• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Evangeliza… de tiempo completo

    Evangeliza… de tiempo completo

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Cuál es la forma correcta de los gestos y posturas en la Misa

MARIO PEREZ Texto: MARIO PEREZ
7 enero, 2018
en Fe Católica, Local
Reading Time: 8 mins read

Durante la Misa asumimos diferentes posturas corporales y gestos que tienen un significado profundo, y cuando se realizan con comprensión, realzan nuestra participación personal en la Eucaristía. Aquí te explicamos algunos de ellos.

 

Presencia

En la celebración de la Misa levantamos nuestros corazones, nuestras mentes y nuestras voces a Dios, porque somos criaturas compuestas de cuerpo y de alma y es por esto que nuestra oración también se expresa en nuestro cuerpo. Cuando nuestro cuerpo participa en nuestra oración, oramos con toda nuestra persona, como espíritus encarnados tal como Dios nos creó.

Durante la Misa asumimos diferentes posturas corporales: nos ponemos de pie, nos arrodillamos, nos sentamos y también somos invitados a realizar una serie de gestos corporales. Estas posturas y gestos corporales no son meramente ceremoniales. Tienen un significado profundo y cuando se realizan con comprensión, pueden realzar nuestra participación personal en la Misa.

Cada postura corporal que asumimos en la Misa enfatiza y refuerza el significado de la acción en la que estamos participando en ese momento de nuestro culto. (*1)

En esta edición, con la ayuda del padre Marcelino Delfín Pozo, asesor de la Comisión de Pastoral Litúrgica de la diócesis, y de un documento de la Conferencia de los Obispos de Estados Unidos, trataremos de explicar algunas de las posturas y gestos de la Misa, para que los llevemos a cabo y participemos plenamente en el Sacramento de la Eucaristía.

Seguramente en una segunda parte retomaremos otros gestos y signos de la misa.

 

  1. Preparación previa a la celebración

Lo primero que debes hacer antes de llegar a la celebración es prepararte personalmente, llegar con tiempo, darte un espacio de silencio en el templo e invocando al Maestro de la oración, al Espíritu Santo para que te ayude a comprender todo lo que vas a vivir en la celebración.

Apaga tu celular, pues eso distrae y hace perder el contacto con Dios. En este momento de preparación y durante toda la celebración que vayas a vivir, el importante es el Señor, no las creaturas.  Es muy conveniente, si te es posible, que leas previamente tus lecturas de la Misa o de la celebración para que tu corazón se prepare y que sea Dios quien lo nutra, y te llene más con sus maravillas que te manifestará en la celebración litúrgica, ya que en la celebración litúrgica es Dios quien actúa, es Dios quien habla, es Dios quien te invita a entrar en su Misterio.

Trata de no distraerte mientras llega el momento vivo y celebrativo, disponte con todo tu ser para alabar a tu Dios y Señor. Tu atención y tu espera es: para entrar al santuario del Señor a alabarlo, como dice el salmista. (Cf. salmo 96,6).   (*1.)

 

Gestos en la misa

Cuando te toque hacer gestos en la celebración litúrgica hazlos con espontaneidad, sin exageración, no es una competencia a ver quien lo hace major, sino que manifiesta la unidad de la Iglesia, que a pesar de que somos de diferentes lugares, raza y color, nos unimos en una misma acción para encontrarnos y alabar al Señor en la liturgia. (*1)

 

  1. Sentados

Habrá momentos que estarás sentado y es el momento para estar atentos a la escucha, porque Dios es quien te está hablando, es quien te está narrando las maravillas que ha hecho en otros tiempos, en otras personas y, en este tiempo, se dirige a ti, para que tu también seas testigo de esas maravillas.

Estar sentado, escuchando, no es para que estés leyendo tu misal mensual o algo por el estilo. En la liturgia se proclama la lectura, que es para ser escuchada y para que entre por nuestro sentido del oído. Pon mucha atención, porque es el mensaje de Dios para ti. El misal mensual es para que te hayas preparado antes que comenzara la celebración y no para estar siguiendo la lectura. Es Dios quien te está hablando en vivo y por tanto tienes que estar atento a su Palabra, a su escucha.

En la liturgia estar sentado es signo de estar dispuesto para escuchar al Maestro que habla, a Cristo que te tiene un mensaje actual para tu vida. Por eso la homilía (este es su nombre correcto) o sermon, se escucha sentado.   (*1)

 

  1. De rodillas.

Esta es la postura de adoración, de humildad, de reconocimiento de nuestra limitación humana y postrándonos le rendimos homenaje a nuestro Dios y Creador.

Cuando se celebra la santa Misa, hay un momento en que se pone uno de rodillas. Arrodíllate con reverencia y respeto, porque en este instante se está realizando el momento más bello de la celebración: el pan y el vino, por la acción del Espíritu Santo y las palabras de la consagración, se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Por eso debes contemplar con tus ojos ese momento único e irrepetible. Arrodíllate sin hacer ruidos, en silencio y recogimiento, sin distraer. Este momento es súper especial para nosotros los cristianos. (*1)

 

  1. De pie

Ponernos de pie es un signo de respeto y honor y por ello nos ponemos de pie cuando el celebrante, quien representa a Cristo, entra y sale de la asamblea. Desde los inicios de la Iglesia, esta postura corporal ha sido interpretada como la postura de quienes han sido elevados con Cristo y que “están en la búsqueda de cosas superiores” .

Cuando nos ponemos de pie para la oración, asumimos la plenitud de nuestra estatura ante Dios, no con orgullo, sino con una humilde gratitud por las cosas maravillosas que Dios ha hecho al crearnos y redimirnos. Por medio del Bautismo, se nos ha dado el poder compartir la vida de Dios y el ponernos de pie es un reconocimiento de este don maravilloso.

Nos ponemos de pie para escuchar el Evangelio, el culmen de la revelación, las palabras y los hechos del Señor. (*2)

 

  1. La señal de la Cruz

Uno de los gestos más comunes es la Señal de la Cruz con la que damos inicio a la Misa y con la que en forma de bendición se concluye. Dado que por Su muerte en la cruz Cristo redimió a la humanidad, nos hacemos la señal de la cruz en nuestra frente, labios y corazones al inicio del Evangelio. Respecto a este gesto corporal, el Reverendo Padre Romano Guardini, erudito y profesor de liturgia, escribió lo siguiente:
“Cuando nos hagamos la señal de la cruz, que ésta sea una verdadera señal de la cruz. En lugar de un gesto diminuto e imperceptible que no proporciona ninguna noción acerca de su significado; hagamos, en vez, una gran señal, sin ningún apuro, que empiece desde la frente hasta nuestro pecho, de hombro a hombro, sintiendo conscientemente cómo involucra todo nuestro ser, nuestros pensamientos, nuestras actitudes, nuestros cuerpos y nuestras almas, cada una de las partes de nosotros mismos y de una sola vez, de modo que nos consagra y nos santifica” (Señales Sagradas, 1927). (*2)

 

  1. La importancia de cantar.

Cuando se inicie un canto, eleva al Señor tu voz. Dice un antiguo proverbio: “quien canta ora dos veces”, tu canto es una oración que sube al Señor al cielo y es un reconocimiento que debes darle, porque Él es tu Dios y Salvador. Con el canto elevas tu voz y te unes al canto que Jesús ofrece al Padre Dios en unión del Espíritu Santo. Cantemos al Señor un canto nuevo (Cf. Sal. 33,3), dice el salmista, porque sublime es su victoria (Cf. Sal. 98,1), cántale porque su victoria eres tú, porque Él te ha redimido y salvado por el sacrifico de la cruz.

Cántale con maestría. Siempre debes cantarle al Señor y no estés ahí como un mudo espectador, como un extraño. Tú eres hijo de Dios reunido y convocado por el Señor a su Iglesia que está presente, cantando a su Señor y alabándolo con gusto y alegría. Que tu canto sea parte de tu oración que elevas a Dios. (*1)

 

  1. Ritmos y tiempos

Para que todo lo que vives en la celebración litúrgica te haga provecho y bien espiritual, debes estar dispuesto a llevar tiempo, pero en la liturgia no se hace referencia al tiempo cronológico, el correr de los minutos, o sea, no se trata de cuánto debe durar la misa. En la liturgia cuando se habla de tiempo; se habla de tiempo de salvación, de tiempo de encuentro, de tiempo de gustar de los dones de de Dios en la celebración. El tiempo de la liturgia es un tiempo de gracia y salvación y no se rebaja al tiempo cronológico.

¡Qué interesante y fascinante! ¿No te parece?

Ahora, cuando asistas a cualquier celebración podrás decir: voy a gustar del tiempo de Salvación, que el Señor me tiene preparado.

La celebración en sí lleva un ritmo, y el ritmo lo marca el Espíritu Santo, porque es un ritmo divino para entrar en comunión con el Misterio de Dios. Por ello, todas las acciones, las oraciones, aclamaciones, cantos, posturas y gestos deben hacerse con dignidad, con respeto y sin ‘carreras’. Todo bien hecho y bien pronunciado con voz clara y alta (lo que se deba pronunciar) para la gloria de Dios.

El ritmo de nuestras oraciones y aclamaciones en la celebración no es para decirlas rápido, para que así acabe la Misa pronto, sino que deben hacerse de tal modo que disfrutemos estar al ritmo del Espíritu que nos lleva en una cadencia de paz y gozo en el mismo Misterio que estamos celebrando, o sea, nuestra Salvación realizada por Cristo, a través de la liturgia en la que estamos presentes, dispuestos a hacer lo que tenemos que hacer. (*1)

 

  1. Silencio

Un elemento importante que debes tener en cuenta en toda celebración, es el silencio. “Guárdese, además, a su debido tiempo, un silencio sagrado”.  El silencio no es para que haya ausencia de ruidos externos, no es estar todos calladitos y ya. Es mucho más que eso, más importante, más transcendente.

En todas las celebraciones encontrarás momentos de silencio, un silencio que invita a orar, a meditar, a escuchar, a profundizar. Un silencio para que tú puedas entrar en sintonía con el Misterio y Él te comunique lo que quiere decirte.   La Instrucción General para el uso del Misal Romano dice que el silencio es parte de la celebración (Cf. IGMR 45) y te ayuda a concentrarte mejor en la celebración. Y es para que tomes conciencia que estás en la presencia de Dios.

Hay varios momentos de silencio en la celebración que tú debes respetar, y si se realiza un silencio, no es porque al sacerdote o celebrante se le olvidó algo, sino para que tú te unas a la acción que él está realizando, te está invitando a asociarte al momento celebrativo que están viviendo juntos.

Por ejemplo cuando el sacerdote al inicio de la celebración dice “pidamos perdón de nuestros pecados”, es un momento para que tú pidas misericordia al Señor y te sientas necesitado de su gracia, el silencio es recogimiento, interiorización.  Cuando el sacerdote dice la primera oración de la Misa, que se llama Oración Colecta, invita a todos a orar diciendo: “Oremos”; aquí el silencio es para elevar al Señor las súplicas que tenemos para esta celebración, y esta oración recogerá los sentimientos y deseos de todos, que serán presentados al Padre por medio de su Hijo Jesús, en el Espíritu Santo.

Debe haber silencio después de leído el santo Evangelio, después de la homilía (predicación), después de la Comunión. Todos los silencios son para orar y adorar.

 

*1. Reflexiones sobre la particupación activa en la Liturgia/ padre Marcelino Delfín Pozo

*2. Posturas y gestos corporales en la Misa, USCCB

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Ocho razones para ir a Misa

Siguiente

Presentarán en febrero proyecto de reconstrucción de templo de Guadalupe

Textos Relacionados

La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Ana María Ibarra Morir a sí mismo por amor a Cristo y al prójimo es el sentido cristiano de la mortificación, acto de sacrificio y ofrecimiento voluntario a fin de crecer en...

Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Ana María Ibarra Con el objetivo de ofrecer a sus servidores un espacio de encuentro como decanato, el pasado 25 de febrero se llevó a cabo un retiro en la parroquia San...

Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Diana Adriano Religiosas que viven su ministerio en la Diócesis de Ciudad Juárez participaron en un retiro espiritual de Cuaresma que organizó el equipo base de la Dimensión de Vida Consagrada, el...

‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Diana Adriano Con gran entusiasmo, la Pastoral Vocacional llevó a cabo su retiro llamado ‘Finde Vocacional’, un espacio dirigido a jóvenes varones a partir de los 15 años, los días 3, 4...

Siguiente

Presentarán en febrero proyecto de reconstrucción de templo de Guadalupe

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: