Ana María Ibarra
Con la finalidad de conocer, reflexionar y analizar la exhortación apostólica del Papa León XIV Dilexi te, la comunidad de Santa María Goretti se reunió en días pasados con su párroco, el padre Francisco Javier Bueno, quien presentó una exposición alusiva.

Fue a finales del mes de octubre cuando jóvenes y adultos servidores analizaron la primera exhortación del Papa León XIV “Dilexi te” (Te he amado) sobre el amor a los pobres.
“Para nosotros es importante reflexionar, analizar y sobre todo conocer hacia dónde nos va dirigiendo nuestro papa actual, para saber qué tipo de Iglesia vamos a seguir construyendo en conjunto”, dijo el padre Francisco Bueno en entrevista.
Explicó que el tema de la exhortación aborda el sentido de la predilección y de la opción por los pobres.
“Como comunidad vamos a caminar hacia allá, a caminar juntos como Iglesia y como el papa lo ha manifestado”, señaló.
En su exposición, el padre Francisco, enfatizó en algunas palabras del documento que exhorta al amor por el prójimo y la caridad, y que pone de ejemplo a los santos y los padres de la Iglesia que vieron en los pobres un acceso privilegiado a Dios.

Para el padre Francisco es importante que su comunidad conozca este y otros documentos de los pontífices, ya que, afirmó, son una luz que guía el camino de la Iglesia.
“Si perdemos el foco de hacia dónde nos van dirigiendo los sumos pontífices, vamos a perder el rumbo como Iglesia, podemos rápidamente aislarnos y pensar que lo que ellos dicen no tiene importancia o injerencia en nuestra vida comunitaria”, expresó.
Añadió que sacerdotes, religiosas y laicos deben conocer lo que dicen los papas pues eso ayuda a no perderse en el camino en santidad y sobre todo a caminar juntos como Iglesia.
“No debemos caminar cada quien por su lado, sino siguiendo un mismo espíritu que nos anime a todos y que nos indique cual es el paso siguiente que debemos de dar”, resaltó.
El sacerdote invitó a la comunidad diocesana a leer los documentos papales pues, dijo, hay un sin fin de documentos que quizá falta leer.
“Podemos hacer círculos de lectura para entender cómo ir caminando y viviendo como Iglesia. No nos perdamos ningún documento de nuestro papa para estar bajo el mismo espíritu y el mismo corazón”, concluyó.

































































