• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Recibe Iglesia Diocesana a cinco nuevos servidores

    Recibe Iglesia Diocesana a cinco nuevos servidores

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez: Celebró 60 años de dar y recibir amor

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez: Celebró 60 años de dar y recibir amor

    Todo listo para el Congreso Eucarístico Diocesano 2023

    Todo listo para el Congreso Eucarístico Diocesano 2023

    Una comunidad viva que arde en el amor de Dios

    Una comunidad viva que arde en el amor de Dios

    Celebraron con alegría a su Santa Patrona

    Celebraron con alegría a su Santa Patrona

    Es Carlos Reza nuevo párroco de Jesús Obrero

    Es Carlos Reza nuevo párroco de Jesús Obrero

    San Francisco de Asís: Inicia parroquia Jubileo de Plata

    San Francisco de Asís: Inicia parroquia Jubileo de Plata

    Inició en decanato capacitación de coros

    Inició en decanato capacitación de coros

    Se llevan gran enseñanza con ‘Sonidos de Libertad’

    Se llevan gran enseñanza con ‘Sonidos de Libertad’

  • Nacional
    Educar es tarea de todos y es un acto de amor, verdad y esperanza

    Educar es tarea de todos y es un acto de amor, verdad y esperanza

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Necesario revisar el Sistema Educativo Nacional: Obispos

    Cerca de 25 mil jóvenes de México participarán en la JMJ Lisboa 2023

    Cerca de 25 mil jóvenes de México participarán en la JMJ Lisboa 2023

    Más de tres mil mexicanos participarán en la JMJ 2023

    Más de tres mil mexicanos participarán en la JMJ 2023

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Hacia el Diálogo Nacional por la paz

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

  • Internacional
    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

  • Fe Católica
    Verbum Domini: La Palabra del Señor permanece para siempre

    Verbum Domini: La Palabra del Señor permanece para siempre

    La Opción Mariana: ¿Mariolatría o Mariología?

    La Opción Mariana: ¿Mariolatría o Mariología?

    La Opción Mariana: Cabeza: La mujer más poderosa del mundo

    La Opción Mariana: Cabeza: La mujer más poderosa del mundo

    La Opción Mariana: Solución de Dios a una civilización en crisis

    La Opción Mariana: Solución de Dios a una civilización en crisis

    Los doce apóstoles franciscanos y la semilla de la Nueva Evangelización

    Los doce apóstoles franciscanos y la semilla de la Nueva Evangelización

    Siete secretos de la Eucaristía: Secreto 7: Sin límite de veces para poderla recibir

    Siete secretos de la Eucaristía: Secreto 7: Sin límite de veces para poderla recibir

    7 Secretos de la Eucaristía

    7 Secretos de la Eucaristía

    Persona humana e ideología de género: Nuestro propósito trascendente

    Persona humana e ideología de género: Nuestro propósito trascendente

    Orar para recibir al Espíritu Santo

    Orar para recibir al Espíritu Santo

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Año de la Misericordia: El Jubileo en el Antiguo Testamento

Periodico Presencia Texto: Periodico Presencia
18 noviembre, 2015
en Año de la Misericordia, Uncategorized
Reading Time: 8 mins read

Presentamos la primera parte del material elaborado por la Comisión diocesana para el Año de la Misericordia que ayudará a nuestras comunidades a prepararse para comenzar el Jubileo de la Misericordia convocado por el Papa Francisco y que iniciará el 8 de diciembre.

La celebración del jubileo tiene sus raíces en el pueblo de Israel, el pueblo de la Biblia.

Diferentes textos nos hablan de una legislación en torno al “descanso” (día sábado), el año sabático (cada siete años), o específicamente de la celebración de un año “jubilar” cada “siete semanas de años”, es decir, cada período de cincuenta años (“sábado” ver: Ex 34,21; 23,12; 20,8-11; Dt 5,12-15; Ex 31,13-18; 35,1-3; sobre el “año sabático” y “del jubileo” ver: Ex 23,10-11; 21,1-11; Dt 15,1- 18 y ante todo Lev 25,1-55).

Al leer detenidamente estos textos nos sorprendemos porque nos damos cuenta de que Dios interfiere directamente en las relaciones económicas y pone un límite para evitar el empobrecimiento y pérdida de libertad de las personas. Notemos que la vida humana aparece como más importante que las leyes sobre contratos y deudas. De hecho, la finalidad de esta legislación es que se pueda vivir en un cierto nivel de dignidad, que no haya pobres en medio del pueblo y garantizar que la distribución de los bienes permita a la mayoría de la gente vivir con dignidad.

El Día Sábado
Día de descanso, libertad y reconstrucción de la vida.

* Ex 34,21, El sábado = real interrupción del trabajo y un descanso de la tierra. Dios puede ordenar esto, puesto que la vida humana y la tierra le pertenecen.

* Ex 23,12. Texto con sabor profético. La ley del sábado busca proteger la vida de los pobres y poner un freno a la explotación ilimitada de los medios de producción.

* Ex 20,8-11. La motivación de fondo para el descanso es la teología de la creación y el descanso de Yahveh. El ser humano participa del descanso de Yahvé, pues creado a imagen de Dios, debe asumir su responsabilidad en la continuación de la obra de la creación. El Hombre es invitado a entrar en el ritmo de su creador.

* Dt 5,12-15. Relectura deuteronomista del mismo decálogo. Se insiste en el descanso de esclavos (as), a semejanza del dueño de la casa. La motivación de fondo es la experiencia del Éxodo. El descanso es propio de hombres y mujeres libres.

El sábado, práctica valiosa y necesaria en el tiempo del Exilio. Los Israelitas buscaban a través de su práctica reconstruir su conciencia, reconstruirse como personas y poder reconstruir su identidad como Pueblo de Dios (relato de la creación). Después del exilio tomó un giro más legalista.

El Año Sabático
Dios interviene en la economía para salvar la vida.

* Ex 23,10-11. Texto más antiguo sobre el año sabático. La tierra es la primera en gozar del privilegio divino del descanso. Notemos que Dios defiende el derecho de la tierra a su descanso y libertad. Se beneficia así a los pobres y a los animales.

* Ex 21,1-11. El esclavo queda libre al 7o. año, cuando cumplía 6 años de esclavitud, aunque no fuera todavía el año sabático oficial. El tiempo de la liberación (que es el tiempo de Yahveh) no sigue el calendario oficial.

* Dt 15,1-18. El esquema del texto es el siguiente: v. 1-3: perdón de las deudas cada 7 años. v. 4-6: si Israel escucha la Palabra de Dios no habrá pobres. v. 7-11: si hay pobres, le debes prestar lo que necesita para remediar su indigencia. La cercanía del año sabático, no debe ser motivo para no prestar. v. 12-18: sobre la liberación de los esclavos.

Dios interviene en la realidad económica, de las relaciones y pone límites para evitar el empobrecimiento y pérdida de la libertad de las personas. La vida humana es más importante que las leyes sobre contratos y deudas.

El Año Jubilar
Este se celebraba después de siete años sabáticos: 7 por 7 = 49. El año siguiente, el año 50, era jubileo, llamado así pues se tocaba el “Yobel”, cuerno de carnero que servía de trompeta. Este era un año de liberaciones y profundas transformaciones, según lo que se proponía (Cf. Is. 61,1-2).

Tres eran las acciones principales que se exigían en este año 50:
1. Descanso de la tierra Recuperación de tierras y viviendas enajenadas por deuda

2. Liberación de los esclavos.

3. Lo más interesante de esta exigencia era el deseo de “re- establecer” el orden o equilibrio inicial que Dios había planteado “en un principio”, al inicio de la creación. La tradición del día sábado, del año sabático y del año jubilar, era una antigua tradición que buscaba proteger la vida del pueblo, protegerla de la sobreexplotación, de la concentración de la tierra y la acumulación de riqueza y que ponía un límite preciso a toda esclavitud por deuda. Este pensamiento se fundaba en toda una corriente teológica: la tierra y las personas son de Dios y nadie puede apropiárselos en forma ilimitada o injusta. En el fondo, el único que puede ser Señor y dueño es Dios. Y como Dios había creado todo con una finalidad y proyecto, se trataba ante todo de recuperar esa conciencia de su Soberanía sobre toda la creación y sobre todos los bienes, ante todo sobre el hombre-mujer. El texto central es Lev.

En el fondo se trataba de asumir y re-tomar esa profunda identidad propuesta en los relatos de creación: El hombre-mujer creatura e hijo (ante Dios); hermano (a) con igual dignidad (ante su prójimo); administrador de la creación (ante los bienes y ante el mundo).

El jubileo mantenía viva la utopía del hombre-mujer creados a “imagen y semejanza”, reflejos de la gloria del creador.

Por otra parte, no podemos dejar a un lado lo que esta legislación suponía para los más pobres y marginados. Dios se manifiesta a su favor y en su defensa. En el fondo esta tradición bíblica del Jubileo anticipa la proclamación del Reino de Dios que será un eje central en el NT. Año sabático, jubileo y Reino de Dios pertenecen a una misma tradición y teología y son una referencia básica para la interpretación de toda la Historia de la Salvación.

Lo que nos dice la Bula Papal
La bula Misericordiae Vultus en continuidad con la enseñanza del Antiguo Testamento nos dice cuáles elementos debemos tener en cuenta para vivir el jubileo:

“La primera verdad de la Iglesia es el amor de Cristo. De este amor, que llega hasta el perdón y al don de sí, la Iglesia se hace sierva y mediadora ante los hombres. Por tanto, donde la Iglesia esté presente, allí debe ser evidente la misericordia del Padre. En nuestras parroquias, en las comunidades, en las asociaciones y movimientos, en fin, dondequiera que haya cristianos, cualquiera debería poder encontrar un oasis de misericordia” (MV 12).

“Queremos vivir este Año Jubilar a la luz de la palabra del Señor: Misericordiosos como el Padre. El evangelista refiere la enseñanza de Jesús: «Sed misericordiosos, como el Padre vuestro es misericordioso» (Lc. 6,36). Es un programa de vida tan comprometedor como rico de alegría y de paz. El imperativo de Jesús se dirige a cuantos escuchan su voz (Cf. Lc 6,27). Para ser capaces de misericordia, entonces, debemos en primer lugar colocarnos a la escucha de la Palabra de Dios. Esto significa recuperar el valor del silencio para meditar la Palabra que se nos dirige. De este modo es posible contemplar la misericordia de Dios y asumirla como propio estilo de vida” (MV 13).

“El Señor Jesús indica las etapas de la peregrinación mediante la cual es posible alcanzar esta meta: «No juzguéis y no seréis juzgados; no condenéis y no seréis condenados; perdonad y seréis perdonados. Dad y se os dará: una medida buena, apretada, remecida, rebosante pondrán en el halda de vuestros vestidos. Porque seréis medidos con la medida que midáis» (Lc 6,37-38). Dice, ante todo, no juzgar y no condenar. Si no se quiere incurrir en el juicio de Dios, nadie puede convertirse en el juez del propio hermano. Los hombres ciertamente con sus juicios se detienen en la superficie, mientras el Padre mira el interior” (MV 14).

“En este Año Santo, podremos realizar la experiencia de abrir el corazón a cuantos viven en las más contradictorias periferias existenciales, que con frecuencia el mundo moderno dramáticamente crea. ¡Cuántas situaciones de precariedad y sufrimiento existen en el mundo hoy! Cuántas heridas sellan la carne de muchos que no tienen voz porque su grito se ha debilitado y silenciado a causa de la indiferencia de los pueblos ricos. En este Jubileo la Iglesia será llamada a curar aún más estas heridas, a aliviarlas con el óleo de la consolación, a vendarlas con la misericordia y a curarlas con la solidaridad y la debida atención. No caigamos en la indiferencia que humilla, en la habitualidad que anestesia el ánimo e impide descubrir la novedad, en el cinismo que destruye. Abramos nuestros ojos para mirar las miserias del mundo, las heridas de tantos hermanos y hermanas privados de la dignidad, y sintámonos provocados a escuchar su grito de auxilio. Nuestras manos estrechen sus manos, y acerquémoslos a nosotros para que sientan el calor de nuestra presencia, de nuestra amistad y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para esconder la hipocresía y el egoísmo. Es mi vivo deseo que el pueblo cristiano reflexione durante el Jubileo sobre las obras de misericordia corporales y espirituales. Será un modo para despertar nuestra conciencia, muchas veces aletargada ante el drama de la pobreza, y para entrar todavía más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son los privilegiados de la misericordia divina. La predicación de Jesús nos presenta estas obras de misericordia para que podamos darnos cuenta si vivimos o no como discípulos suyos” (MV 15).

“Un año de gracia”: es esto lo que el Señor anuncia y lo que deseamos vivir. Este Año Santo lleva consigo la riqueza de la misión de Jesús que resuena en las palabras del Profeta: llevar una palabra y un gesto de consolación a los pobres, anunciar la liberación a cuantos están prisioneros de las nuevas esclavitudes de la sociedad moderna, restituir la vista a quien no puede ver más porque se ha replegado sobre sí mismo, y volver a dar.

Preguntas para Reflexionar

¿Qué elementos se debían tener en cuenta en el Antiguo Testamento para celebrar el jubileo y por qué?

¿Qué debes restituirle a tu vida que sólo pertenece a Dios y qué debes restituir a tus hermanos?

¿Según la bula del Papa qué elementos debemos tener en cuenta en el jubileo de la Misericordia?

¿Cómo te dispondrás a vivir esos elementos?

*Una vez que se ha terminado de compartir se rezar el salmo 42 y la Oración conclusiva, así como el Padre Nuestro y la Salve.

Oración Conclusiva
Que por tu gracia, Padre, el Año jubilar sea un tiempo de conversión profunda y de gozoso retorno a ti; que sea un tiempo de reconciliación entre los hombres y de nueva concordia entre las naciones; un tiempo en que las espadas se cambien por arados y al ruido de las armas le sigan los cantos de la paz. Concédenos, Padre, poder vivir el Año jubilar dóciles a la voz del Espíritu, fieles en el seguimiento de Cristo, asiduos en la escucha de la Palabra y en el acercarnos a las fuentes de la gracia, todo esto te lo pedimos, por Cristo nuestro, Señor. Amén.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Presenta obispo meditaciones en preparación a Jubileo de la Misericordia

Siguiente

Oración para el año de la Misericordia

Textos Relacionados

Presentan fotógrafos de AFP Expo-foto de la frontera

Texto: MARIO PEREZ
14 mayo, 2018

  Claudia Iveth Robles Una muestra de 44 fotografías de gran formato colocadas en el muro que divide México y Estados Unidos en Anapra, así como en el Puente Internacional Paso del...

Firman Alianza Casa Hogar El Manantial y Horizonte Azul 

Texto: MARIO PEREZ
24 abril, 2018

Claudia Iveth Robles  Casa Hogar El Manantial y la Asociación civil Horizonte azul, firmaron una alianza para apoyarse mutuamente en beneficio de sus usuarios y de  en general. El Manantial prestará sus...

Vivieron semana de fiestas en honor a Santa Cecilia

Texto: MARIO PEREZ
6 diciembre, 2017

Claudia Iveth Robles De manteles largos vivió la comunidad de la parroquia Santa Cecilia su festejo patronal, realizado a lo grande hace unos días en su templo parroquial y capillas, con un...

Podría Chihuahua tener un segundo santo en la Iglesia

Texto: MARIO PEREZ
29 agosto, 2017

   Don Adalberto Almeida y Merino podría convertirse en el segundo santo chihuahuense de la Iglesia Católica. El arzobispo de Chihuahua, Mons. Constancio Miranda, dio a conocer el inicio de la fase...

Siguiente

Oración para el año de la Misericordia

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: