- Debido a la pandemia los panteones permanecerán cerrados y los familiares de difuntos no podrán llevar flores o ir a rezar este 2 de noviembre. Pero ello no impide poder celebrar y recordar a nuestros difuntos. Aquí lo explica el padre Jesús Tovar, párroco de Santa Teresa de Jesús, y capellán del Panteón Municipal San Rafael
Diana Adriano
En el marco de la celebración del Día de muertos, un evento del 2 de noviembre en el que todos los mexicanos rinden homenaje a sus familiares fallecidos, el sacerdote Jesús Tovar, párroco de Santa Teresa de Jesús, explica cómo podemos celebrar y recordar a nuestros difuntos sin poner en riesgo nuestra salud y la de nuestros seres queridos.
Como se sabe, debido a la pandemia, este año la celebración será totalmente diferente, ya que los panteones permanecerán cerrados y las mega ofrendas y otras actividades alusivas se han cancelado por las restricciones de movilidad en la ciudad.
Actividades seguras para Día de Muertos
“No se angustien, no se aflijan si no van al panteón, consideren que estamos en circunstancias muy difíciles y por eso tenemos que cuidarnos», dijo el padre Tovar antes de mencionar algunas opciones alternativas entre las que citó las siguientes:
1.Realizar un altar de muertos en el hogar
«Tenemos que reforzar la tradición en familia de realizar los alteres. No podemos asistir al panteón, pero es un buen momento para, desde nuestras casas, realizar un pequeño altar para nuestros seres queridos.
Podemos vivir un bonito momento al colocar en la ofrenda la comida favorita, cosas que le gustaban a nuestro ser querido en vida y en unidad.
Yo con todo cariño realizare un pequeño altar para mi mamá y mi abuelita, recordando que la muerte no es el final»
2.Rezar por ellos
“Algo muy bello es unirnos en oración por las personas que ya no están, pues de esa manera les seguimos demostrando el amor y el cariño que aún les tenemos.
Pueden leer alguna cita bíblica, rezar el Rosario, cantar algún canto y recordar los buenos momentos que pasaron, de esta manera nos unimos a su espíritu y queda en el corazón una satisfacción muy grande al pedir por ellos y no olvidarlos», dijo.
3.Virtud de la Esperanza
«Invitar a las familias a que renazca en ellos la virtud de la esperanza, recordemos que esta es una virtud teologal y por tanto, para nosotros nuestros familiares ya murieron, pero la esperanza nos dice que están con Dios.
Esto nos dice que la muerte no es el final, el sentimiento del amor nunca muere y podemos ofrecer las misas por su eterno descanso. Sabemos que ahorita no podemos asistir presencialmente, pero muchos sacerdotes antes de iniciar con su misa en línea, mencionan las intenciones y ahí podemos poner el nombre de nuestro difunto.
Después, toda la familia se puede unir digitalmente y vivir ese momento de encuentro con Dios, ofreciéndolo por el ser querido», sugirió.
4.Difuntos por Covid-19
La celebración de este año también será peculiar, debido a la cantidad de muertes producidas por la pandemia de coronavirus. Ante ello, el padre Tovar reflexionó:
«Yo les digo a todas las familias que tienen un familiar fallecido por Covid-19 que la Iglesia no los ha abandonado, sino que sigue en vela por aquellas personas difuntas por causa de la pandemia. No hemos dejado de pedir a Dios por ellos”, aseguró.
«Estoy seguro de que a las personas que no pudieron ganar la batalla contra el coronavirus, Dios les dará un premio y nosotros tenemos que confiar en Él»
«Hablo a nombre de todos los sacerdotes, pues todos somos sensibles y estamos unidos con todos los que están sufriendo penas. Sabemos del dolor de un difunto ysu familia, y pedimos por ellos y estamos unidos en estas circunstancias», finalizó.