Diana Adriano
La Dimensión de Pastoral Litúrgica dio comienzo el pasado lunes 13 de junio, al curso de verano SOMELIT (Sociedad Mexicana de Liturgistas) 2022, para la formación litúrgica de los servidores de la Diócesis de Ciudad Juárez.
Buena asistencia
El padre Leonardo García, asesor de la Dimensión de la Pastoral Litúrgica, informó que el diplomado se impartirá durante el mes de junio en cuatro centros de diferentes rumbos de la ciudad, con el fin de facilitar la participación de los laicos.
“Iniciamos con un aforo de 190 personas entre los cuatro centros. Hay un encargado de cada centro y los padres encargados de liturgia somos los que estamos impartiendo las clases. Tenemos una buena asistencia y una buena participación después de haberlo suspendido por dos años”, compartió el padre Leo, como es conocido.
Dio a conocer que los centros en los cuales se lleva esta formación litúrgica son en las parroquias María Reina del Universo, Nuestra Señora del Carmen, San Martín de Porres, además en el Seminario Conciliar de Ciudad Juárez.
Formación para los laicos
“SOMELIT es la sociedad que impulsa la formación académica para los laicos, y desde hace muchos años el padre Francisco Galo trajo sus cursos a la ciudad, y desde entonces nos hemos encontrado con una buena respuesta”, explicó el entrevistado.
El curso tiene una duración de tres semanas, por lo que concluye el próximo 1 de julio con una celebración Eucarística presidida por el obispo, don José Guadalupe Torres Campos.
“El día de la clausura les entregaremos un diploma a cada uno de los que participaron y tendremos un momento de convivencia entre los cuatro centros. Si alguno está interesado en vivir esta experiencia de estudio y formación litúrgica, lo esperamos en nuestro próximo curso de verano 2023”, añadió el presbítero.
A pesar de que el curso está dirigido a los agentes de pastoral litúrgica, como coordinadores de grupos de liturgia, lectores, coros, coordinadores de monaguillos, sacristanes, orden, salmistas y monitores, se pudo observar a laicos que pertenecen a otros servicios parroquiales.
“Quiero hacer un énfasis en la importancia de la necesidad de la formación permanente para toda la Iglesia en la cuestión teología litúrgica. Impulsar y promover el estudio y la formación requiere esfuerzo, hay que buscar el tiempo porque es lo que necesita la Iglesia”, concluyó el sacerdote.