• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Consejos para confesarte bien

    Consejos para confesarte bien

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Debemos tener fe en Dios… los santos son intercesores

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
24 febrero, 2021
en Local
Reading Time: 6 mins read
Debemos tener fe en Dios… los santos son intercesores
Debemos tener fe en Dios… los santos son intercesores
Debemos tener fe en Dios… los santos son intercesores

Estos son testimonios de danzantes que dedican bailes a Dios a través de algunos de los santos venerados en la Diócesis de Ciudad Juárez…algunos son tentados a dedicar sus danzas a falsas devociones, pero se mantienen firmes en la fe…

 

Presencia

Con una fe grande en Dios y fiel devoto de San Judas Tadeo, Don Pedro López Mendoza formó en 1988 una danza dedicada al patrono de las causas difíciles para agradecer su intercesión en momentos de necesidad.

Don Pedro aprendió de su abuelo, don Sebastián López, el gusto por la danza y ahora es su hijo, Pedro López quien continúa su legado, en el que algo le queda muy claro:

“Debemos tener fe en Dios, la devoción a los santos, el de su preferencia y que sea reconocido por la Santa Iglesia Católica, no porque la gente lo diga. Recordar que es Dios quien hace el milagro, no los santos, ellos solo son intercesores”, dijo.

 

Historia de su grupo

Desde niño, Pedro López, padre, descubrió en la danza una muestra de amor y agradecimiento a Dios y a los santos. Comenzó danzando en la agrupación de su abuelo, don Sebastián López y otras agrupaciones, como la San Juan Bautista del señor Cirilo Villanueva, cuyo padre fue muchos años Jefe Real de todas las danzas de Ciudad Juárez.

«Mi padre danzó en las primeras danzas que hubo aquí en Ciudad Juárez: la de su abuelo y otras que fueron las primeras danzas de nagüillas», compartió Pedro López, hijo.

El deseo de formar una danza, dijo Pedro, nació en su padre en momentos difíciles de su vida en los que se encomendó a San Judas Tadeo, recibiendo de él los favores solicitados.

«Cuando mi padre trabajó en la Policía tuvo un apuro muy grande y cayó en depresión, fue la primera vez que pidió a San Judas Tadeo su ayuda. La segunda vez que le pidió con el corazón, fue cuando su padre, mi abuelo, enfermó y estuvo un tiempo sin caminar. Mi padre le pidió a San Judas con la promesa de formar una danza si le ayudaba», recordó Pedro.

Fue así que, en 1988, después de haber sido favorable la respuesta intercesora de San Judas Tadeo, don Pedro inició una danza con sus hermanas, sobrinos, cuñados y algunos amigos que se integraron.

«Con el apoyo de Luis Mateo Hernández, de la danza San Lorenzo, mi padre inició su propio grupo usando un bote en vez de tambor y sonajas hechas de latas de sodas, en lugar de huajes», señaló con orgullo Pedro.

Digno sucesor

Cuando don Pedro fundó la danza San Judas Tadeo, Pedro aun no nacía, pero sus cinco hermanas mayores comenzaron a danzar con su padre.

A la edad de 14 años, Pedro se hizo cargo de la danza y desde entonces, aunque se encuentra retirado, don Pedro lo acompaña a todos los eventos.

“Él va conmigo a las danzadas solo a observar porque su pasión y el amor a su danza no se le quita, aunque me dejó el cargo total de la danza. Dejé la vestimenta de nagüillas y adopté la de apache. Aprendí a cocer para hacer yo mismo los trajes porque salen muy caros”.

Con casi catorce años guiando la danza San Judas Tadeo, Pedro compartió que es una de las danzas más grandes de Juárez, pues cuenta con 35 danzantes y 10 tamboreros, entre ellos su esposa y sus hijos.

“En este momento, por la pandemia, no estuvimos danzando, apenas ahora en febrero comenzamos poco a poco, con cubrebocas y traemos siempre gel antibacterial”.

Los que danzan a la Santa Muerte

La danza de los matachines es la danza religiosa más extendida al norte del país. Estas danzas forman cuadrillas que suelen danzar en las fiestas católicas y no en las fiestas de contenido profano.

De acuerdo a los conocedores, algunos mitos explican que los matachines fueron “creados” para ser los soldados de la Virgen, y extender buenas influencias a través de sus danzas y del poder benigno.

Actualmente en Ciudad Juárez existen grupos de personas que han dado un sentido opuesto a esta práctica, ofreciendo danzas a la santa muerte, una figura popular que personifica la muerte y que es equivocadamente un objeto de culto.

 

Danza a la muerte

En entrevista con Presencia, una persona que pertenece a una danza de matachines desde hace más de 30 años y que ha decidido permanecer en anonimato por motivos de seguridad, explicó que a pesar de que los grupos de matachines que danzan a la figura de la Santa Muerte no son aceptados por la Iglesia Católica, ellos insisten en asistir a fiestas religiosas donde se venera a los santos.

“El problema es que estas danzas no respetan estos espacios de veneración a los santos. Ellos portan estandartes que no tienen nada qué ver con lo religioso y al tener desacuerdos con danzas que son católicas, hemos llegado a recibir agresiones por parte de ellos”, explicó.

“Ellos tienen otros tipos de rituales haciendo un énfasis que danzan a la muerte y no a Dios”, agregó.

Dio a conocer que ya han dado aviso a diferentes sacerdotes, para que estén atentos y alerten a la comunidad en que estas personas no se infiltren en las danzas que realizan en las fiestas patronales. Aunque hizo saber que no todas las danzas de matachines son de personas que pertenecen a la Iglesia Católica.

“Nosotros vemos la muerte como una etapa que algún día nos llegará, pero no como un ser que cumple milagros y que está para ayudarnos. Estas prácticas pueden llegar a confundir a las personas y creer que lo que hacen está bien”, dijo la persona entrevistada.

“Incluso al momento de iniciar con su danza, ellos comienzan invocando a la ‘niña blanca’ como ellos también la conocen”, mencionó.

Del mismo modo, explicó que estas danzas dirigidas a la santa muerte están compuestas en su mayoría por gente adulta.

“Hemos llegado a eventos donde los vemos danzando y para nosotros es mejor retirarnos, ya que yo tengo a muchos niños y no me gustaría que, en algún enfrentamiento por desacuerdos, salgan afectados”, finalizó.

 

Hacen sus fiestas

Por su parte, Pedro López, compartió que existen aproximadamente 150 danzas en la ciudad, aunque no todas están inscritas ni asisten a las reuniones que organizan los grupos.

“Hay algunas que danzan todo el año, y otras nada más salen a danzar en la fiesta de la Virgen de Guadalupe”, señaló.

Y sobre los grupos que danzan a “la santa muerte”, dijo que conoce algunas de ellas, incluso lo han invitado a sus fiestas, pero no acude.

“Yo no los invito a nuestra fiesta ni vamos a las fiestas de ellos. Respeto las creencias de todos, pero para mí no es un santo ni santa. La muerte representa lo que será de nuestro cuerpo cuando muramos, pero no es una santa. Además no me gusta que la vistan de la Virgen de Guadalupe o de Lourdes”, dijo.

 

Catequizado

El entrevistado añadió que le han ofrecido grandes sumas de dinero por ir a danzar en alguna reliquia dedicada a esa imagen, pero no acepta.

“Fui monaguillo por cinco años en San Lucas Evangelista y el sacerdote Hugo Muñoz nos explicaba sobre eso. También aprendí que los santos no nos hacen el milagro, sino que son intercesores y es Dios el que hace los milagros”.

Aunque el hijo de Pedro hoy tiene apenas cinco años, ya lo está encaminando enseñándole todo sobre la danza para que en un futuro pueda ser su sucesor.

Para finalizar, Pedro envió el siguiente mensaje:

“Debemos tener fe en Dios, la devoción a los santos, el de su preferencia y que sea reconocido por la Santa Iglesia Católica, no porque la gente lo diga. Recordar que es Dios quien hace el milagro, no los santos, ellos solo son intercesores”.

 

Frase…

“Debemos tener fe en Dios, la devoción a los santos, el de su preferencia y que sea reconocido por la Santa Iglesia Católica, no porque la gente lo diga. Recordar que es Dios quien hace el milagro, no los santos, ellos solo son intercesores”.

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Matachines en Ciudad Juárez y cómo acompañar su fervor

Siguiente

San José, inspiración para servir a padres en situaciones difíciles

Textos Relacionados

Consejos para confesarte bien

Consejos para confesarte bien

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Diana Adriano/ Blanca Martínez Se aproxima la Semana Santa y es tiempo de acercarse al sacramento de la Reconciliación …por eso presentamos algunos consejos de sacerdotes para facilitar el encuentro sacramental con...

La Confesión, una fuente de sanación física y mental

La Confesión, una fuente de sanación física y mental

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Todo encuentro con el Señor es acercarse a la fuente de salud y sanación. Fray Manuel Sanchíz, T.O.R. Jesús solía anunciar la “Buena Nueva” con palabras y signos, milagros que manifestaban el...

Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Diana Adriano En el marco de la Cuaresma, Periódico Presencia invitó a sus lectores a consagrarse a San José mediante la preparación guiada por el padre Eduardo Hayen Cuarón, director de Presencia...

Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Presencia Como parte de la Jornada de Oración por la paz a la que convocan  mensualmente los obispos de México, este mes de marzo se hizo un llamado a la comunidad a...

Siguiente
San José, inspiración para servir a padres en situaciones difíciles

San José, inspiración para servir a padres en situaciones difíciles

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: