• Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
lunes, marzo 1, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Comunicado de Prensa de nuestro Obispo don José Guadalupe Torres Campos.

    Comunicado de Prensa de nuestro Obispo don José Guadalupe Torres Campos.

    Son los grupos pioneros en acompañamiento y servicio

    Renovaron votos matrimoniales

    Renovaron votos matrimoniales

    Dispuestos a ayudar para que familias salgan de la pobreza

    Dispuestos a ayudar para que familias salgan de la pobreza

    San José, inspiración para servir a padres en situaciones difíciles

    San José, inspiración para servir a padres en situaciones difíciles

    Debemos tener fe en Dios… los santos son intercesores

    Debemos tener fe en Dios… los santos son intercesores

    Matachines en Ciudad Juárez y cómo acompañar su fervor

    Matachines en Ciudad Juárez y cómo acompañar su fervor

    Nuevos sacerdotes y diáconos

    Nuevos sacerdotes y diáconos

    Celebraron a san Felipe de Jesús con misa y Hora Santa

    Celebraron a san Felipe de Jesús con misa y Hora Santa

  • Nacional
    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

  • Internacional
    Plaza de San Pedro en el Vaticano recibe el árbol de Navidad de este año

    90 años de Radio Vaticano, las razones de una misión

    La planificación familiar, importante para considerar rumbo el matrimonio

    La planificación familiar, importante para considerar rumbo el matrimonio

    El desplazamiento interno forzado, la ‘migración que no se ve’

    Comunicado DEPMH 27 Enero 2021

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

  • Fe Católica
    Fe y compromiso Social: El amor político

    Fratelli Tutti: Meditaciones desde América Latina y el Caribe. Un extraño en el camino

    Fe y compromiso Social: El amor político

    Fe y compromiso Social: El amor político

    Meditaciones desde América Latina y El Caribe: Las sombras de un mundo cerrado

    Meditaciones desde América Latina y El Caribe: Las sombras de un mundo cerrado

    10 palabras para empezar la Cuaresma con buen pie

    10 palabras para empezar la Cuaresma con buen pie

    La pandemia amplificó nuestra conciencia sobre los problemas no resueltos: Rodrigo Guerra

    La pandemia amplificó nuestra conciencia sobre los problemas no resueltos: Rodrigo Guerra

    Camino de reflexión y diálogo para el compromiso social

    Camino de reflexión y diálogo para el compromiso social

    Fratelli Tutti: Meditaciones desde América Latina y el Caribe

    Fratelli Tutti: Meditaciones desde América Latina y el Caribe

    Vivir con esperanza en tiempos difíciles

    Vivir con esperanza en tiempos difíciles

    Humanizar la economía con la solidaridad, una enseñanza cristiana

    Humanizar la economía con la solidaridad, una enseñanza cristiana

  • Infantil
    Infantil – Jesús en el desierto

    Infantil – Jesús en el desierto

    Infantil – ¡OcaCuaresma!

    Infantil – ¡OcaCuaresma!

    Infantil | Día del amor y la amistad

    Infantil | Día del amor y la amistad

    Infantil | Fiesta de la Candelaria

    Infantil | Fiesta de la Candelaria

    ¡La risa es la mejor vitamina!

    ¡La risa es la mejor vitamina!

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Home 1

    Infantil – ¡El bautismo del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    La Sagrada Familia

    La Sagrada Familia

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Suscripción
Prescencia

Eutanasia en España

Padre Eduardo Hayen Texto: Padre Eduardo Hayen
4 enero, 2021
en Padre Eduardo Hayen
Reading Time: 4min de lectura.

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón/ director de Presencia

Para quienes somos hispanoamericanos, España está en nuestro corazón. La llamamos “Madre Patria” por su influencia en nuestra identidad. Las decisiones que toman sus políticos y el rumbo que toma la sociedad española, tienen una fuerte repercusión en lo que puede suceder en América latina. La aprobación de la ley de la eutanasia por el Congreso español debe dolernos a quienes en el pasado heredamos, de nuestros hermanos europeos, la fe y el amor por la vida. Hoy su gobierno, de corte masónico y ateo, promueve la muerte de sus propios ciudadanos más indefensos, y su decisión amenaza salpicar hasta el otro lado del Atlántico.

¡Qué imagen tan grotesca la de los parlamentarios prorrumpiendo en largos aplausos para celebrar la muerte! Vinieron a mi mente los brindis y los griteríos festivos del senado de Nueva York en aquel enero de 2019 después de ser aprobada una de las leyes del aborto más liberales en Estados Unidos. Vitorear las leyes que permiten que los padres maten a sus hijos no nacidos, y que los hijos se conviertan en asesinos de sus padres ancianos o enfermos es una derrota de la humanidad y un expresión de la más flagrante barbarie.

La ley de la eutanasia, ahí donde ha sido aprobada –España se convierte en el sexto país que la admite– el abanico de candidatos al suicidio asistido comienza a desplegarse. Inicia con el motivo extremo de los ancianos enfermos terminales que tienen dolores insoportables, y termina con jóvenes y niños que ya no quieren vivir, o cuyos padres deciden que sus hijos enfermos deben morir. Comienza con el derecho del paciente a solicitar la muerte, y acaba con el empujón que le propinan los médicos o familiares al enfermo indeciso. Principia con dolores físicos insoportables, y finaliza con cualquier estado depresivo.

Con la ley del suicidio asistido brotan las preguntas sobre el significado de la vida. Esta, en primer lugar, deja de ser un don que se recibe y se respeta; deja de ser un derecho que se tutela para convertirse en una decisión a placer de alguien más, con el respaldo del Estado. ¿Quién nos quiere hacer creer que existe el derecho a la muerte, por más que se maquille con el término “muerte digna”? ¡Sólo existe el derecho a la vida! La comunidad y las leyes deben de defender este derecho y brindar cuidados paliativos al enfermo que sufre, es decir, brindar aquellos tratamientos que minimizan los dolores del paciente y le ayudan en su calidad de vida.

Si ser hombre significa venir a un mundo donde la existencia debe transcurrir solamente entre plácidos algodones, con los mínimos dolores e incomodidades, hay que renunciar a ser ese tipo de hombre. Una vida que huye del sufrimiento –aún el sufrimiento extremo– no vale la pena vivirse. Sólo en el dolor –las cruces de la vida– nos forjamos como verdaderos seres humanos, y sólo en el cuidado y la protección a los débiles, aunque conlleve sacrificios, brota lo mejor de nuestra humanidad. Una anécdota ocurrida hace algunas décadas nos ilustra.

En septiembre de 1972, el dramaturgo francés Henry Montherlant, quien se había quedado casi ciego después de un accidente, tomó cianuro y se pegó un tiro en la cabeza por si el veneno fallaba. En su carrera de escritor siempre había valorado la vida humana por sus perfecciones y consideraba la vida enferma, en el cuerpo o en el honor, como indigna de ser vivida. En cuanto mermaron sus facultades visuales, Montherlant se pegó el balazo. El triste desenlace de su vida fue coherente con las ideas que él escribió.

Treinta años antes del suicidio del literato, el padre dominico Jean de Menasce predicó en un convento de religiosas en Suiza donde encontró, en la enfermería, a dos monjas ancianas grotescamente deformadas por una parálisis. Las religiosas ironizaban dulcemente sobre su estado y pasaban el tiempo rezando por el mundo, pues era el tiempo de la Segunda Guerra Mundial. Una de ellas le confió al padre Jean que le preocupaba mucho un primo suyo que escribía “novelas terribles” y que se llamaba Henry de Montherlant.

Mientras que el suicidio de Montherlant tuvo amplia difusión, la anécdota de la monja deformada por la enfermedad es desconocida para muchos. En su libro “Tenga usted éxito en su muerte”, Fabrice Hadjadj dice sobre la religiosa: “Las oraciones por su primo están grabadas en lo invisible. Encierran un poema más bello que toda su gloria literaria. Él, disminuido por la enfermedad, pensó que su dignidad era, en una última muestra de dominio, suprimirse antes de naufragar en la impotencia. Ella, grotescamente deformada por la parálisis, pensó que su dignidad era soportarse, en una última muestra de abandono al misterio, antes de naufragar en el Todopoderoso”.

La pregunta es, ¿cuál es la actitud más digna que podemos asumir como seres humanos, la del famoso Montherlant, que pensaba que la vida en el dolor era miserable e indigna de ser vivida, o la de su prima la religiosa deformada, que con amor sobrellevaba su enfermedad cuidada por sus hermanas y en el ofrecimiento de sí misma al Todopoderoso? De la respuesta que demos dependerá la decadencia y destrucción de la cultura o la edificación de la civilización del amor.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Ocho propósitos para un 2021 más familiar

Siguiente

Infantil – ¡Epifanía del Señor!

Textos Relacionados

El Papa y las uniones civiles homosexuales

Religiosidad de México prehispánico

Texto: Presencia_Web
27 febrero, 2021

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón/ Director de Presencia A 500 años de la evangelización de México, conmemoramos la llegada de aquellos primeros "Doce apóstoles". Fueron 12 frailes franciscanos que Hernán Cortés solicitó a...

El Papa y las uniones civiles homosexuales

Las vacunas y la bestia

Texto: Presencia_Web
1 febrero, 2021

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón/ director de Presencia En el artículo "Vacunas y aborto" que publiqué la semana pasada, escribí sobre la legitimidad que significa, para un católico, ponerse la vacuna contra el...

El Papa y las uniones civiles homosexuales

Vacunas y aborto

Texto: Presencia_Web
25 enero, 2021

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón/Director de Periódico Presencia El papa Francisco y el papa emérito Benedicto XVI se han vacunado contra el Covid-19. Habiendo recibido la inoculación han dado ejemplo para que también...

El Papa y las uniones civiles homosexuales

La fe cristiana de Hernán Cortés

Texto: Presencia_Web
21 enero, 2021

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón/ Director de Presencia Si la leyenda negra contra España –muy injusta por cierto– tiene un representante, ese es Hernán Cortés. Las versiones oficiales de la historia de México...

Siguiente
Infantil – ¡Epifanía del Señor!

Infantil - ¡Epifanía del Señor!

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • PDP
  • Suscripción

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: