Diana Adriano
En una rueda de prensa llevada a cabo el pasado 5 de noviembre en las instalaciones del Seminario Conciliar de Ciudad Juárez, la Dirección de Ecología Municipal, en colaboración con la Dimensión Diocesana para el Cuidado Integral de la Creación (DDCIC) y la Dimensión de Fe y Compromiso Social -ambas pertenecientes a la Comisión Diocesana de Pastoral Social- anunciaron el arranque del proyecto “Sí a la cultura de la vida”, una iniciativa conjunta que busca promover el respeto a la vida y el cuidado del medio ambiente.

El programa contempla una nueva campaña de recolección de pilas, basura electrónica y reforestación, en alianza con el Seminario Conciliar de Ciudad Juárez.
Durante la presentación, se informó que como parte de este esfuerzo se instalarán Centros de Acopio en las instalaciones del Seminario y en 50 parroquias de la diócesis. En estos puntos se recibirán residuos electrónicos y baterías, los cuales serán recolectados y procesados por una empresa especializada.
Los recursos obtenidos por la venta del material reciclable serán destinados al sostenimiento del propio Seminario Conciliar, fortaleciendo así la formación de futuros sacerdotes y contribuyendo, al mismo tiempo, al cuidado del planeta.
Las Dimensiones impulsoras subrayaron que, ante los efectos cada vez más graves del cambio climático, acciones como la reforestación y el manejo responsable de los residuos tecnológicos son esenciales para mitigar el daño ambiental y promover una vida integral y saludable.
De acuerdo con la DDCIC, “Sí a la cultura de la vida” representa una apuesta por una visión integral del cuidado de la vida, que implica decir sí al consumo responsable, a la economía al servicio de la vida, al trabajo digno y solidario, a la educación integral, a la justicia y la equidad, así como al uso ético de la tecnología.


































































