- Ciudad Juárez fue sede del evento que reflexionó sobre cómo enfrentar la comunicación ante los nuevos desafíos de la Iglesia y sobre el Plan Global de Pastoral.
Diana Laura Mtz. Adriano
Comunicadores de diferentes diócesis de México llegaron a Ciudad Juárez para vivir la edición número 26 del Encuentro Nacional de Pastoral de la Comunicación que se realizó del 14 al 18 de octubre en esta frontera.
El objetivo del encuentro fue reflexionar sobre los retos que presenta la comunicación actualmente y poder asumirlos desde la pastoral de la comunicación, para poder dialogar con el mundo.
En la sede del encuentro, el Hotel María Bonita, más de 100 directores y coordinadores de medios católicos se reunieron para vivir una semana llena de aprendizaje, basada en el Proyecto Global de Pastoral.
Saludo Inicial
El pbro. Yaír Ortega Martínez, secretario de la Comisión Episcopal de la Pastoral de la Comunicación, destacó la importancia de la formación en los medios, ya que estos son el instrumento para difundir la voz de Dios y de la iglesia.
“Ojalá este encuentro sea una oportunidad para crecer seguir llevando la alegría del evangelio, gracias por el esfuerzo y gracias por el compromiso de ustedes”, dijo por su parte el padre Luis Maldonado, responsable de la respectiva Pastoral en la Diócesis de Ciudad Juárez.
Al caer la tarde del primer día de programa, los comunicadores católicos participaron en la Eucaristía que se realizó en el Seminario Conciliar de Ciudad Juárez, presidida por
Monseñor Rogelio Cabrera, Arzobispo de Monterrey y presidente de la CEM.
“Me da mucho gusto que participemos en este congreso, nos permite, más allá de las novedades que hay en las comunicaciones, encontrar la esencia que nos va permitir atrapar a los demás”, dijo Monseñor Cabrera en su homilía.
Por su parte el obispo de Ciudad Juárez, don Guadalupe Torres Campos, en su mensaje a los participantes les pidió usar la pastoral con sabiduría, para así evangelizar productivamente.
“La pastoral de la comunicación está llamada a responder por un cambio desde el entusiasmo y no perder esa pasión de compartir el evangelio siempre”, dijo a los comunicadores.
Ese día, los asistentes fueron bienvenidos con una cena con el rector del Seminario, padre Juan Manuel Orona, parte del equipo formador y seminaristas, y luego hicieron recorrido para conocer las instalaciones y el Museo de la Visita del Papa Francisco.
En el segundo día de trabajos el presidente de los Obispos de Mexico, monseñor Rogelio Cabrera explicó en qué consiste el Plan Global de Pastoral planteado por los obispos y habló sobre “Cómo recuperar la confianza en la Iglesia a través de las acciones y la comunicación de éstas”.
Reconoció una disminución en el número de creyentes católicos en México y dijo que existe “una profunda pluralidad al interior de la Iglesia católica y en el país, en general, donde no es fácil perfilar el tipo de creyente, pues los límites están muy pálidos”.
Los comunicadores participaron en la misa que se celebró en la Misión de Guadalupe, donde los obispos participantes en el encuentro insistieron en el llamado a seguirse formando para servir mejor desde los medios de comunicación.
Temas del Encuentro
* Respuesta de la Iglesia en México frente a los nuevos retos
* Nuevos modelos de comunicación
* Profesionalización de un medio católico
* Marketing religioso
* Plan de protección al menor
* Migrantes, realidad compleja