Blanca A. Martínez
A propósito de la reflexión que hacemos sobre el deber como cristianos de no sólo orar para pedir el don de la lluvia, sino también de generar espacios verdes que ayuden a regular la temperatura y a sostener el ciclo de agua, presentamos esta herramienta generada en el Instituto Municipal de Planeación.
Paleta vegetal
Con el objetivo de ofrecer a la comunidad una herramienta en materia de especies de plantas nativas, de fácil adaptación y cosmopolitas para Ciudad Juárez, el Instituto Municipal de Investigación y planeación publicó este año el documento “Paleta Vegetal”, que describe a detalle las características de la flora recomendada para la región.
Víctor Manuel Herrera, coordinador de Cultura Sustentable de la Dirección de Parques y Jardines, explicó que esta es una muy buena guía para saber cuáles arboles se pueden plantar en esta ciudad.
“Siempre que nos piden recomendaciones les mostramos este documento. Está muy completo y es muy útil”, expuso.
A través de infografías, el documento -disponible para todo el público en el sitio web del IMIP (https://www.imip.org.mx/imip/publicaciones-en-linea)- busca concientizar a la población en general sobre la riqueza y el valor de especies de plantas adecuadas para la región, así como proporcionar una herramienta que sea de apoyo en proyectos que requieran de espacios verdes en la ciudad, ya sean públicos o privados.
Vegetación local
Víctor Herrera dijo que existen tres grandes tipos de árboles y plantas que se usan en la ciudad: Los que se cuidan solos, los que requieren cuidado medio, y los que necesitan atención intensiva.
Los primeros son los que se dan casi de forma natural en la región, en el semidesierto, que es el clima de la localidad.
“Estamos hablando de especies de bajo consumo de agua, como el palo verde, mezquite, huizache. Esos casi se dan por sí solos, necesita riego sobre todo cuando se están estableciendo, pero una vez establecidos, en realidad casi sobreviven con la poca cantidad de lluvia que hay en la ciudad”, explicó.
El segundo grupo de árboles son los de consumo medio de agua, que por lo general son los presentes en muchos hogares de la ciudad y que se riegan de una forma constante, sobre todo en época de calor fuerte y de poca precipitación.
“Estamos hablando de otro tipo de arbolado como son el fresno, el mimbre, pino afgano, el encino, que son árboles que recomendamos. Estos vienen en el listado, donde se puede consultar incluso la cantidad de agua que requieren y son árboles que, ante la percepción de belleza de algunas personas, pueden ser más atractivos que los semi desérticos”.
El tercer tipo de vegetación “son como lujos”, dijo el funcionario, pues requieren más agua, estarlos cuidando de que no tengan sol directo, y piden una atención intensiva.
“Estos son más para conectar con la naturaleza. Por ejemplo, hay gente que viene de otros lugares de México donde hay estas plantas, y así conectan, quizá, con su lugar de origen”
expuso.
Pero en todos los casos, siempre se trata de cuidar un ser vivo, “que es parte también de ser cristiano: cuidar la naturaleza, dedicarle tiempo”, afirmó Víctor.
Explicó que con el cambio climático, “que es un fenómeno cierto y palpable”, cada vez el sol es más intenso y severo con la vegetación, por lo que puede llegar a quemar el follaje de algunas plantas, en las que hay que poner más cuidado.
Expuso que cuando se hacen campañas de donación de árboles por parte de la Dirección de Parques y Jardines, se entregan árboles de bajo consumo de agua y de consumo medio, para propiciar un buen cuidado.
Herramienta de ayuda
Así pues, el documento Paleta vegetal de Ciudad Juárez, desarrollado por el IMIP, se ofrece más que como un libro, como “un llamado a la acción para revitalizar el entorno y así garantizar un futuro más equilibrado.
La selección que presenta el IMIP incluye especies endémicas y nativas, así como aquellas de fácil adaptación y cosmopolitas, destacando su capacidad para integrarse armónicamente al entorno urbano de la región.
Aquí presentamos solamente algunas de las especies citadas en el documento mencionado, con la sugerencia de consultarlo para mayor información.
Árboles recomendados para Ciudad Juárez:
Regimen de riego bajo
(Se siembran en primavera o finales de verano, y se podan en otoño o primavera)
1.Sauce del desierto. Altura: Diámetro de copa 1 a 7m. Área para ser sembrado 2 a 4m. Poda en otoño.
2.Palo blanco del oeste. Altura 1 a 3m. Diámetro de copa 1 a 6m. Poda en otoño o primavera.
3.Huizache: Altura 2 a 5m. Diámetro de copa 1 a 2m. Área para ser sembrado 3 a 4m
4.Uña de gato: Altura 1.5 a 3m. Diámetro de copa 1 a 2m. Área para ser sembrado 2 a 4m
5.Mezquite texano: Altura 3 a 6m. Diámetro de copa 2 a 4m, Área para ser sembrado 2.5 a 4m
6.Palo Verde: Altura 2 a 6m. Diámetro de copa 3 a 5m, área para ser sembrado 2 a 4m
7.Encino Blanco. Altura 2.5 a 6m. Diámetro de copa 2.5 a 4m, área para ser sembrado 2.5 a 4m. Poda N/A
8.Encino rojo texano. Altura 3 a 6m, diámetro de copa 1.5 a 2.5m, área para ser sembrado 2 a 3.5m Poda N/A
Régimen de riego moderado (Especies de fácil adaptación y cosmoplitas)
1.Ebano texano. Altura 2 a 4m, diámetro de copa 2.5 a 3m, área par\a ser sembrado 2 a 3m
2.Sauco azul. Altura 1.5 a 3m. Diámetro de copa 1.5 a 1.8m, área para ser sembrado 2 a 3m
3.Fresno rojo americano. Altura 2 a 5m. Diametro de copa 2 a 4m, área para ser sembrado 2 a 3.5m.
4.Fresno terciopelo. Altura 2 a 5m. Diámetro de copa 2 a 4m, área para ser sembrado 2 a 3.5m
Recomendaciones:
- Ubica la zona donde plantarás el árbol teniendo en cuenta que no vaya a obstruir el paso o afectar alguna tubería.
- Haz un pozo de aproximadamente 30 centímetros de profundidad y 20 de ancho.
- Verifica que las condiciones del suelo sean propicias para la plantación. Cuando el suelo es arcilloso no se recomienda plantarlo pues el tipo de suelo permite la retención de agua, lo que causa encharcamientos y asfixia de las raíces.
- Durante tres días se debe llenar con agua el pozo para que la tierra vaya captando humedad.
- También se debe colocar materia compostada para que el árbol tenga nutrientes para su crecimiento.
- Se tiene que retirar el árbol de la bolsa o charola en la que se encuentre antes de plantarlo.
- Una vez plantado, se debe regar nuevamente el pozo y el árbol.
Para saber…
La Dirección de Parques y Jardines exhorta a la ciudadanía a no pintar con cal los troncos de los árboles, pues esta práctica les hace daño.