Con una nueva sede temporal debido a la construcción del muro fronterizo, el próximo sábado 5 de noviembre se celebrará la tradicional Misa de los migrantes fallecidos que año con año ofrecen los obispos de las Diócesis de Ciudad Juárez, El Paso y Las Cruces.
La Eucaristía se realizará en el cauce del Río Bravo, a la altura del Puente Negro, ya que en el lugar tradicional, en Anapra, no existen actualmente las condiciones para la celebración binacional, informó el padre Javier Calvillo, director de la Casa del Migrante de Ciudad Juárez.
Explicó que este sitio de celebración será temporal, pues el año entrante se espera retomar el lugar en Anapra en el que desde hace 16 años se ha desarrollado la Misa por los migrantes difuntos. Dijo que la Eucaristía de este año también adquiere un tinte especial tras la visita del Papa Francisco a la frontera Ciudad Juárez-El Paso.
“Es diferente porque está el sabor de la visita del Santo Padre, pero también está latente el tema de las deportaciones, el sentir de que muchos migrantes siguen muriendo, así como la reciente reunión de Obispos Tex Mex”, dijo el sacerdote.
El director de la Casa del Migrante informó que este año presidirá la misa el obispo de El Paso, Mark Seitz, quien hizo las gestiones necesarias para conseguir el permiso de las autoridades de Estados Unidos para hacer la misa en ese lugar.
Moniciones especiales
Entrevistado luego de la reunión que sostuvo con el equipo organizador por parte de Estados Unidos, el padre Calvillo explicó que en la Misa por los migrantes fallecidos misa se presentarán moniciones especiales para orar también por los hermanos haitianos y africanos que actualmente están en México en calidad de emigrantes y refugiados.
También elevarán oraciones para que el tema de la migración sea bien acogido por cuaqluiera de los candidatos a la Presidencia de Estados Unidos que gane las elecciones del proximo mes de noviembre.
“Estamos en oración porque sabemos que hay candidatos con mucha cerrazón respecto a este tema”, dijo.
Cruz de visita papal
En la misa binacional habrá representación de las diócesis de Ciudad Juárez, El Paso y Las Cruces. Cada una traerá consigo la réplica de la cruz que les fue donada, en memoria de la oración que hizo el Papa Francisco en el bordo fronterizo Juárez-El Paso.
“El altar para la misa se colocará en el cauce del río, pero las autoridades de migración han pedido que solamente estén ahí los obispos y algunos sacerdotes”, explicó.
Dijo que los asistentes a la misa podrán estar en el bordo del Río, y otros sacerdotes en la plancha de cemento que custodia el cauce del río.
“Vamos a tratar de cuidar todo porque es una misa por migrantes difuntos, no es un acto de protesta, ni de reproche, sino un momento de Iglesia para pedir por los migrantes muertos y por los vivos también”, puntualizó.
Misa por migrantes fallecidos
Qué: Misa binacional por los migrantes muertos
Cuándo: Sábado 5 de noviembre
Hora: 10 de la mañana
Dónde: Cauce del Río Bravo a la altura del Puente Negro