el Obispo José María Benito Serra (Benedictino) y la Madre Antonia María de Oviedo y Schonthal (Educadora), consistente en “caminar al lado de las mujeres inmersas en contextos de prostitución, recorriendo juntas/os sendas de redención y liberación”.

Su misión en Juárez

La acción pastoral que estas religiosas realizan está inserta en el Proyecto llamado Cihuatl, que en lengua náhuatl significa “mujer” y cuya persona jurídica en México es el Instituto Pro-Infancia y Juventud Femenina A.C.

“Es un proyecto de intervención social y acompañamiento integral a mujeres en situación de prostitución y de trata con fines de explotación sexual, junto con sus hijos/as. Desde esa intervención y acompañamiento integral tenemos como objetivo contribuir a su empoderamiento espiritual, psicológico, político, social y económico, garantizando así el cumplimiento y la apropiación de sus derechos como ciudadanas y mujeres”, dijeron en la entrevista.

Explicaron que la misión del proyecto es “Sensibilizar a la sociedad, grupos e Instituciones con respecto a la realidad de las mujeres vulnerables en situación de prostitución y de trata con fines de explotación sexual, junto con sus hijos/as, creando una red que posibilite responder de una forma más eficaz y eficiente a las necesidades de esta población”.

La misión incluye promover acciones: socio-educativas, de espiritualidad, de organización solidaria, de lucha por sus derechos humanos y por políticas públicas.

En su trabajo ¿Ha sido común encontrar casos de explotación sexual/laboral?

Si retomamos la palabra “común” no es fácil encontrarlos, ya que las personas inmersas en Trata con fines de explotación sexual no lo expresan abiertamente ni están conscientes de que son víctimas de este flagelo. Tenemos conocimiento de algunos casos y las personas afectadas no se atreven hablarlo abiertamente, mucho menos denunciarlo, por tanto nosotras respetamos su momento, ya que trabajar este problema requiere tiempo, comprensión, dedicación y amor.

En cuanto a lo laboral y desde la experiencia de varias mujeres que han trabajado en algunas maquilas y en algunas empresas de limpieza, podemos afirmar que en Ciudad Juárez existe la explotación laboral, y puede verse desde los bajos salarios, las incompletas  prestaciones sociales, los horarios de trabajo que rebasan las 8 horas reglamentadas, la retención del salario, los contratos que les obligan a firmar cada cierto tiempo para que no generen antigüedad, la facilidad con que les suspenden o corren de  sus trabajos. Al final, esta presión económica es tan fuerte que termina colocándolas en un estado de mayor vulnerabilidad ante el crimen organizado y ante el sórdido mundo de la prostitución. Opinamos que es importante estar al pendiente de dicha situación laboral, ya que se podría llegar a legalizar esta forma de explotación sin que nos demos cuenta.

 

¿Qué atestiguan desde su servicio?

Vemos la lucha constante de un sinfín de mujeres que recurren a la prostitución para sobrevivir y parte el alma observar que va en aumento el número de personas ejerciendo prostitución, tanto mujeres como hombres, sin embargo predomina la presencia de femenina. A la par se va acrecentando el consumo de drogas, ya que algunos clientes pagan para que les acompañen solo a consumir. Asimismo, percibimos un grave peligro para nuestros/as jóvenes, pues se escucha de que en varias colonias, personas abordan a chicas jóvenes de cierto perfil y les invitan directamente a ejercer la prostitución prometiéndoles que ganarán mucho dinero. O sea, les manejan la prostitución como un trabajo más, y esto no es así. La prostitución no es un trabajo, tampoco es el «oficio» más antiguo del mundo, sino es la explotación, la esclavitud y la violencia de género más antigua que los hombres inventaron para someter y mantener a las mujeres a su disposición sexual. Por tanto, la prostitución es una forma de explotación que debe ser abolida y no una profesión que hay que reglamentar. Creemos que esta situación amerita un mayor análisis, reflexión y debate público.

¿Cómo enfrentan desde su trabajo pastoral la trata de personas?

Primero, nos nutrimos de la oración para llevar a cabo esta misión confiada, pidiendo a Dios fe, sabiduría, amor, fortaleza, paciencia y esperanza. Segundo, en el trabajo cotidiano del Proyecto Cihuatl, si detectamos algún caso, primero comenzamos a crear un vínculo de confianza con la chica, de tal manera que se produzca una empatía y ella se sienta apoyada y respaldada, que no está sola. Posteriormente, abordamos este problema en conjunto y para ello articulamos esfuerzos con otras Instituciones que trabajan este problema, favoreciendo de esta manera un proceso de acompañamiento acorde a la realidad de la víctima.

También aprovechamos los medios a nuestro alcance para sensibilizar sobre este grave problema y así ayudar a prevenir que más personas engrosen la lista de víctimas. Actualmente buscamos acercamiento con grupos parroquiales sobre todo con jóvenes y niños/as.

¿Ha habido algun caso en especial que las haya marcado?

Todos los casos nos dejan un aprendizaje fuerte en todos los aspectos. Pero hubo uno que nos enseñó que sí es posible hacer justicia en medio de tanto dolor y sufrimiento. Aconteció en Guatemala, donde un grupo de chicas adolescentes fueron rescatadas de un bar donde eran explotadas sexualmente.  Las jovencitas estuvieron en el proyecto que teníamos en esa zona fronteriza y se animaron a denunciar al matrimonio que las tenía en situación de trata con fines de explotación sexual. Gracias a Dios se mantuvieron firmes y nosotras las respaldamos hasta que se emitió la sentencia contra dicho matrimonio. Fue un caso que dejó precedentes en cuestión de víctimas de trata en dicho país centroamericano y a nosotras Dios nos mostró con esa experiencia el camino a seguir.

 

Lo que debemos saber

sobre la Trata de personas

Para las religiosas OSR, es importante que los católicos en esta diócesis, y toda persona, conozcan qué es la Trata de personas y cuál es la diferencia con el tráfico de personas, cómo ocurren estos delitos y aprender a identificar quiénes son los más vulnerables y posibles víctimas. Igualmente conocer las leyes y saber cuáles instancias atienden a las víctimas.

“Aquí tenemos el gran desafío de ser más conscientes de que la trata de personas está cerca nosotros/as y que es importante saber cómo enganchan y controlan a sus víctimas. Tristemente hay muchos casos en que están envueltos familiares y amigos cercanos de las víctimas”, dijeron.

Una invitación

Destacaron que además de la oración, que es vital para esta misión, se necesita también la acción.

Dijeron que es importante promover la cultura de la denuncia y que la Iglesia: congregaciones religiosas, sacerdotes y organizaciones católicas, unan fuerzas para tejer redes y enfrentar juntos este terrible flagelo.

“Se podrían  aprovechar los espacios de   catequesis y encuentros diversos en las parroquias y colegios.  En general, es apostar por la sensibilización y prevención ayudando con ello a que muchas personas no caigan en las redes de estas mafias. El trabajo es arduo pero el Dios de la vida nos anima (Ex. 3,7-8)”, agregaron.

También con la esperanza en que surjan vocaciones tanto laicales como para la Vida Consagrada Oblatas del Santísimo Redentor en esta diócesis, las religiosas pidieron la oración de la comunidad por su proyecto, e invitaron a todos a conocerlo y “sentirlo suyo”.

“Seguimos invitando a hombres y mujeres que se quieran sumar a esta causa y que deseen formar parte del actual equipo de voluntariado; asimismo solicitamos de forma permanente donativos diversos: económico, en especie, artículos para venta de segundas, entre otros”.

Comunidad de Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor

Contacto: 656 6124869

Pueden escucharlas en Radio Guadalupana 1240AM

Jueves 11.30am

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Fue explotada bajo el pretexto de que “la ayudaban”

Siguiente

Listos para trabajar por los matrimonios de la diócesis

Textos Relacionados

Consejos para confesarte bien

Consejos para confesarte bien

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Diana Adriano/ Blanca Martínez Se aproxima la Semana Santa y es tiempo de acercarse al sacramento de la Reconciliación …por eso presentamos algunos consejos de sacerdotes para facilitar el encuentro sacramental con...

La Confesión, una fuente de sanación física y mental

La Confesión, una fuente de sanación física y mental

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Todo encuentro con el Señor es acercarse a la fuente de salud y sanación. Fray Manuel Sanchíz, T.O.R. Jesús solía anunciar la “Buena Nueva” con palabras y signos, milagros que manifestaban el...

Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Diana Adriano En el marco de la Cuaresma, Periódico Presencia invitó a sus lectores a consagrarse a San José mediante la preparación guiada por el padre Eduardo Hayen Cuarón, director de Presencia...

Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Presencia Como parte de la Jornada de Oración por la paz a la que convocan  mensualmente los obispos de México, este mes de marzo se hizo un llamado a la comunidad a...

Siguiente
Listos para trabajar por los matrimonios de la diócesis

Listos para trabajar por los matrimonios de la diócesis

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: