Pastoral Social/ DImensión Fe y Compromiso Social
Con el objetivo de impulsar el voto de los católicos en la Diócesis de Juárez, de manera consciente y en apego a los principios de Doctrina Social de la Iglesia, la Comisión de Pastoral Social y la Dimensión de Fe y compromiso social, realizarán un análisis para ayudar a los fieles a hacer una adecuada participación cívica en el proceso electoral que se avecina.
En Periódico Presencia estaremos presentando dichos análisis a partir de esta edición, en la que ofrecemos la explicación y sustento del programa.
Una obligación cristiana
La Comisión del Episcopado Mexicano, en 2018, generó una serie de documentos que animan a la feligresía a participar en la vida cívica y política de nuestras comunidades, señalando que es una obligación ciudadana y cristiana que no podemos ni debemos obviar. Y haciendo énfasis en que sólo participando podemos transformar positivamente nuestra nación, en fidelidad a sus orígenes y a su destino histórico.
Resaltamos que es una obligación moral ejercer nuestro derecho al voto. Todos debemos de participar en este importante ejercicio de responsabilidad cívica: jóvenes y adultos, mujeres y hombres. En las condiciones actuales el abstencionismo no nos ayuda a madurar como ciudadanos llamados a construir una democracia más sólida. Ejerzamos el derecho que tenemos para votar en conciencia, por el partido o el candidato de nuestra preferencia que mejor represente el máximo bien posible.
La fe cristiana trasciende las propuestas políticas concretas y deja en libertad a los fieles, para que elijan en conciencia, de acuerdo a los principios y valores que han descubierto en la experiencia de la fe.
Jesucristo, núcleo central de nuestra fe, nos revela verdades fundamentales que también son accesibles a la razón humana y que ayudan a que la vida de todos sea más digna y libre: el respeto que merecen las personas desde el momento de la fecundación y hasta la muerte natural; la importancia del matrimonio heterosexual y monogámico; la vigencia de la más plena libertad para vivir de manera individual y asociada de acuerdo a nuestras opciones en conciencia en materia religiosa; la centralidad ética y social que poseen los más pobres y excluidos de nuestras sociedades, etcétera.
Discernimiento crítico
En el escenario concreto que vivimos, cuando los valores fundamentales palidecen, es preciso hacer el esfuerzo de un discernimiento crítico que nos permita optar en conciencia por quienes puedan realizar en lo posible el auténtico bien común.
Por ello exhortamos, a todos los cristianos y personas de buena voluntad, a:
- Participar cívicamente: entre más ciudadanos participen organizadamente en las elecciones, más posibilidades habrá de que nuestra sociedad madure y sea corresponsable en la gestión del bien común. Todos debemos alentar la participación.
- Orar en familia y en comunidad: para que la próxima jornada electoral se realice en paz y armonía, y sea al mismo tiempo, una gran ocasión para que desde la fe todos podamos mostrar nuestro compromiso con México.
- Buscar el “bien posible”: hay que evitar a toda costa elegir en base al “mal menor”. En un proceso electoral como el que tendremos, esto significa que la conciencia cristiana debe discernir cuál de las opciones puede generar un poco más de bien, tomando en cuenta la complejidad de las circunstancias. Hacer el “bien posible” significa impulsar lo que aporte al bien común, a la paz, a la seguridad, a la justicia, al respeto a los derechos humanos, al desarrollo humano integral y a la solidaridad real con los más pobres y excluidos.
- Elegir a las personas: en todos los partidos podemos encontrar personas más o menos comprometidas con el bien común. Por ello, es necesario discernir por quién votar. Lo prudente y responsable es buscar para cada puesto de elección popular a la persona más idónea y no dejarnos manipular para que votemos en bloque por un solo tipo de propuesta, de manera irreflexiva y mucho menos bajo alguna modalidad de “compra de voto”.
Es tiempo de que los católicos, acompañados de todos los hombres y mujeres de buena voluntad, trabajemos comprometidamente por un México más próspero y pacífico, más solidario y participativo, más atento al rostro de los más pobres y menos cómplice de quienes los olvidan, los manipulan o los marginan.
Así ha sido la participación
en elecciones en Ciudad Juárez
Presentamos estos datos que arrojó el pasado proceso electoral ocurrido en 2018, el cual refiere una participación de más del 45 por ciento. (Ver tabla):
Esto con el fin de tener una referencia que anime a la participación a la cual todos estamos obligados como ciudadanos, y más como cristianos
*Votación para Alcalde 515,692.00 45.83%
*Diputación local 513,282.00 45.62%
* Aunque el porcentaje de participación está realizado en cálculo con el padrón electoral del 2020, el cual considera 1,125,143 electores, el número de votos se presenta en consideración con la votación recibida en el proceso 2018.
Estos son los resultados de la participación electoral por distrito local en 2018, considerado de mayor a menor de acuerdo a lo siguiente:
En la tabla se pueden observar los decanatos con mayor participación electoral.
Distrito Votos Participación Decanato
5 7,964 6.93% Decanato Sagrada Familia
4 4,283 5.71% Decanato Nuestra Señora de Guadalupe, Cristo Rey, Dios Padre
7 1,638 5.48% Decanato Cristo Sumo y Eterno Sacerdote
6 1,340 5.45% Decanato Dios Padre, Cristo Rey
9 4,581 4.85% Decanato Sol de justicia
8 4,532 4.85% Decanato Nuestra Señora del Pilar, Sol de Justicia
3 9,789 4.43% Decanato Nuestra Señora del Carmen
2 5,668 4.06% Decanato Nuestra Señora del Carmen, Dios Padre
10 3,487 3.87% Decanato Sol de justicia
Considerando la importancia en la definición de los congresos federales y locales, para garantizar un equilibrio en la toma de decisiones y resguardar un contrapeso a la agenda política y social, en apego a los principios de Doctrina Social de la Iglesia referida por los obispos, la Diócesis de Ciudad Juárez debe atender no sólo la motivación para salir a votar, sino que el voto sea por representantes que defiendan la agenda de cultura de la vida y justicia social.
Para saber…
En la próxima edición presentaremos el análisis relativo al tema de Combate a la pobreza, y dado que se trata de un asunto que atiende el ejecutivo, se analizarán las propuestas de los candidatos a la Alcaldía de Ciudad Juárez. ¡Búscalo la siguiente semana!